La verificación de inscripción del derecho de propiedad ante suplantaciones y estafas según buena fe
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio consiste en esclarecer las distintas controversias vinculadas a la interpretación precisa del artículo 5° de la Ley 30313, titulada "Ley de oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del asiento registral por suplantación de identida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671274 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tercería Propietario legítimo Buena fe Derecho de propiedad Third party Rightful owner Good faith Property rights https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio consiste en esclarecer las distintas controversias vinculadas a la interpretación precisa del artículo 5° de la Ley 30313, titulada "Ley de oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del asiento registral por suplantación de identidad o falsificación de documentación y sus modificaciones de los artículos 2013 y 2014 del Código Civil". Se analizan los artículos 4° y 55°, junto con las disposiciones de la Quinta y Sexta Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales del Decreto Legislativo 1049.Esto se debe a que la implementación y aplicación de estas normativas se interpretan de manera inadecuada, ya que otorgan protección y beneficios excesivos a terceros de buena fe en el caso de inscripciones registrales realizadas de manera fraudulenta o ilícita a través de títulos falsos o cuando se ha producido suplantación de identidad. Esto deja desprotegidos a los propietarios legítimos del bien, quienes pueden ser despojados de su propiedad legítima.Por lo que corresponde en el presente trabajo analizar y validar la demanda presentada con el fin de que si se deberá considerar inconstitucional la aplicación de dichos termino que se expresan en la norma observada en investigación y si esto atenta contra los principios de fe pública y los derechos de propiedad. Bajo estas consideraciones, deberemos aclarar ¿Quién tiene mejor posición preferente?, ¿El tercero de buena fe o el propietario legitimo cuando exista una inscripción en el bien por título falso o suplantación de identidad?, Con ello pretenderemos respondes a las interrogantes debidamente sustentadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).