Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cano, Rafael', tiempo de consulta: 3.88s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El presente examen se desarrolla para corroborar el desarrollo larvario del Calliphorido con respecto a la literatura actual. Objetivos: Determinar el tiempo de desarrollo de insectos Calliphoridos, de importancia forense, marzo 2011. Diseño: Experimental, observacional, prospectivo, longitudinal. Institución: Morgue Central de Lima, Instituto Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material biológico: Insectos adultos Calliphoridos. Intervenciones: Se utilizó necrotrampas, redes entomológicas, cámaras de crianzas y frascos de cultivo. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: Tiempo de incubación promedio para huevos de Cochliomyia macellaria: 19 horas. En el periodo postembrionario: larvas de estadio I 19 a 28,5 horas, estadio II 33 a 50 horas y estadio III 53 a 85 horas. Longitudes medias promedio: 2,56 mm...
2
tesis de maestría
La investigación titulada: Gestión Administrativa del Servicio de Nutrición y Satisfacción del usuario del Hospital de Emergencia Ate Vitarte, 2021; tiene como objetivo general determinar la relación entre la gestión administrativa del Servicio de Nutrición y satisfacción del usuario. El estudio metodológicamente es una investigación de tipo básica y diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional, el método fue el hipotético-deductivo y un enfoque cuantitativo. La población fue de 100 usuarios atendidos por el Servicio de Nutrición en el Hospital Emergencia Ate Vitarte, la muestra utilizada fue, no probabilístico por conveniencia. Con respecto a la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y el Instrumento fue el cuestionario con escala de Likert; la validez de los instrumentos fue por juicio de expertos y se usó el coeficien...
3
tesis de grado
La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Efecto de la suplementación con probióticos durante el embarazo y salud materno -infantil, tuvo como objetivo identificar los artículos científicos de estudios clínicos relacionados con el tema de Suplementación con probióticos durante el embarazo y lactancia materna exclusiva en neonatos.La pregunta clínica fue:¿Puede la Suplementación nutricional con probióticos (Lactobacillus rhamnosuscepa GG y bifidobacterias) en madres gestantes y lactantes mejorar la salud de la madre y el neonato? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, SCIELO,SCIENCE DIRECT, encontrando 156 artículos, siendo seleccionados 16que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionandofinalmenteuna revisión sistemáticatitulado cÃ...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene por objeto evaluar los agentes de riesgo físicos ruido, estrés térmico y las condiciones de seguridad en los colaboradores del consorcio Juan Pablo II. Se desarrolló la investigación en el marco de 3 fases, la primera consistió en diagnóstico situacional del proyecto haciendo el estudio de los índices de accidentabilidad y reportes de índice de gravedad, también se determinó los niveles de riesgo a través de la matriz IPER-C con la finalidad de describir el nivel de riesgo en las actividades y por último se evaluó por medio del cuestionario de 6 dimensiones donde se analizó el nivel de conocimiento y percepción de los riesgos físicos (Ruido y estrés térmico) en la segunda fase se ejecutó el monitoreo de los factores de riesgo físicos (Ruido & estrés térmico); y la tercera fase donde se analizó los resultados de las mediciones de lo...
5
tesis de maestría
Esta tesis aborda la problemática de la inadecuada gestión de residuos sólidos en un establecimiento de salud, con el objetivo de evaluar la propuesta de un modelo de desarrollo sostenible para la gestión de residuos sólidos en un establecimiento de salud de categoría I-3 en el distrito de San Martín de Porres, en la provincia y departamento de Lima para el año 2024. La metodología empleada incluyo la aplicación del modelo CANOVAS, que abarco las fases de identificación y diseño, implementación, seguimiento y control. Este modelo comprendió aspectos administrativos operacionales, procedimientos e indicadores operativos, evaluados mediante un instrumento aplicado a una muestra de 30 personas, incluyendo personal administrativo y operativo, en dos momentos diferentes. Los resultados mostraron que el 66.7% de los encuestados calificó como buena la dimensión de aspectos admin...
6
artículo
Introducción: La responsabilidad profesional médica presunta, por denuncias en personas, con sospecha de error médico, requiere de calificación pericial especializada. Objetivos: Establecer la incidencia de la responsabilidad profesional médica presunta, por denuncias en personas, con sospecha de error médico en la clínica forense. Diseño: Cuantitativo, observacional, transversal. Institución: Instituto Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de reconocimientos medico legales en historias clínicas. Intervenciones: Médico legales por denuncia jurisdiccional, por sospecha de responsabilidad. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central porcentual. Resultados: Se analizó 142 expedientes, de enero a junio de 2012, encontrando sexo femenino 61,3% (87), masculino 38,7% (55), menores de edad 1...