Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Yovera, Segundo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El día 30 de julio del presente año ocurrió un evento sísmico en la región Piura con epicentro a 18 km al O-NO de la ciudad de Sullana y foco a una profundidad de 32 km. El sacudimiento del suelo producido por este evento sísmico, fue percibido en las ciudades de Sullana, Piura y Paita con intensidades de VII en la escala de Mercalli Modificada. A consecuencia del sismo se han producido una serie de procesos geodinámicos superficiales (licuación de suelos, agrietamientos en el suelo, derrumbes) en un radio de 50 km, afectando las ciudades y localidades de Sullana, La Bocana, La Arena, Piura, Colán y Paita. El desarrollo de todos estos procesos geodinámicos incrementó los daños en viviendas y la consecuente afectación física de sus habitantes. Los trabajos en campo incluyeron la inspección de algunas trazas de fallas cercanas al epicentro del sismo, no encontrando evidencia...
2
tesis de grado
La digitalización documentaria en los municipios es fundamental para mejorar la eficiencia y reducir gastos, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8; este estudio, de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y explicativo, analiza la influencia de la digitalización documentaria en la reducción de gastos en una municipalidad de Amazonas, Perú; la población estudiada incluyó a 125 trabajadores administrativos, seleccionándose una muestra de 95; los resultados revelan que la digitalización mejora la gestión de recursos, reduce costos operativos y aumenta la eficiencia laboral; concluye que la digitalización documentaria tiene una influencia significativa en la reducción de gastos, siendo esencial mejorar la seguridad y gestión del conocimiento para optimizar sus beneficios; la relevancia de este estudio radica en su capacidad para demostrar cómo la digitaliz...
3
informe técnico
En el distrito de Sondorillo, las precipitaciones pluviales (diciembre a abril) originan una serie de eventos geodinámicos que podrían afectar la seguridad física de los pobladores e infraestructura. Estos eventos geodinámicos ocurren como resultado de la interacción entre los factores condicionantes (geomorfología, geología, pendientes, tipos de suelos y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales y en algunos casos las actividades inducidas por acción humana), los primeros constituyen las características físicas del territorio y los segundos, los elementos generadores del evento. Entre los eventos geodinámicos identificados en el distrito de Sondorillo se tienen los flujos de detritos, reptación de suelos y zonas susceptibles a derrumbes. Asimismo, se han identificado zonas susceptibles a derrumbes en el extremo noroeste del área urbana de Sondorillo, e...
4
informe técnico
Debido a su ubicación geográfica, condiciones físicas de los suelos, interacción suelos - lluvias y a las actividades inducidas por el hombre, el distrito de Canchaque se caracteriza por su alta susceptibilidad a la ocurrencia de eventos geodinámicos, los mismos que se han incrementado después de la construcción de la vía Canchaque – Huancabamba. El 17 de marzo del año 2021, se produce un nuevo flujo de detritos en la quebrada Pusmalca recorriendo una distancia de aproximadamente 32 km y afectando algunos caseríos asentados en ambos márgenes de dicha quebrada. Asimismo, produjo el colapso del puente Santa Rosa y otro ubicado en el acceso a Chirigua, dejando incomunicados a varios poblados. El flujo de detritos ocurrió después de producirse una precipitación de 21.9 mm produciendo en el área acciones de deforestación y el incremento de los procesos erosivos en los Depós...
5
informe técnico
Durante los meses de diciembre a abril de cada año, en el distrito de Sícchez se presentan precipitaciones pluviales que desencadenan eventos geodinámicos como deslizamientos, derrumbes, flujos de detritos (huaicos), entre otros. Ante ello, la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Piura solicitó al Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizar la inspección geodinámica de la vía Sícchez – Ayabaca debido a que ha sido afectada por eventos geodinámicos que han impedido el uso regular de dicha vía. La inspección de campo permitió identificar zonas susceptibles a la ocurrencia de flujos de detritos en las quebradas Jílili y Las Vegas, debido a sus condiciones físicas (geomorfología, geología, topografía, suelos, entre otros), a la deforestación y al incremento de los procesos erosivos por la construcción de la vía Jílili – Linderos...
6
artículo
Introducción: La violencia familiar es un problema social, de género y de salud pública, que está determinada por la convivencia familiar no legalizada y demarcada por el hacinamiento. Objetivos: Determinar incidencia de violencia familiar en DICLIFOR, Lima, febrero 2012. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: DICLIFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material de estudio: Certificados médico legales de violencia familiar. Intervenciones: Base de datos de violencia familiar, incluyendo certificados médico legales completos del sistema informático DICEMEL, febrero 2012. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes. Resultados: En las 6 829 atenciones del mes de febrero, 12,3% (843) fue por violencia familiar. Sexo mujer 632 (74,9%), hombre 211 (25%). Grupo etario 0 a 17, 75 (8,9%)...