1
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Nota necrológica sobre el fallecimiento del premio Nóbel de Química Georg Wittig (90 años)
2
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Nota necrológica sobre el fallecimiento del premio Nóbel de Química Georg Wittig (90 años)
3
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Nota necrológica sobre el fallecimiento del premio Nóbel de Química Georg Wittig (90 años)
4
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Mediante el proceso Fischer-Tropsch es posible obtener, a partir del carbón, hidrocarburos que pueden ser utilizados como combustible. Como veremos más adelante,esta fue la razón del rápido desarrollo de este proceso.Los compuestos carbénicos son estudiados en los laboratorios de la SecciónQuímica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y siendo el procesoFischer-Tropsch el ejemplo de catálisis , heterogénea por excelencia,resulta interesante conocer su relación.El presente artículo es una pequeña introducción a la síntesis FischerTropsch. Debido a la complejidad y al gran número de puntos involucrados, tocaremos sólo los puntos más importantes con el fin de captar el interés sobre un tema que puede ser de importancia para el desarrollo del Perú.
5
libro
Publicado 1997
Enlace
Enlace
La obra ve ahora su cuarta edición, pero el propósito fundamental de ella sigue siendo el mismo: promover la autoevaluación orientada al mejoramiento de la calidad de tal manera que sean puestas en un alto relieve la cultura e infraestructura de la autorregulación en instituciones de educación superior. Escrita por un académico para académicos, para directivos institucionales y para quienes formulan las políticas de las instituciones de educación superior, la cuarta edición se ve enriquecida respecto a las anteriores en importantes aspectos. Analiza el abanico de enfoques de evaluación que están siendo desarrollados en más de dos docenas de países en la década del noventa y presenta así un contexto de referencia para la selección de las opciones que el lector y sus colegas efectuarán conforme vayan desarrollando y poniendo en práctica sus esfuerzos autoevaluativos. Con...
6
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Mediante el proceso Fischer-Tropsch es posible obtener, a partir del carbón, hidrocarburos que pueden ser utilizados como combustible. Como veremos más adelante,esta fue la razón del rápido desarrollo de este proceso.Los compuestos carbénicos son estudiados en los laboratorios de la SecciónQuímica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y siendo el procesoFischer-Tropsch el ejemplo de catálisis , heterogénea por excelencia,resulta interesante conocer su relación.El presente artículo es una pequeña introducción a la síntesis FischerTropsch. Debido a la complejidad y al gran número de puntos involucrados, tocaremos sólo los puntos más importantes con el fin de captar el interés sobre un tema que puede ser de importancia para el desarrollo del Perú.
7
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Mediante el proceso Fischer-Tropsch es posible obtener, a partir del carbón, hidrocarburos que pueden ser utilizados como combustible. Como veremos más adelante,esta fue la razón del rápido desarrollo de este proceso.Los compuestos carbénicos son estudiados en los laboratorios de la SecciónQuímica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y siendo el procesoFischer-Tropsch el ejemplo de catálisis , heterogénea por excelencia,resulta interesante conocer su relación.El presente artículo es una pequeña introducción a la síntesis FischerTropsch. Debido a la complejidad y al gran número de puntos involucrados, tocaremos sólo los puntos más importantes con el fin de captar el interés sobre un tema que puede ser de importancia para el desarrollo del Perú.
8
artículo
A 35 años de su descubrimiento, la polimerización del propileno y etileno es hoy en día uno de los mayores procesos industriales. Se comienza con una breve reseña histórica, para luego resaltar las estructuras, propiedades y usos del polipropileno y polietileno, continuando con la polimerización de los monómeros respectivos, la estereorregulación en la polimerización del propileno y los catalizadores Ziegler-Natta utilizados para polimerizar propileno y etileno empleando titanio y otros metales de transición.
9
artículo
A 35 años de su descubrimiento, la polimerización del propileno y etileno es hoy en día uno de los mayores procesos industriales. Se comienza con una breve reseña histórica, para luego resaltar las estructuras, propiedades y usos del polipropileno y polietileno, continuando con la polimerización de los monómeros respectivos, la estereorregulación en la polimerización del propileno y los catalizadores Ziegler-Natta utilizados para polimerizar propileno y etileno empleando titanio y otros metales de transición.
10
artículo
A 35 años de su descubrimiento, la polimerización del propileno y etileno es hoy en día uno de los mayores procesos industriales. Se comienza con una breve reseña histórica, para luego resaltar las estructuras, propiedades y usos del polipropileno y polietileno, continuando con la polimerización de los monómeros respectivos, la estereorregulación en la polimerización del propileno y los catalizadores Ziegler-Natta utilizados para polimerizar propileno y etileno empleando titanio y otros metales de transición.