Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Astuhuaman, Denisse', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La información del levantamiento de cadáver constituye la primera fase de la necropsia requerida para contrastarla con información obtenida, por lo que es primordial su estudio. Objetivos: Revisión del procesamiento de escena y hallazgos de necropsia en casos de muerte por proyectil de arma de fuego (PAF). Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes de Levantamiento de Cadáver y Necropsia Medicolegal. Intervenciones: Muestreo aleatorio por conglomerados, incluyendo informes de levantamiento de cadáver y necropsia de casos de muerte por PAF en el segundo semestre 2011. Principales medidas de resultados: Medida de tendencia central, frecuencias y porcentaje. Resultados: De 100 levantamientos de cadáver, hubo escena primaria (85%), escen...
2
tesis de grado
La Profesión de enfermería es una carrera humanística y de vocación cuyo objetivo es velar por el bienestar y recuperación de los pacientes en los diferentes niveles de atención. Actualmente nuestra profesión alcanza niveles de formación especializada para brindar cuidados de calidad con conocimientos científicos y tecnológicos en los diferentes servicios hospitalarios. La unidad de cuidados intensivos, lugar donde se brinda atención especializada a los pacientes críticamente enfermos; diariamente enfrenta a los profesionales de la salud a situaciones críticas, que demandan una adecuada y oportuna aplicación de cuidados que requieren capacidad de conocimiento, habilidad, destreza y calidez. La enfermera que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debe poseer un perfil enmarcado en una filosofía integradora que incluya conocimientos afectivos, emocionales, científ...
3
artículo
Introducción: Himen complaciente (HC) o dilatable es aquel que se distiende sin dañarse durante la penetración en el acto sexual. Su hallazgo durante la evaluación médico-legal impide afirmar la existencia de penetración en el hecho investigado. Objetivos: Determinar la prevalencia de HC en mujeres adolescentes evaluadas como presuntas víctimas de delito contra la libertad sexual (DCLS). Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: División Médico Legal Lima Norte, Instituto Medicina Legal, Ministerio Público. Material de estudio: Certificados médico legales DCLS. Intervenciones: Análisis de todos los casos de DCLS entre junio y julio 2012. Principales medidas de resultados: Frecuencias, porcentajes. Resultados: 133 adolescentes fueron evaluadas por presunto DCLS. La edad promedio fue 14,4 años. El agresor era conocido por la víctima en 73,7%. En 10,5% un...
4
artículo
Introducción: La belleza física ha hecho crecer el número anual de cirugías estéticas. Pero no toda la población tiene acceso a dichos procedimientos. Para aquellos desfavorecidos económica-culturalmente, la alternativa de inyección ilegal subcutánea es la silicona; que es un polímero del dimetilpolisiloxano, puede modificar su viscosidad desde líquidos inyectables hasta bloques sólidos. Objetivos: Describir un caso de embolia grasa pulmonar por silicona. Institución: DITANFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima-Perú. Caso Clínico: Caso de embolia grasa, noviembre 2010. Cadáver masculino 23 años, con áreas de empastamiento en región glútealumbar. Laboratorio químico-toxicológico: fluidos oleosos de regiones glúteo-lumbares positivas para compuesto organosiliconado. Anatomopatológico: Pulmones con edema, congestión vascular, glóbulos de grasa ...
5
artículo
Introducción: La asfixia mecánica por ahorcadura es el mecanismo suicida reportado más frecuente, por constricción del cuello ejercido por lazo sujeto a punto fijo, sobre el cual ejerce tracción el peso del cuerpo. Objetivos: Determinar la incidencia de asociación de muertes violentas por ahorcaduras y, coexistencia de pancreatitis hemorrágica, indicativo de efecto tóxico coadyuvante. Diseño: Cuantitativo, descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público e Instituto de Patología UNMSM. Material patológico: Informes periciales de necropsias ingresadas a Morgue Central de Lima. Intervenciones: Medicolegales por denuncia al Ministerio Público por muerte violenta. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central porcentual. Resultados: De 20 necropsias asignadas aleatoriamente para examen anatomopatológico histopatológico c...
6
artículo
Introducción: Feminicidio, delito incorporado al Art.107 del Código penal, por ley 29819, es cuando la víctima es mujer, en relaciones familiares o de pareja; analizamos la muerte por agente mecánico constrictor al cuello estrangulador. Objetivos: Establecer la incidencia de feminicidio por asfixia mecánica, modalidad estrangulamiento. Diseño: Cuantitativo, observacional, transversal. Institución: Instituto Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de necropsias ingresadas a Morgue Central de Lima, de cadáveres con diagnóstico de asfixia mecánica por constricción, modalidad estrangulamiento. Intervenciones: Médico legales, por denuncia al Ministerio Público por muerte violenta. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central porcentual. Resultados: Se seleccionó 3,26% (288) muertes con asf...