Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Catacora Marca, Lys', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el Perú, el año 2014, marca un hito muy importante para la mejora de la calidad de la educaciónsuperior, con la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU),y la promulgación e implementación obligatoria de la Ley 30220. Las universidades peruanas se han vistoobligadas a tomar conciencia de la calidad de los servicios que han venido brindando y embarcarse enel proceso “licenciamiento institucional”, el cual constituye procedimientos obligatorios, al que debensometerse todas las universidades a nivel nacional, y demostrar que cumplen con las “Condiciones Básicasde Calidad” para continuar ofreciendo el servicio educativo. En este contexto, varias universidades en el país han tomado las medidas necesarias para implementarUnidades de Investigación de alto nivel, como  los Vicerrectorados y Direcciones generales, para, a través d...
2
artículo
En el Perú, el año 2014, marca un hito muy importante para la mejora de la calidad de la educaciónsuperior, con la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU),y la promulgación e implementación obligatoria de la Ley 30220. Las universidades peruanas se han vistoobligadas a tomar conciencia de la calidad de los servicios que han venido brindando y embarcarse enel proceso “licenciamiento institucional”, el cual constituye procedimientos obligatorios, al que debensometerse todas las universidades a nivel nacional, y demostrar que cumplen con las “Condiciones Básicasde Calidad” para continuar ofreciendo el servicio educativo. En este contexto, varias universidades en el país han tomado las medidas necesarias para implementarUnidades de Investigación de alto nivel, como  los Vicerrectorados y Direcciones generales, para, a través d...
3
artículo
Objetivo. Determinar el nivel de riesgos de gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas de la Universidad José Carlos Mariátegui, en susprocesos administrativo y académico, mediante la aplicación del Modelo COSO EMR (Enterprise Risk Management). Materiales y métodos. El estudio corresponde auna investigación no experimental, transeccional, de nivel descriptivo. Los datos fueron obtenidos mediante recopilación y análisis documental, se identificaron 107riesgos, su evaluación se realizó aplicando el Modelo COSO ERM, el análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. Resultados. Los resultados se presentanen un mapa de riesgos, que muestra el análisis, valoración y medidas de tratamiento de riesgos identificados en los procesos administrativo y académico, cuyo nivel deriesgo se observa en dos etapas, una etapa preliminar, realiz...
4
artículo
Objetivo. Determinar el nivel de riesgos de gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas de la Universidad José Carlos Mariátegui, en susprocesos administrativo y académico, mediante la aplicación del Modelo COSO EMR (Enterprise Risk Management). Materiales y métodos. El estudio corresponde auna investigación no experimental, transeccional, de nivel descriptivo. Los datos fueron obtenidos mediante recopilación y análisis documental, se identificaron 107riesgos, su evaluación se realizó aplicando el Modelo COSO ERM, el análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. Resultados. Los resultados se presentanen un mapa de riesgos, que muestra el análisis, valoración y medidas de tratamiento de riesgos identificados en los procesos administrativo y académico, cuyo nivel deriesgo se observa en dos etapas, una etapa preliminar, realiz...
5
artículo
El año 2020 se vio marcado por un importante cambio en el mundo, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 y al igual que en varios países de Latinoamérica, en Perú fueron notorias nuestras debilidades como país, especialmente en el sector educación. La inesperada emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, como medida de prevención y control de la COVID-19, afectó negativamente, entre otros, al funcionamiento de las universidades, obligándolas a adaptarse a la virtualidad en todas sus actividades, de estas actividades una de las más importantes fueron las actividades de investigación que se realizaban en ellas se detuvieron; esta situación obligó a las universidades a continuar el trabajo bajo la modalidad remota, hasta la implementación de protocolos para proteger la salud de los investigadores.En el caso de la Universidad José Carlos Mariátegui, se tiene en ...
6
artículo
Uno de los criterios básicos de admisión para la indización de revistas científicas multidisciplinarias en basesde datos reconocidas como Latindex y Redalyc es, que las revistas postuladas tengan cumplimiento deperiodicidad y publicación de artículos externos en 50% entre otros, por lo que, los fascículos presentadosdeben ser editados puntualmente y cumpliendo los requisitos mínimos expresada por la revista. Con la finalidad de lograr visibilidad nacional e internacional de la producción intelectual y de investigaciónde la Universidad José Carlos Mariátegui, mediante la publicación de una revista con estándaresinternacionales de publicación científica es que, desde la aprobación del proyecto de la Revista “Ciencia yTecnología para el Desarrollo-UJCM”, el Comité Editorial ha venido trabajando arduamente para garantizarla publicación semestral de cada uno de sus nú...
7
artículo
La Universidad José Carlos Mariátegui, de Moquegua, Perú, inicia en el año 2018 el I Congreso internacional«Ciencia, desarrollo e  innovación-UJCM» de carácter multidisciplinario, encargando su organización al Vicerrectorado de Investigación, con la finalidad de incentivar y compartir los resultados  de investigacionesejecutadas en los últimos años (2017-2018) por docentes, estudiantes, egresados e investigadores del Perúy el extranjero que han sistematizado un artículo científico de investigación o artículo de revisión, para supresentación, exposición y discusión en las áreas del conocimiento: Ingeniería, tecnología y Arquitectura;Ciencias Biológicas y Ambientales; Ciencias de la Salud y Psicología; Derecho y Ciencias Políticas; Financiero,económico, empresarial,  Educación y Pedagogía. Los trabajos presentados fueron sometidos a calificaciónpor un jura...
8
artículo
Uno de los criterios básicos de admisión para la indización de revistas científicas multidisciplinarias en basesde datos reconocidas como Latindex y Redalyc es, que las revistas postuladas tengan cumplimiento deperiodicidad y publicación de artículos externos en 50% entre otros, por lo que, los fascículos presentadosdeben ser editados puntualmente y cumpliendo los requisitos mínimos expresada por la revista. Con la finalidad de lograr visibilidad nacional e internacional de la producción intelectual y de investigaciónde la Universidad José Carlos Mariátegui, mediante la publicación de una revista con estándaresinternacionales de publicación científica es que, desde la aprobación del proyecto de la Revista “Ciencia yTecnología para el Desarrollo-UJCM”, el Comité Editorial ha venido trabajando arduamente para garantizarla publicación semestral de cada uno de sus nú...
9
artículo
La Universidad José Carlos Mariátegui, de Moquegua, Perú, inicia en el año 2018 el I Congreso internacional«Ciencia, desarrollo e  innovación-UJCM» de carácter multidisciplinario, encargando su organización al Vicerrectorado de Investigación, con la finalidad de incentivar y compartir los resultados  de investigacionesejecutadas en los últimos años (2017-2018) por docentes, estudiantes, egresados e investigadores del Perúy el extranjero que han sistematizado un artículo científico de investigación o artículo de revisión, para supresentación, exposición y discusión en las áreas del conocimiento: Ingeniería, tecnología y Arquitectura;Ciencias Biológicas y Ambientales; Ciencias de la Salud y Psicología; Derecho y Ciencias Políticas; Financiero,económico, empresarial,  Educación y Pedagogía. Los trabajos presentados fueron sometidos a calificaciónpor un jura...
10
artículo
El año 2020 se vio marcado por un importante cambio en el mundo, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 y al igual que en varios países de Latinoamérica, en Perú fueron notorias nuestras debilidades como país, especialmente en el sector educación. La inesperada emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, como medida de prevención y control de la COVID-19, afectó negativamente, entre otros, al funcionamiento de las universidades, obligándolas a adaptarse a la virtualidad en todas sus actividades, de estas actividades una de las más importantes fueron las actividades de investigación que se realizaban en ellas se detuvieron; esta situación obligó a las universidades a continuar el trabajo bajo la modalidad remota, hasta la implementación de protocolos para proteger la salud de los investigadores.En el caso de la Universidad José Carlos Mariátegui, se tiene en ...
11
artículo
Objetivo. Determinar las competencias generales y específicas, los niveles de logro de objetivos educacionales, que explican el nivel de empleabili-dad, por escuela profesional, de los graduados de la UJCM, en los periodos 2014-2016. Materiales y métodos. Investigación observacional de nivel explicativo, transversal; la muestra la conformaron 324 egresados con grado de bachiller de las 12 escuelas profesionales de la UJCM, selecciona-dos al azar estratificado, los datos se obtuvieron mediante una encuesta estructurada a través de redes sociales, y de modo presencial. Se distribu-yen las competencias genéricas y específicas de sus planes de estudios y objetivos educaciones del plan curricular. Los instrumentos lograron una validez del alfa de Cronbach al 70,8%. Resultados. 1) Los niveles promedio de competencias genéricas y específicas desarrolladas por las escuelas profesionales ...
12
artículo
Objetivo. Determinar las competencias generales y específicas, los niveles de logro de objetivos educacionales, que explican el nivel de empleabili-dad, por escuela profesional, de los graduados de la UJCM, en los periodos 2014-2016. Materiales y métodos. Investigación observacional de nivel explicativo, transversal; la muestra la conformaron 324 egresados con grado de bachiller de las 12 escuelas profesionales de la UJCM, selecciona-dos al azar estratificado, los datos se obtuvieron mediante una encuesta estructurada a través de redes sociales, y de modo presencial. Se distribu-yen las competencias genéricas y específicas de sus planes de estudios y objetivos educaciones del plan curricular. Los instrumentos lograron una validez del alfa de Cronbach al 70,8%. Resultados. 1) Los niveles promedio de competencias genéricas y específicas desarrolladas por las escuelas profesionales ...