Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tejada, César', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la satisfacción laboral con el compromiso organizacional en la institución educativa Santo Tomás de Valencia, Santa Rosa, 2018. Esta investigación se realizó con el método hipotético deductivo y con enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada. Mientras que, el nivel de investigación fue descriptivo y correlacional. Con un diseño no experimental y de corte transversal. Se obtuvo en la correlación de Pearson un coeficiente de 0.588, que significa que existe una correlación positiva moderada entre ambas variables. Se observó un coeficiente de correlación de 0.537 entre las dimensiones de los elementos intrínsecos y el componente afectivo, que significa que existe una correlación positiva moderada. También se observó un coeficiente de correlación de 0.232 entre las dimensiones de los e...
2
artículo
Introducción: La información del levantamiento de cadáver constituye la primera fase de la necropsia requerida para contrastarla con información obtenida, por lo que es primordial su estudio. Objetivos: Revisión del procesamiento de escena y hallazgos de necropsia en casos de muerte por proyectil de arma de fuego (PAF). Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes de Levantamiento de Cadáver y Necropsia Medicolegal. Intervenciones: Muestreo aleatorio por conglomerados, incluyendo informes de levantamiento de cadáver y necropsia de casos de muerte por PAF en el segundo semestre 2011. Principales medidas de resultados: Medida de tendencia central, frecuencias y porcentaje. Resultados: De 100 levantamientos de cadáver, hubo escena primaria (85%), escen...
3
artículo
Se describe la variación temporal en agentes virales en pacientes con enfermedades similares a la influenza antes y después de la aparición de la pandemia de influenza A (H1N1) (Ph1h1) en Perú, entre el 04 de enero y el 13 de julio de 2009. En los centros de salud, se obtuvo un hisopo orofaríngeo para el aislamiento viral. Desde la semana epidemiológica 1 a 18, en el Centro de Investigación Médica Naval de los Estados Unidos destacado en Lima. Las muestras se inocularon en cuatro líneas de células para el aislamiento del virus. Además, desde la semana 19 hasta la 28, las muestras fueron analizadas mediante reacción en cadena de polimerasa en tiempo real. La distribución viral en Perú había cambiado a la introducción del virus pH1N1 en comparación a los meses previos. El virus pH1N1 predomina sobre otros virus de influenza A.