Estudio de la afectación del indicador de liquidez por depósitos cruzados entre instituciones financieras ecuatorianas durante el año 2021

Descripción del Articulo

Después de un año de iniciada la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad por coronavirus COVID-19, las personas y las empresas ecuatorianas empezaron a presentar leves mejorías en sus indicadores financieros, denotando una recuperación en sus márgenes financieros por el in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guanoluisa Castro, Mario Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicador de liquidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Después de un año de iniciada la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad por coronavirus COVID-19, las personas y las empresas ecuatorianas empezaron a presentar leves mejorías en sus indicadores financieros, denotando una recuperación en sus márgenes financieros por el incremento de ventas y con ello una ligera mejoría en sus índices de liquidez. Las instituciones financieras como intermediarios financieros, captaron los recursos líquidos de sus socios, clientes y depositantes en general, lo que les permitió mejorar los indicadores de liquidez general e incluso incrementar la cartera de créditos colocada. Un ejemplo, es el promedio del indicador de liquidez del segmento 1 de las instituciones financieras del sector de la economía popular y solidaria, el cual al cierre del año 2020 fue del 30.83% mientras que al cierre del 2021 fue del 28.82%, pero considerando que realizó una colocación de créditos por USD 2,193 millones mientras que en el año 2020 solo colocaron USD 483 millones. Sin embargo, el indicador de liquidez presentado por las instituciones financieras no se apega totalmente a la realidad, debido a que los recursos que captan unas de sus socios y clientes, los vuelven a colocar o invertir en otras instituciones financieras, duplicando la información en los portales estadísticos. Es por ello, que es de suma importancia que se realice una distinción o diferenciación de estos valores en los estados financieros y que no sean tomados en cuenta para calcular el indicador, ya que, al tener un riesgo de liquidez en alguna de las instituciones financieras, se puede desencadenar que existan retiros en cadena, donde los recursos fueron colocados, debido a que en ese momento las instituciones empezarán a exigir sus fondos, sin considerar que no son de libre disponibilidad por ser cruzados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).