Aspiración de secreciones por Tubo Endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Huancayo. 2014-2016

Descripción del Articulo

La Profesión de enfermería es una carrera humanística y de vocación cuyo objetivo es velar por el bienestar y recuperación de los pacientes en los diferentes niveles de atención. Actualmente nuestra profesión alcanza niveles de formación especializada para brindar cuidados de calidad con conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Astuhuamán, Denisse Ketty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carrera humanística
retos de la enfermería
cuidado de la salud
Descripción
Sumario:La Profesión de enfermería es una carrera humanística y de vocación cuyo objetivo es velar por el bienestar y recuperación de los pacientes en los diferentes niveles de atención. Actualmente nuestra profesión alcanza niveles de formación especializada para brindar cuidados de calidad con conocimientos científicos y tecnológicos en los diferentes servicios hospitalarios. La unidad de cuidados intensivos, lugar donde se brinda atención especializada a los pacientes críticamente enfermos; diariamente enfrenta a los profesionales de la salud a situaciones críticas, que demandan una adecuada y oportuna aplicación de cuidados que requieren capacidad de conocimiento, habilidad, destreza y calidez. La enfermera que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debe poseer un perfil enmarcado en una filosofía integradora que incluya conocimientos afectivos, emocionales, científicos y tecnológicos. Es imprescindible que esta filosofía integradora armonice con la presencia física de la enfermera, donde su presencia sea significativa tanto para el paciente como para sus familiares. La humanización del cuidado por la enfermera intensivista también exige proporcionar apoyo a la familia por cuanto la UCI es un ambiente restringido, con normas específicas que limitan el acceso a la familia a su ser querido. Por tal razón, la comunicación que la enfermera intensivista establece con ella ha de ser fluida, honesta, receptiva, escucharle sus inquietudes, responderle sus interrogantes, y demostrarle una actitud de respeto y consideración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).