1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los fundamentos jurÃdicos que justifican la determinación del lucro cesante, en mérito a lo dejado de percibir, en supuestos indemnizatorios derivados de despidos incausados y fraudulentos; enmarcado en el problema existente en nuestra legislación en referencia a la determinación del lucro cesante, como indemnización por daños y perjuicios. El estudio fue de enfoque cualitativo, dado que fue desarrollado teniendo como referencia el análisis de los criterios jurisdiccionales asumidos por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de la República, en relación a la determinación del lucro cesante en procesos sobre indemnización por daños y perjuicios, generados en despidos incausados y fraudulentos. Esta investigación fue de tipo no experimental, por cuanto no se efectuó manipulación alguna...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN Los despidos lesivos de derechos fundamentales, causados por despidos incausados y fraudulentos, es preocupación colectiva y de urgente atención, donde el trabajador es objeto de daño patrimonial especÃficamente lucro cesante, lo que resulta inaceptable para el derecho el que el empleador desconozca derechos laborales y el ordenamiento jurÃdico no contemple al lucro cesante como aquellos conceptos dejados de percibir sino como indemnización por daños y perjuicios, dejándola a libre discrecionalidad del juez, En consecuencia nuestra pregunta de investigación es ¿Cuáles son los fundamentos jurÃdicos de la Indemnización por daño patrimonial del lucro cesante en los despidos incausados y fraudulentos? Nuestro objetivo, identificar los fundamentos jurÃdicos para regular el pago indemnizatorio por lucro cesante en los despidos incausados y fraudulentos, teniendo como fue...
3
artÃculo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción: El presente examen se desarrolla para corroborar el desarrollo larvario del Calliphorido con respecto a la literatura actual. Objetivos: Determinar el tiempo de desarrollo de insectos Calliphoridos, de importancia forense, marzo 2011. Diseño: Experimental, observacional, prospectivo, longitudinal. Institución: Morgue Central de Lima, Instituto Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material biológico: Insectos adultos Calliphoridos. Intervenciones: Se utilizó necrotrampas, redes entomológicas, cámaras de crianzas y frascos de cultivo. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: Tiempo de incubación promedio para huevos de Cochliomyia macellaria: 19 horas. En el periodo postembrionario: larvas de estadio I 19 a 28,5 horas, estadio II 33 a 50 horas y estadio III 53 a 85 horas. Longitudes medias promedio: 2,56 mm...
4
artÃculo
Introducción: La esplenomegalia se produce por múltiples causas, siendo indicador de compromiso patológico sistémico; el peso promedio es variable, dependiendo de factores diversos asociados, entre ellos, patologÃas previas, constitución, trastornos inflamatorios, neoplásicos, inmunológicos, metabólicos; el peso considerado dentro del promedio normal es de 80 g, en individuos de 70 kg con 170 cm de estatura. Objetivos: Determinar el promedio de pesos de bazos hallados en cadáveres por ahorcadura. Diseño: Cuantitativo descriptivo y transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de PatologÃa, UNMSM. Material de estudio: Protocolos de necropsias de muertes violentas por ahorcadura. Intervenciones: Medicolegales, por denuncia al Ministerio Público por violencia. Principales medidas de resultados: Medidas, tendencia central, porcentual. R...
5
artÃculo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
En el Perú desde 1965 hasta enero de 1993 se han realizado aproximadamente 600 trasplantes renales de los cuales el 10% (60) correspondieron a trasplantes de dadores cadavéricos (TDC). En la actualidad 444 pacientes del programa de hemodiálisis crónica están en la lista de espera (37%). Con la finalidad de conocer cuál es el número de potenciales donantes cadavéricos que pueda satisfacer la demanda trasplantadora, estudiamos el número de necropsias realizadas en la Morgue Central de Lima en el año de 1992. Se realizaron 4,853 necropsias (13 a 14 nec/dÃa) de las cuáles el 12% (590 cadáveres) fueron considerados como potenciales donantes. El 82% fueron del sexo masculino y el 79% tuvieron menos de 40 años de edad. El 61 % de los cadáveres tuvo traumatismo encéfalo craneano (TEC), el 10% desórdenes cerebrovasculares (DCV), tumor cerebral fue encontrado en el 0.5%. La mayorÃ...
6
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
In this article we present the results of applying the technique of electrostatic separation to minerals containing rare earths. The presence of La, Ce, Sm, Pr and Nd in the initial sample was verified by ICP-MS analysis. Hematite and non-conductive minerals such as dolomite and feldspar-K were concentrated by electrostatic separation. On the other hand, through SEM-EDS it was proved that the rare earth elements belong to the monazite mineral (La, Ce, Nd) PO4 and that this is associated to Feldspar-K.
7
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
In this article we present the results of applying the technique of electrostatic separation to minerals containing rare earths. The presence of La, Ce, Sm, Pr and Nd in the initial sample was verified by ICP-MS analysis. Hematite and non-conductive minerals such as dolomite and feldspar-K were concentrated by electrostatic separation. On the other hand, through SEM-EDS it was proved that the rare earth elements belong to the monazite mineral (La, Ce, Nd) PO4 and that this is associated to Feldspar-K.
8
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este artÃculo se presentan los resultados de aplicar la técnica de separación electrostática a minerales que contienen tierras raras. Se verificó la presencia de La, Ce, Sm, Pr y Nd en la muestra inicial mediante análisis de ICP-MS. Por medio de la separación electrostática se concentraron minerales conductores la hematita y no conductores como dolomita y feldespato-K. Por otro lado, mediante SEM-EDS se comprobó que los elementos de tierras raras pertenecen al mineral monacita (La, Ce, Nd)PO4 y que éste se encuentra asociado al Feldespato-K.