1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar el nivel de riesgos de gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas de la Universidad José Carlos Mariátegui, en susprocesos administrativo y académico, mediante la aplicación del Modelo COSO EMR (Enterprise Risk Management). Materiales y métodos. El estudio corresponde auna investigación no experimental, transeccional, de nivel descriptivo. Los datos fueron obtenidos mediante recopilación y análisis documental, se identificaron 107riesgos, su evaluación se realizó aplicando el Modelo COSO ERM, el análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. Resultados. Los resultados se presentanen un mapa de riesgos, que muestra el análisis, valoración y medidas de tratamiento de riesgos identificados en los procesos administrativo y académico, cuyo nivel deriesgo se observa en dos etapas, una etapa preliminar, realiz...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar el nivel de riesgos de gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas de la Universidad José Carlos Mariátegui, en susprocesos administrativo y académico, mediante la aplicación del Modelo COSO EMR (Enterprise Risk Management). Materiales y métodos. El estudio corresponde auna investigación no experimental, transeccional, de nivel descriptivo. Los datos fueron obtenidos mediante recopilación y análisis documental, se identificaron 107riesgos, su evaluación se realizó aplicando el Modelo COSO ERM, el análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. Resultados. Los resultados se presentanen un mapa de riesgos, que muestra el análisis, valoración y medidas de tratamiento de riesgos identificados en los procesos administrativo y académico, cuyo nivel deriesgo se observa en dos etapas, una etapa preliminar, realiz...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar las competencias generales y específicas, los niveles de logro de objetivos educacionales, que explican el nivel de empleabili-dad, por escuela profesional, de los graduados de la UJCM, en los periodos 2014-2016. Materiales y métodos. Investigación observacional de nivel explicativo, transversal; la muestra la conformaron 324 egresados con grado de bachiller de las 12 escuelas profesionales de la UJCM, selecciona-dos al azar estratificado, los datos se obtuvieron mediante una encuesta estructurada a través de redes sociales, y de modo presencial. Se distribu-yen las competencias genéricas y específicas de sus planes de estudios y objetivos educaciones del plan curricular. Los instrumentos lograron una validez del alfa de Cronbach al 70,8%. Resultados. 1) Los niveles promedio de competencias genéricas y específicas desarrolladas por las escuelas profesionales ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar las competencias generales y específicas, los niveles de logro de objetivos educacionales, que explican el nivel de empleabili-dad, por escuela profesional, de los graduados de la UJCM, en los periodos 2014-2016. Materiales y métodos. Investigación observacional de nivel explicativo, transversal; la muestra la conformaron 324 egresados con grado de bachiller de las 12 escuelas profesionales de la UJCM, selecciona-dos al azar estratificado, los datos se obtuvieron mediante una encuesta estructurada a través de redes sociales, y de modo presencial. Se distribu-yen las competencias genéricas y específicas de sus planes de estudios y objetivos educaciones del plan curricular. Los instrumentos lograron una validez del alfa de Cronbach al 70,8%. Resultados. 1) Los niveles promedio de competencias genéricas y específicas desarrolladas por las escuelas profesionales ...