1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción: Las heridas por proyectil de arma de fuego (PAF), dejan características que permiten estimar distancia del disparo, siendo primordial identificarlas para adecuado diagnóstico de proximidad del disparo. Objetivos: Establecer incidencia y caracteres en heridas de ingreso, en cadáveres por PAF. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de necropsias medicolegales. Intervenciones: Revisión de protocolos de necropsia y exámenes auxiliares. Principales medidas de resultados: Medida de tendencia central porcentual. Resultados: Se seleccionó 72 (4,5%) casos de muerte por PAF, de 1 594 cadáveres ingresados a morgue de Lima entre enero y abril 2012, masculino 94,4% (68), femenino 5,6% (04); grupo etario predominante 20 a 29 años 2...
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
This work describes the most important standards of quality, which is used in international trade, mainly in agroexportation from our country.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
This work describes the most important standards of quality, which is used in international trade, mainly in agroexportation from our country.
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Después de un año de iniciada la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad por coronavirus COVID-19, las personas y las empresas ecuatorianas empezaron a presentar leves mejorías en sus indicadores financieros, denotando una recuperación en sus márgenes financieros por el incremento de ventas y con ello una ligera mejoría en sus índices de liquidez. Las instituciones financieras como intermediarios financieros, captaron los recursos líquidos de sus socios, clientes y depositantes en general, lo que les permitió mejorar los indicadores de liquidez general e incluso incrementar la cartera de créditos colocada. Un ejemplo, es el promedio del indicador de liquidez del segmento 1 de las instituciones financieras del sector de la economía popular y solidaria, el cual al cierre del año 2020 fue del 30.83% mientras que al cierre del 2021 fue del 28.82%, pero ...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el primer capítulo se plantea la formulación del problema formulando los objetivos y las hipótesis de la investigación correlacional; en el segundo capítulo se redacta las investigaciones referentes a la expuesta rescatando resultados de los investigadores, seguidamente se redacta las bases teóricas de diferentes autores enfatizando las variables de la inteligencia emocional y el rendimiento; en el tercer capítulo se plantea la metodología a utilizarse, identificando el tipo y diseño de investigación para poder formular la población y la muestra, la técnica e instrumento utilizado; en el cuarto capítulo se describen los resultados encontrados resumiendo datos en tablas las cuales se interpretan para poder entenderlas y sirvan de soporte en las discusiones, se redactan las contrastaciones de hipótesis para poder saber mediante el método Sperman si la hipótesis nula o al...
6
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias de la Universidad Pedro Ruiz Gallo cuenta con una miniplanta para la elaboración de cerveza. Dicho proceso de elaboración está distribuido en etapas claramente definidas, siendo la etapa de maceración una de las más complejas puesto que es aquí donde la temperatura del mosto es llevada a distintos niveles y debe mantenerse por ciertos periodos de tiempo. La miniplanta posee los implementos e insumos necesarios para la producción de esta bebida, sin embargo el principal problema es que en dicha etapa no se tiene un control adecuado de la temperatura ya que se realiza manualmente, lo que conlleva a no obtener un mosto cervecero con la calidad deseada. Este proyecto presenta un estudio detallado de la realidad de la miniplanta, la propuesta de un control automático como solución a los problemas de la etapa de maceración...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como Planteamiento del problema ¿Cómo se dio la celeridad en el proceso de cobro de alimentos del expediente Nro. 01012-2014-0- 2111-JP-FC-02, tramitado en el segundo juzgado de paz letrado – sede anexa de Juliaca, Distrito judicial de Puno? 2019. La investigación trazó sus objetivos generales y específicos, siendo el objetivo general; Analizar la celeridad del proceso sobre cobro de alimentos del expediente Nro. 01012-2014-0-2111-JP-FC-02, tramitado en el segundo juzgado de paz letrado – sede anexa de Juliaca, Distrito judicial de Puno? 2019, se tomó la metodología de tipo Cualitativo - Cuantitativo. Nivel exploratorio descriptivo y de diseño no experimental, La técnica de recolección de datos se dio mediante una selección de expedientes, a conveniencia, utilizando también como técnicas la ficha de observación, lista de parámetros y la operacion...
8
tesis de grado
La verificación de inscripción del derecho de propiedad ante suplantaciones y estafas según buena fe
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio consiste en esclarecer las distintas controversias vinculadas a la interpretación precisa del artículo 5° de la Ley 30313, titulada "Ley de oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del asiento registral por suplantación de identidad o falsificación de documentación y sus modificaciones de los artículos 2013 y 2014 del Código Civil". Se analizan los artículos 4° y 55°, junto con las disposiciones de la Quinta y Sexta Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales del Decreto Legislativo 1049.Esto se debe a que la implementación y aplicación de estas normativas se interpretan de manera inadecuada, ya que otorgan protección y beneficios excesivos a terceros de buena fe en el caso de inscripciones registrales realizadas de manera fraudulenta o ilícita a través de títulos falsos o cuando se ha producido...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La hepatitis B se encuentra entre las primeras 10 causas de morbimortalidad en el mundo. La amazonia sudamericana, hogar de distintos pueblos indígenas, está incluida entre las zonas con mayor prevalencia en el mundo. A través de la presente investigación se evaluaron los factores asociados a la prevalencia de infección (actual o pasada) de hepatitis B en las comunidades ubicadas alrededor de la Reserva Comunal Amarakaeri (Amazonia peruana), también se realizó una primera aproximación a los retos para la atención de salud de los miembros de dos comunidades Harakbut. Para cumplir estos objetivos se analizaron datos secundarios provenientes del estudio “Impactos en la salud humana y en el medio ambiente de la extracción de recursos en la Reserva Amarakaeri” desarrollado en el año 2015, adicionalmente se realizó trabajo de campo en dos de las comunidades a fin de realizar en...
10
tesis de grado
Nuestro proyecto “Centro de Atención para Personas Adultas Mayores (CEAPAM)- Sullana” Busca generar y desarrollar una infraestructura adecuada, donde hemos evaluado el estado situacional de los centros de atención que existen actualmente en la ciudad de Sullana lo cual son precarios, cuentan con inapropiado mobiliario y no tienen un propio establecimiento para llevar a cabo sus actividades. Analizando su problemática y viendo las necesidades de las personas adultas mayores hemos desarrollado un proyecto en el cual estas alcancen su plenitud de vida integrándose con la naturaleza y puedan desarrollar sus actividades de manera proactiva y se sientan incluidos en la sociedad. Cada espacio ha sido diseñado para el bienestar del adulto mayor, generando diferentes plazas, áreas verdes, biohuertos, integrando espejos de agua que recorren el centro, es así que la persona al integrar e...
11
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la correlación entre el diagnóstico macroscópico y los hallazgos microscópicos de daño multiórgano (DMO), en la Morgue Central de Lima, entre enero y diciembre 2010. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: Morgue Central de Lima, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material de estudio: Protocolos de necropsias médico legales. Intervenciones: Se elaboró matriz con datos de causa de muerte por daño múltiple de órganos, enero a diciembre 2010, con estudio anatomopatológico microscópico. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes. Resultados: Total de muertes por DMO (224); necropsias con 3 o + muestras de órganos 222 (99,1%), menos de 3 órganos 2 (0,9%); criterios diagnósticos ( 3 o + órganos) de ocho muestras de órganos (bazo, cerebro, corazón, híga...
12
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción: Los sucesos de tránsito constituyen un problema de salud pública; comprenden fases y signos para correlacionar lesiones de víctimas con daños del vehículo. Objetivos: Determinar la incidencia de muertes y signos que diferencian modalidades de sucesos de tránsito. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales, necropsias médico legales. Intervenciones: Se revisó protocolos de necropsias, seleccionando información de oficio de internamiento, levantamiento de cadáver, exámenes auxiliares. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central porcentual. Resultados: De 1 124 autopsias, analizamos 121 por suceso de tránsito. Incidencia en >60 años 28% (40), masculino 75,2% (91), modalidad atropello 78,5% (95), a...
13
artículo
Introducción: La esplenomegalia se produce por múltiples causas, siendo indicador de compromiso patológico sistémico; el peso promedio es variable, dependiendo de factores diversos asociados, entre ellos, patologías previas, constitución, trastornos inflamatorios, neoplásicos, inmunológicos, metabólicos; el peso considerado dentro del promedio normal es de 80 g, en individuos de 70 kg con 170 cm de estatura. Objetivos: Determinar el promedio de pesos de bazos hallados en cadáveres por ahorcadura. Diseño: Cuantitativo descriptivo y transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Protocolos de necropsias de muertes violentas por ahorcadura. Intervenciones: Medicolegales, por denuncia al Ministerio Público por violencia. Principales medidas de resultados: Medidas, tendencia central, porcentual. R...