1
artículo
Publicado 2019
Enlace

La Universidad José Carlos Mariátegui, de Moquegua, Perú, inicia en el año 2018 el I Congreso internacional«Ciencia, desarrollo e innovación-UJCM» de carácter multidisciplinario, encargando su organización al Vicerrectorado de Investigación, con la finalidad de incentivar y compartir los resultados de investigacionesejecutadas en los últimos años (2017-2018) por docentes, estudiantes, egresados e investigadores del Perúy el extranjero que han sistematizado un artículo científico de investigación o artículo de revisión, para supresentación, exposición y discusión en las áreas del conocimiento: Ingeniería, tecnología y Arquitectura;Ciencias Biológicas y Ambientales; Ciencias de la Salud y Psicología; Derecho y Ciencias Políticas; Financiero,económico, empresarial, Educación y Pedagogía. Los trabajos presentados fueron sometidos a calificaciónpor un jura...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Presentamos el cuarto número de la revista “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo- UJCM”, de esta manera, damos por terminado el segundo año de edición ininterrumpida de esta publicación que está a cargo del Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) de Moquegua - Perú. Es política de la revista observar que, en el proceso de publicación, las investigaciones recibidas estén en concordancia con los aspectos éticos, calidad metodológica, relevancia y originalidad de los temas investigados, parámetros que son tomados en cuenta en las estaciones de las revisiones respectivas, estos aspectos, están contenidos en las instrucciones de la revista, los mismos que deben ser observados por todo investigador que remita sus trabajos de investigación a ésta revista. La Universidad, ha implementado el Código de ética para la Inves...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Presentamos el cuarto número de la revista “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo- UJCM”, de esta manera, damos por terminado el segundo año de edición ininterrumpida de esta publicación que está a cargo del Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) de Moquegua - Perú. Es política de la revista observar que, en el proceso de publicación, las investigaciones recibidas estén en concordancia con los aspectos éticos, calidad metodológica, relevancia y originalidad de los temas investigados, parámetros que son tomados en cuenta en las estaciones de las revisiones respectivas, estos aspectos, están contenidos en las instrucciones de la revista, los mismos que deben ser observados por todo investigador que remita sus trabajos de investigación a ésta revista. La Universidad, ha implementado el Código de ética para la Inves...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La Universidad José Carlos Mariátegui, de Moquegua, Perú, inicia en el año 2018 el I Congreso internacional«Ciencia, desarrollo e innovación-UJCM» de carácter multidisciplinario, encargando su organización al Vicerrectorado de Investigación, con la finalidad de incentivar y compartir los resultados de investigacionesejecutadas en los últimos años (2017-2018) por docentes, estudiantes, egresados e investigadores del Perúy el extranjero que han sistematizado un artículo científico de investigación o artículo de revisión, para supresentación, exposición y discusión en las áreas del conocimiento: Ingeniería, tecnología y Arquitectura;Ciencias Biológicas y Ambientales; Ciencias de la Salud y Psicología; Derecho y Ciencias Políticas; Financiero,económico, empresarial, Educación y Pedagogía. Los trabajos presentados fueron sometidos a calificaciónpor un jura...
5
artículo
Objetivo: medir el efecto mediador del liderazgo en la relación del comportamiento actitudinal y el desempeño laboral de los trabajadores. Material y métodos: estudio observacional de nivel causal explicativa, de diseño transversal, la población de estudio son 40 colaboradores de un establecimiento de salud en Perú; el instrumento son dos encuestas estructuradas y validadas en prueba piloto, mediante el modelo de medida determinado con la técnica del PLS, así como el procesamiento y análisis de los datos. Resultados: se presentan en el diagrama del modelo teórico estructural de las variables comportamiento actitudinal, mediado por el liderazgo y desempeño laboral cuyas rutas betas (β) estandarizadas son significativas al nivel de 0.05 de error, demostrándose que existe una relación positiva significativa entre Comportamiento actitudinal y liderazgo y el constructo exógeno ...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

La auditoría de desempeño evalúa los indicadores de desempeño del logro de la gestión estratégica de los programas académicos universitarios; el objetivo es establecer los componentes del modelo de auditoría de desempeño de gestión de los programas académicos, con enfoque de calidad educativa en universidades privadas del Perú a partir de modelos teóricos, principios, procedimientos y prácticas sanas de control establecidos y estudiados, la metodología es básica, descriptiva con enfoque cualitativo; su evaluación se mide a través de indicadores de eficacia, eficiencia, economía y calidad; los resultados muestran que en las actividades de las universidades se valoran en los componentes del modelo de auditoría de desempeño de gestión de los programas académicos de sus componentes: Formación profesional, Investigación, Responsabilidad social y Actividades complement...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

The general objective is to determine the impact of the Covid 19 situation on the financial, economic and profitability indicators, through comparative analysis 2019-2020 in the company EGA & C SRL in Puno, following the guidelines of quantitative approach, non- experimental design, level descriptive-documentary analysis, retrospective, of which the financial statements and accounting records of the company were considered as a population and sample. The results show that there is a negative impact, showing a loss - 56.14%, the impact on the ROI was -50.84% and on the ROA -56.14%. The costs and expenses of sanitary measures of 4.19% (S/. 13,770.54 soles), being high for a small emerging company and due to the solidity of its assets, it managed to meet its financial obligations in the short term, hoping to recover in the long-term.
9
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective. "To determine the effect of managerial and operational capabilities on the degree of compliance with the performance audit and user satisfaction in the distribution of educational material at UGEL Puno, 2022." Method. Non-experimental, cross-sectional, causal explanatory design, instruments: evaluation of 84 purchase files, interviews with 15 officials and a survey of a sample of 220 EBR directors from the UGEL-Puno area. SEM-PLS test. Results: The performance audit is 71.50% deficient and has a direct relationship with managerial capabilities, with β = 0.869, SD = 0.019; t = 45.366; and p = 0.000 < 0.05, explaining the relationship of 75.50%. Managerial capabilities are 69.70% deficient and have a direct relationship with user satisfaction with β = 0.310; DS= 0.104; t = 2.996; and p = 0.003 < 0.05, is significant, explaining the relationship of 9.60% which is very low and t...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Comparar el proceso de secado de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña. Metodología. El secado se realizó con dos tratamientos y cinco repeticiones, la humedad de los residuos fue determinada a 105 °C por 5 h; el análisis estadístico se realizó con una varianza para la humedad complementado con la prueba de contraste múltiple de Tukey (P=0,05) y el coeficiente de determinación (P=0,05) en la comparación de la pérdida de peso durante el secado. Resultados.La corona de piña tuvo mayor humedad (88,120%) que la cáscara de tuna (82,900%) y se diferenciaron entre sí al inicio del proceso de secado. Conclusión. La comparación del secado de cáscara de tuna y corona de piña permitió determinar que los trozos de corona de piña secan más rápido (18,5 h) que los trozos de cáscara de tuna (22,5 h) a 60 °C en estufa.
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Comparar el proceso de secado de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña. Metodología. El secado se realizó con dos tratamientos y cinco repeticiones, la humedad de los residuos fue determinada a 105 °C por 5 h; el análisis estadístico se realizó con una varianza para la humedad complementado con la prueba de contraste múltiple de Tukey (P=0,05) y el coeficiente de determinación (P=0,05) en la comparación de la pérdida de peso durante el secado. Resultados.La corona de piña tuvo mayor humedad (88,120%) que la cáscara de tuna (82,900%) y se diferenciaron entre sí al inicio del proceso de secado. Conclusión. La comparación del secado de cáscara de tuna y corona de piña permitió determinar que los trozos de corona de piña secan más rápido (18,5 h) que los trozos de cáscara de tuna (22,5 h) a 60 °C en estufa.
12
tesis de grado
jorge_hilario@unu.edu.pe
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivos: el presente artículo analizó el futuro posible de las microempresas del Perú para el año 2030 para su inserción a la industrial 4.0. Métodos: la investigación se fundamentó bajo un enfoque mixto, de tipo descriptivo, prospectivo, no experimental de corte longitudinal. El muestreo fue estratificado basado en criterios, donde dicha muestra se dividió en dos momentos: el primer momento consistió en la incorporación de 25 microempresas del Perú del rubro comercial que constituyen el mismo renglón empresarial Consecuentemente, para el abordaje cualitativo, se consideraron 5 expertos pertenecientes a dichas organizaciones. se abordó la técnica del Enviroental Scaning para las variables claves, la encuesta Delphi donde se tomaron en consideración las variables validadas y priorizadas y se utilizaron los ejes de Peter Schwats para la identificación de escenarios de pr...