Sismo de Sullana del 5 de octubre 2022 (M6.1) - Aspectos sismológicos

Descripción del Articulo

El 5 de octubre 2022 (03 horas 26 minutos; hora local), ocurre un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 17 km al oeste de la ciudad de Sullana (Piura), siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 250 km. Las máximas intensidades evaluadas en la escala de Mercalli Modificada, fueron d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Martínez, Julio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El 5 de octubre 2022 (03 horas 26 minutos; hora local), ocurre un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 17 km al oeste de la ciudad de Sullana (Piura), siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 250 km. Las máximas intensidades evaluadas en la escala de Mercalli Modificada, fueron de VI en las áreas urbanas de las ciudades de Piura, Sullana, Paita y Colán. El sismo ocurrió a una profundidad de 33 km y está asociado al proceso de subducción de la placa de Nazca por debajo de la sudamericana; es decir, similar al sismo ocurrido el 30 de julio del año 2021 (M6.1). Asimismo, este sismo produjo en la ciudad de Piura aceleraciones máximas del suelo de 86 cm/seg²; es decir, un 40% menor que las aceleraciones registradas durante el sismo del 2021. Estos valores explicarían el hecho de no haberse producido daños estructurales similares a los que se presentaron después del sismo ocurrido el 30 de julio, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).