Separación electrostática de minerales compuestos de tierras raras: Proyecto Capacsaya, Cusco

Descripción del Articulo

En este artículo se presentan los resultados de aplicar la técnica de separación electrostática a minerales que contienen tierras raras. Se verificó la presencia de La, Ce, Sm, Pr y Nd en la muestra inicial mediante análisis de ICP-MS. Por medio de la separación electrostática se concentraron minera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa, Joel, Monteblanco, Elmer, Carrera, Elizabeth, Cruz, M., Avilés Félix, Luis Steven, Gutarra, Abel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13764
https://doi.org/10.21754/tecnia.v28i1.184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tierras raras
Separación electrostática
Monacita
Descripción
Sumario:En este artículo se presentan los resultados de aplicar la técnica de separación electrostática a minerales que contienen tierras raras. Se verificó la presencia de La, Ce, Sm, Pr y Nd en la muestra inicial mediante análisis de ICP-MS. Por medio de la separación electrostática se concentraron minerales conductores la hematita y no conductores como dolomita y feldespato-K. Por otro lado, mediante SEM-EDS se comprobó que los elementos de tierras raras pertenecen al mineral monacita (La, Ce, Nd)PO4 y que éste se encuentra asociado al Feldespato-K.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).