Factores predisponentes del Síndrome de Burnout en los trabajadores de los servicios internos del Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar los factores predisponentes del Síndrome de Burnout en los trabajadores de los servicios internos del Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca. El diseño de la investigación fue descriptivo con un enfoque cuantitativo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prieto Gálvez, Katherine Virginia, Romero Cépeda, Elisalde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/664
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predisponentes
Síndrome de Burnout
Maslach Burnout Inventory
Salud ocupacional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar los factores predisponentes del Síndrome de Burnout en los trabajadores de los servicios internos del Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca. El diseño de la investigación fue descriptivo con un enfoque cuantitativo. La recolección de datos se hizo por medio del cuestionario de Maslach Burnout Inventory que consta de 22 ítems que permiten identificar el agotamiento emocional, despersonalización y realización personal de los trabajadores que laboran en dicha institución. El procesamiento de datos llevó a determinar la presencia de casos de Síndrome de Burnout en 08 de 64 trabajadores durante el período estudiado, de ellos el 3,1% (n= 2/8) tienen buenas relaciones entre compañeros; el 7,8% (n= 5/8) indicó que la relación con sus compañeros es regular y; el 1,6% (n= 1/8) mencionó que tiene malas relaciones con sus compañeros de trabajo. En cuanto a la relación laboral con sus jefes, se observó en aquellos que manifestaron tener una buena relación con ellos, el 4,7% presentaron el síndrome y en quienes indicaron tener una relación regular, el 7,8% tuvieron la patología. En el caso de la condición laboral, se observó la presencia del síndrome en el 7,8% de los trabajadores nombrados y en el 4,7% de los trabajadores contratados. Referente a guardias realizadas, 7,8% de los trabajadores presentó el síndrome y corresponde a quienes hacen dos guardias semanales; mientras que el 3,1% de los que realizan tres guardias semanales, tuvo la patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).