Inteligencia emocional y rendimiento en tiempos de pandemia de los alumnos de I ciclo de una universidad de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
En el primer capítulo se plantea la formulación del problema formulando los objetivos y las hipótesis de la investigación correlacional; en el segundo capítulo se redacta las investigaciones referentes a la expuesta rescatando resultados de los investigadores, seguidamente se redacta las bases teóri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Motivación en educación Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el primer capítulo se plantea la formulación del problema formulando los objetivos y las hipótesis de la investigación correlacional; en el segundo capítulo se redacta las investigaciones referentes a la expuesta rescatando resultados de los investigadores, seguidamente se redacta las bases teóricas de diferentes autores enfatizando las variables de la inteligencia emocional y el rendimiento; en el tercer capítulo se plantea la metodología a utilizarse, identificando el tipo y diseño de investigación para poder formular la población y la muestra, la técnica e instrumento utilizado; en el cuarto capítulo se describen los resultados encontrados resumiendo datos en tablas las cuales se interpretan para poder entenderlas y sirvan de soporte en las discusiones, se redactan las contrastaciones de hipótesis para poder saber mediante el método Sperman si la hipótesis nula o alterna encaja la investigación planteada; en el quinto capítulo se elabora la discusión de resultados contrastando cada objetivo y describiendo resultados de prueba de hipótesis para concluir la investigación; por último se redacta las conclusiones y recomendaciones enfatizando cada objetivo con un detalle de su resultado encontrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).