1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Listeria monocytogenes is a pathogenic microorganism capable of forming biofilms in the food production environment, being difficult to remove with normal cleaning and disinfection procedures. In the present study, was to evaluate the biofilm formation capacity of 20 strains of Listeria monocytogenes isolated from sausages and inert surfaces of a meat-processing plan. Detection of the bacteria was done using GeneQuence Test and the ability of biofilm formation was determined by the Djordjevic method at 620nm. Different temperatures conditions were evaluated: refrigeration (4 ºC), ambient (22 ºC) and 35 ºC, and it was obtained that 95% of the strains have the capacity to form biofilm for Stepanovic’s recommendations. The weak biofilm producing strains were 85% at 4 ºC and 35 ºC; however at 35 ºC 10% were moderate producer. Resistance to two disinfectants based on sodium hypochlori...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Listeria monocytogenes es un microorganismo patógeno con capacidad de formar biopelículas en el ambiente de producción de alimentos, siendo difícil su remoción con los procedimientos normales de limpieza y desinfección. En el presente estudio, se evaluó la capacidad de formación de biopelículas de 20 cepas de L. monocytogenes aisladas de embutidos y superficies inertes de una planta de procesado cárnicos. La detección se realizó con GeneQuence Test y la capacidad de formación de biopelículas por el método de Djordjevic a 620nm. Se evaluó diferentes condiciones de temperatura: refrigeración (4ºC), ambiente (22ºC) y 35ºC, obteniendo formación de biopelículas en el 95% de las cepas según la clasificación Stepanovic. El 85% fueron productoras débiles de biopelícula a 4°C y 35°C; sin embargo a 35°C un 10% fueron productoras moderadas. La resistencia frente a dos d...
3
artículo
A 35 años de su descubrimiento, la polimerización del propileno y etileno es hoy en día uno de los mayores procesos industriales. Se comienza con una breve reseña histórica, para luego resaltar las estructuras, propiedades y usos del polipropileno y polietileno, continuando con la polimerización de los monómeros respectivos, la estereorregulación en la polimerización del propileno y los catalizadores Ziegler-Natta utilizados para polimerizar propileno y etileno empleando titanio y otros metales de transición.
4
artículo
A 35 años de su descubrimiento, la polimerización del propileno y etileno es hoy en día uno de los mayores procesos industriales. Se comienza con una breve reseña histórica, para luego resaltar las estructuras, propiedades y usos del polipropileno y polietileno, continuando con la polimerización de los monómeros respectivos, la estereorregulación en la polimerización del propileno y los catalizadores Ziegler-Natta utilizados para polimerizar propileno y etileno empleando titanio y otros metales de transición.
5
artículo
A 35 años de su descubrimiento, la polimerización del propileno y etileno es hoy en día uno de los mayores procesos industriales. Se comienza con una breve reseña histórica, para luego resaltar las estructuras, propiedades y usos del polipropileno y polietileno, continuando con la polimerización de los monómeros respectivos, la estereorregulación en la polimerización del propileno y los catalizadores Ziegler-Natta utilizados para polimerizar propileno y etileno empleando titanio y otros metales de transición.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Realizar una actualización del Síndrome de Burnout en estudiantes universitarios. Métodos: Revisión sistemática de artículos científicos relacionados con el tema. Los artículos científicos se obtuvieron a través de las siguientes bases de datos: PubMed, Lillacs, Cochrane. Los criterios de inclusión utilizados para seleccionar los artículos base para esta revisión fueron: 1) que tengan título con las palabras clave de la investigación, 2) con población de estudio en estudiantes universitarios, 3) publicados desde el año 2010 que estén relacionados al tema de investigación. Resultados: De 34 artículos revisados en total 12 cumplieron con los criterios de investigación. La prevalencia del Síndrome de Burnout universitario varía entre el 8% y el56,9% de acuerdo a la población estudiada. Conclusión: La prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The diseases associated with care in the health sector is a problem that not only involves patients who enter the service, but also the staff and students who carry out their practices in the different institutions. In-hospital infections are defined as: "Localized or systemic diseases resulting from an adverse reaction resulting from exposure to an infectious agent or its toxins, with no evidence that the infection was present or in the incubation period at the time of care." The lack of knowledge on the part of the personnel and students of the health sciences that are in contact with the patients, in addition to the realization of sanitary practices without taking into account the pertinent biosecurity measures are the main reasons for contracting a nosocomial infection.
8
artículo
Objetivo: Realizar una actualización del Síndrome de Burnout en estudiantes universitarios. Métodos: Revisión sistemática de artículos científicos relacionados con el tema. Los artículos científicos se obtuvieron a través de las siguientes bases de datos: PubMed, Lillacs, Cochrane. Los criterios de inclusión utilizados para seleccionar los artículos base para esta revisión fueron: 1) que tengan título con las palabras clave de la investigación, 2) con población de estudio en estudiantes universitarios, 3) publicados desde el año 2010 que estén relacionados al tema de investigación. Resultados: De 34 artículos revisados en total 12 cumplieron con los criterios de investigación. La prevalencia del Síndrome de Burnout universitario varía entre el 8% y el56,9% de acuerdo a la población estudiada. Conclusión: La prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes...
9
artículo
Las enfermedades asociadas a la atención en el sector salud es una problemática que no solo implica a los pacientes que ingresan al servicio, si no al personal y a los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas en las diferentes instituciones. Las infecciones intrahospitalarias están definidas como: “Enfermedades localizadas o sistémicas que resultan de una reacción adversa consecuente a la exposición a un agente infeccioso o a sus toxinas, sin evidencia que la infección estuviera presente o en periodo de incubación en el momento de la atención” . La falta de conocimientos por parte del personal y estudiantes de las ciencias de la salud que están en contacto con los pacientes, además de la realización de prácticas sanitarias sin tomar en cuenta las medidas de bioseguridad pertinentes son los principales motivos para contraer una infección nosocomial.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To describe the seroprevalence of and risk factors for brucellosis and leptospirosis in urban citizens with backyard breeding in the district of José Leonardo Ortiz, Chiclayo. Methods: Cross-sectional study including 90 citizens during the month of October and December of 2016. IgM and IgG specific antibodies for brucellosis and leptospirosis were determined using the indirect ELISA method. Factors associated with these diseases were gathered using a structural survey. Results: The seroprevalence of brucellosis and leptospirosis was 2.2% and 28.9%, respectively. The most common environmental features of the population were that 73.3% use latrines 83.3% had contact with stagnant water and 62.2% had contact with rodents. No association between the variables looked for and these two diseases were found. Conclusions: We found a high seroprevalence of leptospirosis but a low ...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En las décadas de 1980, 1990 y la primera década de este siglo se realizaron intensas investigaciones arqueológicas en el valle medio del río Jequetepeque. Como resultado de estos trabajos se expuso una gran ocupación prehispánica, en especial, de asentamientos pertenecientes al periodo Formativo. Tanto así, que el pueblo de Tembladera fue conocido por su cerámica finamente elaborada (Alva 1986) durante el periodo Formativo y además a este periodo se le consideró como la ocupación más temprana conocida hasta el momento en este segmento del valle. Nuestras investigaciones realizadas en la Pampa de Mosquito, apoyados por elementos de arte rupestre y por datación radiocarbónica, dio como resultado que existió una ocupación más temprana vinculada al periodo Arcaico Tardío.
12
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente artículo corresponde al rediseño de procesos para la gestión de recursos humanos de la empresa Grupo Mundo Soluciones Empresariales. La investigación ha seguido un enfoque Pre-Experimental, donde se utilizaron técnicas de recolección de datos como análisis documental y de archivos, entrevista y observación directa y sus respectivos instrumentos como son la ficha de análisis documental, guía de entrevista y ficha de observación de procesos. Para el rediseño, se aplicó la metodología BPM, que consta de las siguientes fases: descubrimiento y simplificación, captura y documentación, publicación y animación, diseño y mejora, generación y ejecución y monitoreo y gestión. Así, se obtuvieron como resultados un ahorro de 77% en el proceso de Reclutamiento y Selección, y 39% en la Gestión de Incorporación, así como la reducción de tiempos por proceso...
13
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la incidencia que ejercieron los tipos de interpretación y los principios jurídicos utilizados por los jueces laborales de Chimbote al sentenciar los casos de reposición en el trabajo al aplicar la Nueva Ley Procesal del Trabajo Nº 29497. El estudio es de tipo cualitativo, descriptivo: utilizamos el método inductivo, descriptivo; para el caso empleamos la técnica de revisión de sentencias, cuyo instrumento fue una ficha que permitió el recojo de los datos o evidencias. Al ejecutar el presente trabajo hemos establecido que, de un total de 90 sentencias sobre reposición laboral del 2014, el tipo de interpretación más usado fue el gramatical en 90 casos (100%); el principio jurídico más usado fue el de primacía de la realidad, en 52 casos (46.80%); y en 66 casos {41 %) las sentencias fueron claras; en el derecho comparado en ...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como propósito determinar la incidencia que ejercieron los tipos de interpretación y los principios jurídicos utilizados por los jueces laborales de Chimbote al sentenciar los casos de reposición en el trabajo al aplicar la Nueva Ley Procesal del Trabajo N° 29497. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo simple, utilizamos el método inductivo, descriptivo; para el caso empleamos la técnica de revisión de sentencias, cuyo instrumento fue una ficha que permitió el recojo de los datos o evidencias. Al ejecutar el presente trabajo hemos establecido que de un total de 90 sentencias sobre reposición laboral del 2014, el tipo de interpretación más usado fue el gramatical en 90 casos (100%); el principio jurídico más usado fue el de primacía de la realidad, en 52 casos (46.80%); y en 66 casos (41%) las sentencias fueron...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introduction: Evaluate the validity and reliability of an instrument adapted to Peru to measure pre-presenceof Burnout Syndrome in university students of the career of Human Medicine at the UniversityRicardo Palma, taking as a starting point the Burnout Inventory of Maslach - Student Survey (MBISS). Methods: Cross-sectional analytical study, with level of application research. Validity was evaluated byanalysis of factorial structure with the principal components method, Kaiser-Meyer Olkin tests and Varimax rotation were applied; the reliability by the Cronbach alpha value. Results: 223 students from the Faculty of Human Medicine of the Ricardo Palma University were included, from November to December 2016. The prevalence of academic Burnout found was 28.25% (63); The Kaiser-Meyer Olkin fitness test had a result of 0.813 and Barlett's sphericity test of 1007.5 (p <0.000). The cumulativ...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introduction: Evaluate the validity and reliability of an instrument adapted to Peru to measure pre-presenceof Burnout Syndrome in university students of the career of Human Medicine at the UniversityRicardo Palma, taking as a starting point the Burnout Inventory of Maslach - Student Survey (MBISS). Methods: Cross-sectional analytical study, with level of application research. Validity was evaluated byanalysis of factorial structure with the principal components method, Kaiser-Meyer Olkin tests and Varimax rotation were applied; the reliability by the Cronbach alpha value. Results: 223 students from the Faculty of Human Medicine of the Ricardo Palma University were included, from November to December 2016. The prevalence of academic Burnout found was 28.25% (63); The Kaiser-Meyer Olkin fitness test had a result of 0.813 and Barlett's sphericity test of 1007.5 (p <0.000). The cumulativ...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Evaluar lLa validez y fiabilidad de un instrumento adaptado al Perú para medir la pre-sencia del Síndrome de Burnout en estudiantes universitarios de la carrera de Medicina Humana en la Universidad Ricardo Palma, tomando como punto de partida el Inventa-rio de Burnout de Maslach - Student Survey (MBI-SS). Métodos: Estudio transversal analítico, con nivel de investigación aplicativo. Se evaluó la validez por análisis de estructura factorial con el método de componentes principales, se apli-caron las pruebas de Kaiser-Meyer Olkin y la rotación Varimax; la confiabilidad por el valor alfa de Cronbach. Resultados: Fueron incluidos 223 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, en el periodo noviembre a diciembre del año 2016. La prevalencia de Burnout académico encontrada fue 28,25% (63); La prueba de adecuación de Kaiser-Meyer Ol...
18
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Acanthostomum gnerii és un digenea frecuentemente reportado en el intestino de Siluriformes y bien distribuida en el centro y suramérica. El objetivo de este estudio es proporcionar información adicional sobre las características morfológicas de la A. gnerii por secciones histológicas y microscopio electrónico de barrido, así como para proporcionar mediciones comparativas de Acanthostomum spp.. Diferente de registros anteriores de este helminto en Rhamdia sp., los espécimes de presente estudio presentearon dos brazos en la porción anterior del cuerpo luego después de la faringe. Ellos se juntan en un poro lateral en el lado esquierdo del cuerpo semelhante al observado en A. proctophorum y A. minimum. Esta morfología no hay sido descripta como característica válida para Acanthostomidae. La variación morfológica podria estar asociada a diferentes poblaciones de la misma esp...
19
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: Todetermine the factors associated with knowledge, attitudes, and practices (KAPs) about tuberculosis (TB) in the Peruvian population. Materials and Methods: A cross-sectional, analytical study was carried out by conducting a virtual survey. The instrument that was used consisted of 4 sections: sociodemographic variables (9 questions), knowledge (23 questions), attitudes (9 questions), and practices (8 questions) about tuberculosis. Univariate and bivariate analyses and the Poisson regression model with robust variance were used to obtain crude and adjusted prevalence ratios (PRa). Results: The sample consisted of 1284 participants. Regarding knowledge, attitudes, and practices about TB, an insufficient level was found in 47.97%, 50.3%, and 54.36% of the cases, respectively. The variables that increased the probability of having sufficient knowledge were sex, grade, area, fami...
20
artículo
“Context: Calcareous chitin, chitin, chitosan, and their modifications are used as bioadsorbents of metals and dyes that cause environmental pollution, endocrine disruption, and human diseases. Aims: To evaluate the selective bioadsorption of silver ions (Ag+ ) by calcareous chitin, chitin, and chitosan. Methods: Experimental and prospective study. The presence of functional groups of the bioadsorbents was identified by Fourier-transformed infrared spectroscopy (FT-IR), 1H-NMR spectroscopy and scanning electron microscopy (SEM). The Langmuir, Freundlich, and Elovich models were applied to describe the adsorption capacity of bioadsorbents according to granule size (20-40, 40-60, 60-80 meshes) and temperature (10, 20, and 30°C). Results: The FT-IR spectrum of calcareous chitin indicates the presence of carbonate (CO3 = 1420 cm-1 ), amide III (1313 cm-1 ), –OH groups (3441.90 cm-1 ), a...