Procesos geodinámicos producidos por el sismo de Sullana del 30 de julio, 2021 (M6.1) - Región Piura

Descripción del Articulo

El día 30 de julio del presente año ocurrió un evento sísmico en la región Piura con epicentro a 18 km al O-NO de la ciudad de Sullana y foco a una profundidad de 32 km. El sacudimiento del suelo producido por este evento sísmico, fue percibido en las ciudades de Sullana, Piura y Paita con intensida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Yovera, Segundo, Carrillo Elizalde, Roberth, Gómez Avalos, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Procesos geodinámicos
Geodinámica
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El día 30 de julio del presente año ocurrió un evento sísmico en la región Piura con epicentro a 18 km al O-NO de la ciudad de Sullana y foco a una profundidad de 32 km. El sacudimiento del suelo producido por este evento sísmico, fue percibido en las ciudades de Sullana, Piura y Paita con intensidades de VII en la escala de Mercalli Modificada. A consecuencia del sismo se han producido una serie de procesos geodinámicos superficiales (licuación de suelos, agrietamientos en el suelo, derrumbes) en un radio de 50 km, afectando las ciudades y localidades de Sullana, La Bocana, La Arena, Piura, Colán y Paita. El desarrollo de todos estos procesos geodinámicos incrementó los daños en viviendas y la consecuente afectación física de sus habitantes. Los trabajos en campo incluyeron la inspección de algunas trazas de fallas cercanas al epicentro del sismo, no encontrando evidencias de la posible reactivación de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).