Infecciones intrahospitalarias en el estudiante de medicina.
Descripción del Articulo
Las enfermedades asociadas a la atención en el sector salud es una problemática que no solo implica a los pacientes que ingresan al servicio, si no al personal y a los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas en las diferentes instituciones. Las infecciones intrahospitalarias están definidas como...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2703 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Las enfermedades asociadas a la atención en el sector salud es una problemática que no solo implica a los pacientes que ingresan al servicio, si no al personal y a los estudiantes que llevan a cabo sus prácticas en las diferentes instituciones. Las infecciones intrahospitalarias están definidas como: “Enfermedades localizadas o sistémicas que resultan de una reacción adversa consecuente a la exposición a un agente infeccioso o a sus toxinas, sin evidencia que la infección estuviera presente o en periodo de incubación en el momento de la atención” . La falta de conocimientos por parte del personal y estudiantes de las ciencias de la salud que están en contacto con los pacientes, además de la realización de prácticas sanitarias sin tomar en cuenta las medidas de bioseguridad pertinentes son los principales motivos para contraer una infección nosocomial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).