1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el grado de control de dos hongos de Trichoderma sobre el Oidíum en los racimos de las plantas de vid. Se aplicó 10 ml de inóculo de Trichoderma, constituido por una suspensión densa de conidios, por aspersión sobre los racimos de las plantas de vid de las 05 repeticiones por tratamiento. Se determinó que T. sp TL fue el que presentó el mayor grado de control sobre el Oidíum y el menor T. harzianum con valores de 06 y 05 respectivamente en función de la disminución de infección de Oidíum en los racimos de uva de las plantas de vid.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue obtener biogás a partir del excremento de cuy por fermentación en batch en condiciones ambientales en Tacna-Perú. Se empleó dos mezclas de substratos; una formada por excremento de cuy, rastrojo del alimento vegetal de cuy y agua; y la segunda por excremento de cuy rastrojo del alimento vegetal del cuy, residuo de grass y agua. Estos substratos fueron prefermentados por separado en condiciones aeróbicas en un prefermentador cilíndrico, luego sometidos a una fermentación en batch, anaeróbica, no agitada, en biodigestores cilíndricos uno y dos, de 227 litros de capacidad cada uno, en los cuales los substratos prefermentados estuvieron ocupando alrededor de las dos terceras partes del volumen total de los biodigestores. El volumen total de biogás producido en el biodigestor uno fue de 104 litros en un tiempo de fermentación de 7 meses y 6 días; y en e...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio sobre la biolixiviación de metales a partir de minerales es una necesidad para mejorar el proceso de recuperar metales preciados y obtener mayores beneficios. El objetivo fue determinar en cuatro reactivaciones sucesivas, la velocidad específica de crecimiento y estabilidad de consorcios microbianos obtenidos de la planta de lixiviación de la empresa minera Southern Cooper Corporation (SCC) en Toquepala, Tacna - Perú. Los consorcios M-1, M-2, M-5, M-6 y BF-7 fueron obtenidos de la calcopirita de las pilas de lixiviación; y los PLS-3, PLS-4 e ILS-8 de las soluciones líquidas lixiviadas. El medio líquido de cultivo utilizado fue el 9K modificado. Los consorcios tuvieron cuatro reactivaciones sucesivas en el medio 9K, por triplicado, a temperatura ambiente durante 15 días y con aireación de 1vvm. Los recuentos microbianos, obtenidos cada ocho horas en la cámara de conte...
4
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del substrato (mezcla de estiércol de cuy más residuo de grass ) e inóculos microbios anaeróbicos facultativos y metanogénicos de una fermentación discontinua en diferentes niveles para la producción de biogás en condiciones naturales en Tacna, Perú. El substrato tuvo tres longitudes 2, 4 y 6 mm. Los microbios anaeróbicos facultativos y los metanogénicos tuvieron tres concentraciones 104, 106 y 108microb./ml. El substrato antes de la biodigestión fue prefermentado en un fermentador aeróbico cilíndrico. La biodigestión empezó en el biodigestor cuando estuvieron presentes el substrato prefermentado y los inóculos microbianos. Se determinó que el substrato e inóculos microbios anaeróbicos facultativos y metanogénicos sobre la producción de biogás tuvieron su mayor influencia cuando estuvieron en su...
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se tuvo como objetivo generar electricidad en celdas de combustible microbiana utilizando células bacterianas de Acidithiobacillus ferrooxidans y en medio cultivo 9K conteniendo los sustratos. Se utilizó un sistema de dos cámaras, como celda de combustible microbiana (MFC). En una de las cámaras llamada anódica se colocó una suspensión de A. ferrooxidans, conteniendo el medio de cultivo 9K. En la otra cámara llamada catódica se colocó agua destilada y se le aireó a razón de 1WM. El proceso de experimentación en las celdas se realizó a temperatura ambiente durante 18 días. Se registraron los datos de la experimentación de generación de electricidad con un multímetro. Haciendo evaluaciones durante todo el proceso, registrando los valores de resistencia de O (asumiendo como resistencia al aire para este valor), 10, 20, 50, 200, 500, 1000, 2000, 10000...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se tuvo como objetivo determinar la forma de crecimiento y desarrollo y la producción de conidios de Trichoderma aureoviride TAT-1 sobre el substrato arroz, por fermentación de estado sólido, con diferentes niveles de humedad (70, 76 y 82%) y de cantidad de arroz (0,39 y 0,72 g) por centímetro cuadrado de superficie de la cama del biorreactor. La fermentación se hizo en un biorreactor tipo pila de discos modificado durante 7 días a 22°C con luz blanca permanente y con una aireación de 2 VVM. Se observó que Trichoderma aureoviride TAT-1, macroscópicamente, crece y desarrolla en forma de una capa fina de micelio blanco más o menos asentado sobre el arroz a los dos días de incubación y de un color verde homogéneo (correspondiente a la fase de esporulación) desde el tercer día hasta el término de la fermentación. Se determinó que la mayor producción de conidios fue de 2,7...
7
artículo
Arsenopyrite is a mineral source for the recovery of pure gold, biooxidation is used on it, a technology very little studied and applied in our country although it is low cost, efficient and friendly to the environment. The objective of this work was to evaluate the degree of biooxidation in two different concentrations of arsenopyrite by collection microbial cultures that were previously adapted to 1% arsenopyrite in the 0K culture medium. The arsenopyrite was sieved on a tyler sieve smaller than 200 and added in concentrations of 8 and 12% in the bioreactors containing 700 ml of fermentation medium (630 ml of sterilized culture medium with 70 ml of microbial inoculum). The inoculum consisted of suspensions of a pure microbial culture medium one (two pure cultures). The incubation proceeded at room temperature for 288 hours with aeration. Microbial growth, pH, total iron, iron II,...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Aislar y seleccionar especies de Trichoderma productoras de β-galactosidasa en suelos de cultivo de maíz en Tacna,Perú. Materiales y métodos. Se tomaron muestras de suelos de las localidades de Calana, Magollo, La Yarada 5 y 6, Tacna,Pocollay, Las Yaras, Pachía, y Los Palos. Las muestras fueron sembradas en agar Martín e incubadas a 25 °C hasta 7 días.Las colonias desarrolladas de Trichoderma fueron aisladas e identificadas considerando las claves taxonómicas como las deKubicek & Harman (1998). Se obtuvo inóculos de 15 x 10 6 ufc mL1 , de cada cultivo aislado y de uno donado por SENASA de Trichoderma sembrado previamente en PDA, para ser sembrados en el medio fermentativo Lactase Production Medium(LPM) e incubados a 28 °C con agitación durante 6 días para la producción de la β – galactosidasa. Al filtrado y centrifugadodel medio fermentativo se le hizo determi...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto de la temperatura y el grado de correlación en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante, para lo cual se trabajó con muestra de los botaderos de las pilas de lixiviación de la empresa minera Southem Perú Cooper Corporation. Se tuvo 4 tratamientos experimentales de 25, 40, 55 y 70°C, con una doble repetición. El tratamiento que obtuvo una mayor biooxidación de fierro II, biolixiviación de cobre y mayor concentración microbiana, fue el tratamiento experimental de 70°C; la concentración microbiana fue de 8,20411998 unidades logarítmicas de cel/ml a las 312 horas, la biolixiviación de cobre máxima fue de 0,275038931g/l. El grado de correlación entre la curva de crecimiento microbiano y la biooxidación del fierro tuvo un valor de 0,922207698; la correlación entre la biooxidación del fi...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este trabajo se tuvo como objetivo diseñar y construir celdas de combustible microbianas (CCM), generar potenciales máximos de electricidad y establecer la curva de polarización a partir de muestras de sedimentos de los Humedales de Ite, Tacna, Perú. Se diseñó y construyó dos tipos de CCM. La primera fue de dos cámaras y la segunda de una. Ambas celdas fueron tipo batch. Los microorganismos utilizados fueron consorcios presentes en los sedimentos provenientes de los Humedales de Ite. Los resultados de generación de electricidad fueron 686 mV para la CCM de dos cámaras con materia orgánica, 442 mV para la CCM de una cámara con materia orgánica y de 202 mV para la CMM de una cámara sin materia orgánica. Se obtuvo una curva de polarización relacionando la densidad de potencia con la densidad de corriente, comprobándose que se empezó a tener pérdidas por disminución de...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Aislar y seleccionar especies de Trichoderma productoras de β-galactosidasa en suelos de cultivo de maíz en Tacna,Perú. Materiales y métodos. Se tomaron muestras de suelos de las localidades de Calana, Magollo, La Yarada 5 y 6, Tacna,Pocollay, Las Yaras, Pachía, y Los Palos. Las muestras fueron sembradas en agar Martín e incubadas a 25 °C hasta 7 días.Las colonias desarrolladas de Trichoderma fueron aisladas e identificadas considerando las claves taxonómicas como las deKubicek & Harman (1998). Se obtuvo inóculos de 15 x 10 6 ufc mL1 , de cada cultivo aislado y de uno donado por SENASA de Trichoderma sembrado previamente en PDA, para ser sembrados en el medio fermentativo Lactase Production Medium(LPM) e incubados a 28 °C con agitación durante 6 días para la producción de la β – galactosidasa. Al filtrado y centrifugadodel medio fermentativo se le hizo det...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The search for sustainable technological alternatives for acid mine drainage is a current necessity. The purpose of the study was to determine the bioleaching of copper sulphate by microbial growth under mining drainage conditions. From 2014 to 2015, the maximum average microbial production in leachates belonging to four dumps of the Toquepala mining site of the Southern Perú Copper Company was determined experimentally. Statistically significant differences (p <0.05) were found between the averages of the microbial activity in relation to the concentrations of the copper sulphate (0.0; 5.0; 10.0; 15.0; 20.0 g.L-1) where the results were (logarithm of cel/ml): 8.90±0.03; 7.77±0.06; 7.20±0.07; 7.04±0.04 and 7.00±0.02. It was concluded that the indicative bioleaching of copper sulphate was associated with microbiological growth as a technological process. However, it is necessary ...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The search for sustainable technological alternatives for acid mine drainage is a current necessity. The purpose of the study was to determine the bioleaching of copper sulphate by microbial growth under mining drainage conditions. From 2014 to 2015, the maximum average microbial production in leachates belonging to four dumps of the Toquepala mining site of the Southern Perú Copper Company was determined experimentally. Statistically significant differences (p <0.05) were found between the averages of the microbial activity in relation to the concentrations of the copper sulphate (0.0; 5.0; 10.0; 15.0; 20.0 g.L-1) where the results were (logarithm of cel/ml): 8.90±0.03; 7.77±0.06; 7.20±0.07; 7.04±0.04 and 7.00±0.02. It was concluded that the indicative bioleaching of copper sulphate was associated with microbiological growth as a technological process. However, it is necessary ...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La búsqueda de alternativas tecnológicas sostenibles para el drenaje ácido de minas es una necesidad. El propósito del estudio fue analizar de forma exploratoria la biolixiviación del cobre como tecnología de extracción del mineral. Desde el 2014 hasta el 2015 se determinó la producción promedio máxima microbiana de lixiviados pertenecientes a cuatro botaderos del asiento minero de Toquepala pertenecientes a la Empresa Southern Perú Coper. Las concentraciones promedio con relación a la determinación de cobre (0, 5, 10, 15, 20) fueron: 8,903089987 ± 0,026; 7,778151250 ± 0,058, 7,204119983 ± 0,071, 7,041392685 ± 0,039 y 7,000000000 ± 0,016 donde se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Los resultados experimentales indicaron que, el cobre puede extraerse mediante el proceso de biolixiviación.
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se recolectó muestras de agua y sedimento de ocho fuentes termales de Calientes (Candarave-Tacna). Las cuales fueron incubadas a 50°C por 48 horas en medio de cultivo carboximetilcelulosa (CMC). Posteriormente, se seleccionaron las cepas con mayores halos de hidrólisis y se rotularon con el código GCB-13 y GCC-13 para someterlas a tres tratamientos de temperatura: 45°C, 50°C y 55°C. Las cepas GCB-13 y GCC-13 son bacterias Gram (+) que forman colonias blancas de 4,9 y 9,2 mm y cremas de 2,5 y 10,3 mm respectivamente. La identificación molecular de cada una de estas cepas corresponde, en el mismo orden, a Bacillus sp y Paenibacillus sp. Cada 24 horas fue monitoreada la producción de proteínas totales y azúcares reductores hasta las 96 horas. Finalmente, se llegó a los siguientes resultados: Con respecto a la producción de proteínas totales d...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The search for sustainable technological alternatives for acid mine drainage is a current necessity. The purpose of the study was to determine the bioleaching of copper sulphate by microbial growth under mining drainage conditions. From 2014 to 2015, the maximum average microbial production in leachates belonging to four dumps of the Toquepala mining site of the Southern Perú Copper Company was determined experimentally. Statistically significant differences (p <0.05) were found between the averages of the microbial activity in relation to the concentrations of the copper sulphate (0.0; 5.0; 10.0; 15.0; 20.0 g.L-1) where the results were (logarithm of cel/ml): 8.90±0.03; 7.77±0.06; 7.20±0.07; 7.04±0.04 and 7.00±0.02. It was concluded that the indicative bioleaching of copper sulphate was associated with microbiological growth as a technological process. However, it is necessary ...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se ensayó una técnica de degradación biológica del explosivo 2,4,6 trinitrotolueno (TNT) encondiciones in vitro. Se realizó un screening de cepas bacterianas degradadoras de TNT a partir de 18 cepasprovenientes de suelo contaminado con derivados de hidrocarburo y de un sistema de tratamiento de relaves mineros.Se seleccionaron dos cepas: UP1 y 3T412C, identificadas por análisis de la secuencia parcial del gen rRNA 16S como Serratia marcescens UP1 y Klebsiella oxytoca 3T412C con los que se formó un consorcio evaluándose la degradación de 60 mg/1 de TNT en medio Mínimo Modificado con succinato como única fuente de carbono a temperatura ambiente (28 ± 2°C) en agitación constante a 150 rpm por 72 horas. La concentración de TNT del medio de cultivo fue cuantificada por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC). El porcentaj...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar el diámetro del halo de hidrólisis amilolítico, la roducción de proteínas amilásicas y la actividad enzimática de las amilasas producidas por Geobacillus thermoparaffinivorans (CB-13) a diferentes tiempos de producción. La cepa amilolítica de Geobacillus thermoparaffinivorans (CB-13), aislada de los géiseres de Candarave, Tacna se reactivó e incubó en caldo Luria Bertani (LB) a 60 °C durante 24 horas y se sembró por puntura en agar almidón 1 % para determinar los halos de hidrólisis amilolíticos. Posteriormente, se inoculó 5 % (v/v) de medio caldo LB con crecimiento bacteriano en 50 ml de medio de caldo almidón 1 % por triplicado, después fue incubado en estufa con agitador orbital a 150 rpm a 60 °C durante 60 horas. Asimismo, se extrajeron de cada incubación, con periodos de tiempo de 12 horas, alícuotas de 1.5 ml pa...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The search for sustainable technological alternatives for acid mine drainage is a current necessity. The purpose of the study was to determine the bioleaching of copper sulphate by microbial growth under mining drainage conditions. From 2014 to 2015, the maximum average microbial production in leachates belonging to four dumps of the Toquepala mining site of the Southern Perú Copper Company was determined experimentally. Statistically significant differences (p <0.05) were found between the averages of the microbial activity in relation to the concentrations of the copper sulphate (0.0; 5.0; 10.0; 15.0; 20.0 g.L-1) where the results were (logarithm of cel/ml): 8.90±0.03; 7.77±0.06; 7.20±0.07; 7.04±0.04 and 7.00±0.02. It was concluded that the indicative bioleaching of copper sulphate was associated with microbiological growth as a technological process. However, it is necessary ...