Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Velásquez, Roger', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Himen complaciente (HC) o dilatable es aquel que se distiende sin dañarse durante la penetración en el acto sexual. Su hallazgo durante la evaluación médico-legal impide afirmar la existencia de penetración en el hecho investigado. Objetivos: Determinar la prevalencia de HC en mujeres adolescentes evaluadas como presuntas víctimas de delito contra la libertad sexual (DCLS). Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: División Médico Legal Lima Norte, Instituto Medicina Legal, Ministerio Público. Material de estudio: Certificados médico legales DCLS. Intervenciones: Análisis de todos los casos de DCLS entre junio y julio 2012. Principales medidas de resultados: Frecuencias, porcentajes. Resultados: 133 adolescentes fueron evaluadas por presunto DCLS. La edad promedio fue 14,4 años. El agresor era conocido por la víctima en 73,7%. En 10,5% un...
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar una síntesis narrativa a partir de la revisión de diferentes publicaciones científicas de revistas indexadas y de tesis encontradas en distintos repositorios universitarios alojadas en base de datos como Dialnet, Redalyc, Redib y google académico, sobre la eficacia de la metodología del aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de las competencias matemáticas que cumplieron criterios de exclusión e inclusión para realizar una propuesta de aprendizaje relacionado a las variables de estudio. La investigación realizada es de tipo básica con un diseño descriptivo de corte transaccional o transversal, cuya muestra estuvo constituida por 61 artículos de revistas indexadas y tesis, filtrados y analizados con criterios de depuración que se eligieron para la investigación quedando 32 artículos que cumplieron...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación lleva por título: “Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo”.La realización de este trabajo de investigación se llevó a cabo en el laborato
4
artículo
Introducción: La información del levantamiento de cadáver constituye la primera fase de la necropsia requerida para contrastarla con información obtenida, por lo que es primordial su estudio. Objetivos: Revisión del procesamiento de escena y hallazgos de necropsia en casos de muerte por proyectil de arma de fuego (PAF). Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes de Levantamiento de Cadáver y Necropsia Medicolegal. Intervenciones: Muestreo aleatorio por conglomerados, incluyendo informes de levantamiento de cadáver y necropsia de casos de muerte por PAF en el segundo semestre 2011. Principales medidas de resultados: Medida de tendencia central, frecuencias y porcentaje. Resultados: De 100 levantamientos de cadáver, hubo escena primaria (85%), escen...
5
artículo
La investigación Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo. Se realizó en el laboratorio de Selección y Preparación de Alimentos y en el bioterio de la Escuela Profesional y Académica de Ciencias de La Nutrición de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa; en la que se elaboraron 4 barras nutritivas; para la prueba de aceptabilidad se tuvieron como panelistas a 75 alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas a la cual pertenecen las escuelas profesionales de Biología, Ciencias de la Nutrición e Ingeniera Pesquera. Las barras nutritivas elaborada contienen harinas de: Barra 1, kiwicha (30%), trigo (12%) y tarwi (18%); Barra 2, kiwicha (26%), trigo (13%) y tarwi (22%); Barra 3, kiwicha (22%),  trigo (12%) y tarwi (26%); Barra 4, kiwicha (18%), trigo (15%) y tarwi (30%). Par...
6
artículo
La investigación Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo. Se realizó en el laboratorio de Selección y Preparación de Alimentos y en el bioterio de la Escuela Profesional y Académica de Ciencias de La Nutrición de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa; en la que se elaboraron 4 barras nutritivas; para la prueba de aceptabilidad se tuvieron como panelistas a 75 alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas a la cual pertenecen las escuelas profesionales de Biología, Ciencias de la Nutrición e Ingeniera Pesquera. Las barras nutritivas elaborada contienen harinas de: Barra 1, kiwicha (30%), trigo (12%) y tarwi (18%); Barra 2, kiwicha (26%), trigo (13%) y tarwi (22%); Barra 3, kiwicha (22%),  trigo (12%) y tarwi (26%); Barra 4, kiwicha (18%), trigo (15%) y tarwi (30%). Par...