1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

La degradación de la textura y el color de los espárragos verdes de la variedad UC 157-F1 se determinaron después de tratamientos térmicos a temperaturas entre 80°c Y 95°c para determinados tiempos, teniendo una temperatura de referencia de 84°C.
2
artículo
Las cáscaras de frutas contienen celulosa. Se recogieron residuos de cáscara de tuna proveniente de la Asociación Pioneros de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal y corona de piña de la variedad Golden proveniente de la feria Santa Fortunata del distrito de Moquegua. Las muestras fueron trasladas a los laboratorios de Ingeniería Agroindustrial y Ambiental de la Universidad José Carlos Mariátegui, posteriormente fueron secadas en secadores solares, se molieron con un molino manual de granos, se pasaron por un tamiz de malla N° 50 ASTM (0,297 mm de abertura). Extracción de celulosa: Para las pruebas se utilizó un diseño factorial 2³ con tres puntos centrales haciendo un total de 11 pruebas. El rendimiento en celulosa se evaluó después de la eliminación de la lignina con diferentes porcentajes de hidróxido de sodio, temperaturas y tiempos, seguidamente fueron lavado...
3
artículo
Las cáscaras de frutas contienen celulosa. Se recogieron residuos de cáscara de tuna proveniente de la Asociación Pioneros de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal y corona de piña de la variedad Golden proveniente de la feria Santa Fortunata del distrito de Moquegua. Las muestras fueron trasladas a los laboratorios de Ingeniería Agroindustrial y Ambiental de la Universidad José Carlos Mariátegui, posteriormente fueron secadas en secadores solares, se molieron con un molino manual de granos, se pasaron por un tamiz de malla N° 50 ASTM (0,297 mm de abertura). Extracción de celulosa: Para las pruebas se utilizó un diseño factorial 2³ con tres puntos centrales haciendo un total de 11 pruebas. El rendimiento en celulosa se evaluó después de la eliminación de la lignina con diferentes porcentajes de hidróxido de sodio, temperaturas y tiempos, seguidamente fueron lavado...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Comparar el proceso de secado de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña. Metodología. El secado se realizó con dos tratamientos y cinco repeticiones, la humedad de los residuos fue determinada a 105 °C por 5 h; el análisis estadístico se realizó con una varianza para la humedad complementado con la prueba de contraste múltiple de Tukey (P=0,05) y el coeficiente de determinación (P=0,05) en la comparación de la pérdida de peso durante el secado. Resultados.La corona de piña tuvo mayor humedad (88,120%) que la cáscara de tuna (82,900%) y se diferenciaron entre sí al inicio del proceso de secado. Conclusión. La comparación del secado de cáscara de tuna y corona de piña permitió determinar que los trozos de corona de piña secan más rápido (18,5 h) que los trozos de cáscara de tuna (22,5 h) a 60 °C en estufa.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Comparar el proceso de secado de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña. Metodología. El secado se realizó con dos tratamientos y cinco repeticiones, la humedad de los residuos fue determinada a 105 °C por 5 h; el análisis estadístico se realizó con una varianza para la humedad complementado con la prueba de contraste múltiple de Tukey (P=0,05) y el coeficiente de determinación (P=0,05) en la comparación de la pérdida de peso durante el secado. Resultados.La corona de piña tuvo mayor humedad (88,120%) que la cáscara de tuna (82,900%) y se diferenciaron entre sí al inicio del proceso de secado. Conclusión. La comparación del secado de cáscara de tuna y corona de piña permitió determinar que los trozos de corona de piña secan más rápido (18,5 h) que los trozos de cáscara de tuna (22,5 h) a 60 °C en estufa.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

Fishmeal concentrates a high percentage of protein and its monetary cost is relatively high, searching for possible alternatives in macroalgae for improvement purposes is an option. Color is a fundamental characteristic of food, however, drying by the Infrared method as an emerging technology for the study of the macroalga Lessonia trabeculata is little studied. For this reason, the degradation and change of color in the drying process by infrared rays (IR) at different temperatures 40°C, 55°C and 70°C were objectively characterized with the color space scale (CIE-L*a *b*), through the use of a spectrophotometer. Drying was carried out with infrared rays in an infrared radiant heating chamber with a power of 4.5kW, 20.5 Amps. The results indicate that the best color treatment determined was for the macroalga Lessonia trabeculata at a temperature of 40°C with values for: L*= 44....
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

Fishmeal concentrates a high percentage of protein and its monetary cost is relatively high, searching for possible alternatives in macroalgae for improvement purposes is an option. Color is a fundamental characteristic of food, however, drying by the Infrared method as an emerging technology for the study of the macroalga Lessonia trabeculata is little studied. For this reason, the degradation and change of color in the drying process by infrared rays (IR) at different temperatures 40°C, 55°C and 70°C were objectively characterized with the color space scale (CIE-L*a *b*), through the use of a spectrophotometer. Drying was carried out with infrared rays in an infrared radiant heating chamber with a power of 4.5kW, 20.5 Amps. The results indicate that the best color treatment determined was for the macroalga Lessonia trabeculata at a temperature of 40°C with values for: L*= 44....