SINDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: TENDENCIAS ACTUALES

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar una actualización del Síndrome de Burnout en estudiantes universitarios. Métodos: Revisión sistemática de artículos científicos relacionados con el tema. Los artículos científicos se obtuvieron a través de las siguientes bases de datos: PubMed, Lillacs, Cochrane. Los criterios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza-Castro, Joan A., Correa-López, Lucy E., Cabello-Vela, Camila S., Huamán-Garcia, Manuel O., Cedillo-Ramírez, Lucy, Vela- Ruiz, José M., Pérez-Acuña, Leonardo M., Gonzales-Menéndez, Magdiel José Manuel, De La Cruz-Vargas, Jhony Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/333
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout Syndrome
University students
Maslach Burnout Inventory
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar una actualización del Síndrome de Burnout en estudiantes universitarios. Métodos: Revisión sistemática de artículos científicos relacionados con el tema. Los artículos científicos se obtuvieron a través de las siguientes bases de datos: PubMed, Lillacs, Cochrane. Los criterios de inclusión utilizados para seleccionar los artículos base para esta revisión fueron: 1) que tengan título con las palabras clave de la investigación, 2) con población de estudio en estudiantes universitarios, 3) publicados desde el año 2010 que estén relacionados al tema de investigación. Resultados: De 34 artículos revisados en total 12 cumplieron con los criterios de investigación. La prevalencia del Síndrome de Burnout universitario varía entre el 8% y el56,9% de acuerdo a la población estudiada. Conclusión: La prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes universitarios es significativa, afectando los tres dominios: agotamiento emocional, cinismo y rendimiento académico, por lo que su evaluación amerita futuras investigaciones.   DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).