1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este artículo describe la implementación y una optimización detallada de un magnetómetro de muestra vibrante (VSM) para un laboratorio de licenciatura en física. Los parámetros de operación de VSM se discutieron ampliamente usando la configuración de bobinas de Foner y Mallison. Se discutió la influencia de los parámetros implicados (por ejemplo, frecuencia de oscilación, amplitud de oscilación, cambio de velocidad del campo magnético externo, configuración de bobinas, etc.) sobre la tensión inducida en las bobinas de captación. Se utilizó un disco de níquel de 6 mm de diámetro para la calibración del magnetómetro, comparando el bucle de histéresis medido con nuestro magnetómetro con el obtenido utilizando un VSM comercial. Se obtuvieron curvas de magnetización de dos muestras diferentes para probar la sensibilidad del magnetómetro. El magnetómetro de muestra vi...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este artículo se presentan los resultados de aplicar la técnica de separación electrostática a minerales que contienen tierras raras. Se verificó la presencia de La, Ce, Sm, Pr y Nd en la muestra inicial mediante análisis de ICP-MS. Por medio de la separación electrostática se concentraron minerales conductores la hematita y no conductores como dolomita y feldespato-K. Por otro lado, mediante SEM-EDS se comprobó que los elementos de tierras raras pertenecen al mineral monacita (La, Ce, Nd)PO4 y que éste se encuentra asociado al Feldespato-K.