Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Carrillo Elizalde, Roberth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
En el distrito de Sondorillo, las precipitaciones pluviales (diciembre a abril) originan una serie de eventos geodinámicos que podrían afectar la seguridad física de los pobladores e infraestructura. Estos eventos geodinámicos ocurren como resultado de la interacción entre los factores condicionantes (geomorfología, geología, pendientes, tipos de suelos y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales y en algunos casos las actividades inducidas por acción humana), los primeros constituyen las características físicas del territorio y los segundos, los elementos generadores del evento. Entre los eventos geodinámicos identificados en el distrito de Sondorillo se tienen los flujos de detritos, reptación de suelos y zonas susceptibles a derrumbes. Asimismo, se han identificado zonas susceptibles a derrumbes en el extremo noroeste del área urbana de Sondorillo, e...
2
informe técnico
Debido a su ubicación geográfica, condiciones físicas de los suelos, interacción suelos - lluvias y a las actividades inducidas por el hombre, el distrito de Canchaque se caracteriza por su alta susceptibilidad a la ocurrencia de eventos geodinámicos, los mismos que se han incrementado después de la construcción de la vía Canchaque – Huancabamba. El 17 de marzo del año 2021, se produce un nuevo flujo de detritos en la quebrada Pusmalca recorriendo una distancia de aproximadamente 32 km y afectando algunos caseríos asentados en ambos márgenes de dicha quebrada. Asimismo, produjo el colapso del puente Santa Rosa y otro ubicado en el acceso a Chirigua, dejando incomunicados a varios poblados. El flujo de detritos ocurrió después de producirse una precipitación de 21.9 mm produciendo en el área acciones de deforestación y el incremento de los procesos erosivos en los Depós...
3
informe técnico
Durante los meses de diciembre a abril de cada año, en el distrito de Sícchez se presentan precipitaciones pluviales que desencadenan eventos geodinámicos como deslizamientos, derrumbes, flujos de detritos (huaicos), entre otros. Ante ello, la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Piura solicitó al Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizar la inspección geodinámica de la vía Sícchez – Ayabaca debido a que ha sido afectada por eventos geodinámicos que han impedido el uso regular de dicha vía. La inspección de campo permitió identificar zonas susceptibles a la ocurrencia de flujos de detritos en las quebradas Jílili y Las Vegas, debido a sus condiciones físicas (geomorfología, geología, topografía, suelos, entre otros), a la deforestación y al incremento de los procesos erosivos por la construcción de la vía Jílili – Linderos...
4
informe técnico
El poblado de Aguas Claras se encuentra asentado sobre una terraza aluvial compuesta por materiales inconsolidados constituidos por gravas arenosas y limosas con espesores del orden de 10 a 15 metros. El substrato rocoso está conformado por rocas calizas afectadas por procesos de meteorización química que causa su continua erosión, dando lugar a la presencia de cavidades y cuevas formadas por rocas kársticas. En la zona de estudio existen hasta 5 surgencias de caudal permanente a lo largo del año, lo cual indica la presencia aguas subterráneas que fracturan superficialmente al estrato rocoso. Se han identificado escenarios de colapso de rocas en el interior de las cavernas debido a la disolución de carbonatos en calizas, lo cual ocasionó el desplome súbito de algunas galerías. En la cueva Tishuca y a 240 m al sureste de su entrada principal y 15 m por encima, se identificó la...
5
objeto de conferencia
Publicación Especial N° 12: Resúmenes ampliados (XVIII Congreso Peruano de Geología)
6
tesis de grado
Un deslizamiento rotacional regresivo de gran magnitud ha sido reconocido en la parte baja del Centro Poblado (CP) de Carampa, en las coordenadas UTM 504460 E 8647034 N proyección 18 S, entre las cotas 2670 y 3000 m.s.n.m, provincia Tayacaja, región Huancavelica. La escarpa principal del deslizamiento se originó a partir del año 2009, se ubica a 125 m al Este del C.P Carampa, sobre el sector medio de una ladera. El substrato donde se asienta el poblado de Carampa se encuentra conformado por limoarcillitas intercalas con estratos de lutitas y areniscas pertenecientes al Grupo Cabanillas (D-ca) del Devónico, siendo susceptibles a deslizarse, como evidencias se ha identificado la presencia de agrietamientos y cárcavas en el terreno que siguen dirección Oeste - Este, siendo atribuidos principalmente a las precipitaciones pluviales que ocurren en la zona de estudio. Cabe resaltar que, ...
7
tesis de grado
Evaluacion de zonas susceptibles a movimientos en masa del tipo deslizamiento en el ceny¿tro poblado de carampa distrito de pazos provincia de tayacaja region de huancavelica
8
informe técnico
El día 30 de julio del presente año ocurrió un evento sísmico en la región Piura con epicentro a 18 km al O-NO de la ciudad de Sullana y foco a una profundidad de 32 km. El sacudimiento del suelo producido por este evento sísmico, fue percibido en las ciudades de Sullana, Piura y Paita con intensidades de VII en la escala de Mercalli Modificada. A consecuencia del sismo se han producido una serie de procesos geodinámicos superficiales (licuación de suelos, agrietamientos en el suelo, derrumbes) en un radio de 50 km, afectando las ciudades y localidades de Sullana, La Bocana, La Arena, Piura, Colán y Paita. El desarrollo de todos estos procesos geodinámicos incrementó los daños en viviendas y la consecuente afectación física de sus habitantes. Los trabajos en campo incluyeron la inspección de algunas trazas de fallas cercanas al epicentro del sismo, no encontrando evidencia...