Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Casana, Kelly', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La violencia familiar es un problema social, de género y de salud pública, que está determinada por la convivencia familiar no legalizada y demarcada por el hacinamiento. Objetivos: Determinar incidencia de violencia familiar en DICLIFOR, Lima, febrero 2012. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: DICLIFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material de estudio: Certificados médico legales de violencia familiar. Intervenciones: Base de datos de violencia familiar, incluyendo certificados médico legales completos del sistema informático DICEMEL, febrero 2012. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes. Resultados: En las 6 829 atenciones del mes de febrero, 12,3% (843) fue por violencia familiar. Sexo mujer 632 (74,9%), hombre 211 (25%). Grupo etario 0 a 17, 75 (8,9%)...
2
artículo
Objetivos: Determinar la correlación entre el diagnóstico macroscópico y los hallazgos microscópicos de daño multiórgano (DMO), en la Morgue Central de Lima, entre enero y diciembre 2010. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: Morgue Central de Lima, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material de estudio: Protocolos de necropsias médico legales. Intervenciones: Se elaboró matriz con datos de causa de muerte por daño múltiple de órganos, enero a diciembre 2010, con estudio anatomopatológico microscópico. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes. Resultados: Total de muertes por DMO (224); necropsias con 3 o + muestras de órganos 222 (99,1%), menos de 3 órganos 2 (0,9%); criterios diagnósticos ( 3 o + órganos) de ocho muestras de órganos (bazo, cerebro, corazón, híga...
3
artículo
Introducción: La belleza física ha hecho crecer el número anual de cirugías estéticas. Pero no toda la población tiene acceso a dichos procedimientos. Para aquellos desfavorecidos económica-culturalmente, la alternativa de inyección ilegal subcutánea es la silicona; que es un polímero del dimetilpolisiloxano, puede modificar su viscosidad desde líquidos inyectables hasta bloques sólidos. Objetivos: Describir un caso de embolia grasa pulmonar por silicona. Institución: DITANFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima-Perú. Caso Clínico: Caso de embolia grasa, noviembre 2010. Cadáver masculino 23 años, con áreas de empastamiento en región glútealumbar. Laboratorio químico-toxicológico: fluidos oleosos de regiones glúteo-lumbares positivas para compuesto organosiliconado. Anatomopatológico: Pulmones con edema, congestión vascular, glóbulos de grasa ...
4
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo de describir el funcionamiento familiar prevalente en integrantes de la pastoral juvenil diocesana, Chimbote, 2017. El tipo de investigación fue observacional porque lo datos recogidos fueron a propósito del estudio, es decir, los datos fueron primarios; transversal, porque la evaluación fue en única vez con el mismo instrumento a la misma población; y descriptiva, porque el análisis estadístico fue univariado; el nivel de investigación fue descriptivo porque se pretendió conocer el funcionamiento familiar en una población con circunstancias temporales y geográficas delimitadas y el diseño de investigación fue epidemiológico porque se pretendió conocer la prevalencia del funcionamiento familiar en integrantes de la pastoral juvenil diocesana de manera descriptiva, transversal, observacional y prospectiva. El universo fue de integrante...
5
artículo
Introducción: Las confusiones generadas por las denominaciones daño múltiple de órganos (DOM-FOM) en las autopsias de fallecidos con diagnóstico de Síndrome de Disfunción Múltiple de Órganos, no identifican como daño múltiple de órganos (DMO) a las lesiones diagnosticadas, sin diferenciarse daño orgánico del funcional. Entre los factores causales conducentes a estado crítico se menciona: infecciones, quemaduras, traumatismos, cáncer, choque, intoxicaciones, etc. Objetivos: Determinar los factores asociados al DMO. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Protocolos de necropsia. Intervenciones: Revisión de protocolos de necropsia. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: El DMO representó 4,9% (2...
6
artículo
Introducción: El presente examen se desarrolla para corroborar el desarrollo larvario del Calliphorido con respecto a la literatura actual. Objetivos: Determinar el tiempo de desarrollo de insectos Calliphoridos, de importancia forense, marzo 2011. Diseño: Experimental, observacional, prospectivo, longitudinal. Institución: Morgue Central de Lima, Instituto Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material biológico: Insectos adultos Calliphoridos. Intervenciones: Se utilizó necrotrampas, redes entomológicas, cámaras de crianzas y frascos de cultivo. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: Tiempo de incubación promedio para huevos de Cochliomyia macellaria: 19 horas. En el periodo postembrionario: larvas de estadio I 19 a 28,5 horas, estadio II 33 a 50 horas y estadio III 53 a 85 horas. Longitudes medias promedio: 2,56 mm...
7
artículo
Introducción: La asfixia mecánica por ahorcadura es el mecanismo suicida reportado más frecuente, por constricción del cuello ejercido por lazo sujeto a punto fijo, sobre el cual ejerce tracción el peso del cuerpo. Objetivos: Determinar la incidencia de asociación de muertes violentas por ahorcaduras y, coexistencia de pancreatitis hemorrágica, indicativo de efecto tóxico coadyuvante. Diseño: Cuantitativo, descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público e Instituto de Patología UNMSM. Material patológico: Informes periciales de necropsias ingresadas a Morgue Central de Lima. Intervenciones: Medicolegales por denuncia al Ministerio Público por muerte violenta. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central porcentual. Resultados: De 20 necropsias asignadas aleatoriamente para examen anatomopatológico histopatológico c...
8
artículo
Introducción: Feminicidio, delito incorporado al Art.107 del Código penal, por ley 29819, es cuando la víctima es mujer, en relaciones familiares o de pareja; analizamos la muerte por agente mecánico constrictor al cuello estrangulador. Objetivos: Establecer la incidencia de feminicidio por asfixia mecánica, modalidad estrangulamiento. Diseño: Cuantitativo, observacional, transversal. Institución: Instituto Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de necropsias ingresadas a Morgue Central de Lima, de cadáveres con diagnóstico de asfixia mecánica por constricción, modalidad estrangulamiento. Intervenciones: Médico legales, por denuncia al Ministerio Público por muerte violenta. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central porcentual. Resultados: Se seleccionó 3,26% (288) muertes con asf...