Celeridad del proceso de cobro de alimentos; expediente N°01012-2014-0-2111-JP-FC-02 del distrito judicial de Puno – Juliaca. 2019.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como Planteamiento del problema ¿Cómo se dio la celeridad en el proceso de cobro de alimentos del expediente Nro. 01012-2014-0- 2111-JP-FC-02, tramitado en el segundo juzgado de paz letrado – sede anexa de Juliaca, Distrito judicial de Puno? 2019. La investigación trazó sus obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ALIMENTOS_CELERIDAD_COBRO_PROCESO_SENTENCIA_PACORI_CASTRO_MARIO_CESAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como Planteamiento del problema ¿Cómo se dio la celeridad en el proceso de cobro de alimentos del expediente Nro. 01012-2014-0- 2111-JP-FC-02, tramitado en el segundo juzgado de paz letrado – sede anexa de Juliaca, Distrito judicial de Puno? 2019. La investigación trazó sus objetivos generales y específicos, siendo el objetivo general; Analizar la celeridad del proceso sobre cobro de alimentos del expediente Nro. 01012-2014-0-2111-JP-FC-02, tramitado en el segundo juzgado de paz letrado – sede anexa de Juliaca, Distrito judicial de Puno? 2019, se tomó la metodología de tipo Cualitativo - Cuantitativo. Nivel exploratorio descriptivo y de diseño no experimental, La técnica de recolección de datos se dio mediante una selección de expedientes, a conveniencia, utilizando también como técnicas la ficha de observación, lista de parámetros y la operacionalización de variables, Realizado ya el análisis de resultados se identificó que el principio de Celeridad en el proceso y aplicando nuestro instrumento valorado por juicio de expertos, nos indica que en primera instancia se aplica el principio de celeridad procesal en un 78.57 %, entendiendo que un 7.14% fue vulnerado; y en la segunda instancia se aplica en un 55.56% entendiendo también que un 33.33% fue vulnerado. Entonces concluimos que el proceso judicial en general si aplicó el principio de celeridad en todo el proceso y que se si ha llevado con una regularidad de más del 50 % en cuanto a la celeridad del proceso en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).