1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de depuración de diferentes tecnologías de tratamiento de aguas residuales domésticas (combinación de lagunas anaerobias, biodigestores, humedales artificiales de flujo horizontal con vegetación y sin vegetación, y tratamientos con humedales artificiales subsuperficiales modificados como biojardines activados) y sus costos de operación y mantenimiento como alternativas de manejo sostenible para pequeñas comunidades descentralizadas en Tacna – Perú. Estos resultados permiten definir que, a pesar de que todos los sistemas de tratamiento estaban sobrecargados hidráulicamente, el tratamiento 4 redujo significativamente los niveles de contaminación del agua residual, pero sin embargo no se logró reducir a los niveles por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) en algunos de los parámetros, teniendo el deta...
2
3
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Determina la calidad del agua subterránea en el acuífero Caplina e indentifica los factores que afectan su calidad, para promover la implementación de estrategias orientadas a la protección de la calida de los recursos hídricos subterráneos.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el grado de control de dos hongos de Trichoderma sobre el Oidíum en los racimos de las plantas de vid. Se aplicó 10 ml de inóculo de Trichoderma, constituido por una suspensión densa de conidios, por aspersión sobre los racimos de las plantas de vid de las 05 repeticiones por tratamiento. Se determinó que T. sp TL fue el que presentó el mayor grado de control sobre el Oidíum y el menor T. harzianum con valores de 06 y 05 respectivamente en función de la disminución de infección de Oidíum en los racimos de uva de las plantas de vid.
5
artículo
Se tuvo como objetivo dar una propuesta de mejora al sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de beneficio animal del Matadero Municipal de Tacna, “Mario Reynaldo Eyzaguirre Yañez”, con el fin de reducir los impactos generados por esta actividad. El diagnóstico situacional del área se realizó por medio de una lista de chequeo y control aplicado al sistema de tratamiento de aguas residuales, acorde a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) OS. 0.90 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales(PTAR), la cual mostró la ausencia de manuales de operación y mantenimiento, estructuras de rebose, cerco perimétrico, cribas, desarenador, medidor de caudal y sedimentador secundario. La caracterización de los afluentes y efluentes del tratamiento de aguas residuales se hizo mediante la toma de muestras en 4 puntos de la PTAR, determinando q...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la investigación se estimó la remoción de Arsénico de los efluentes del Río Uchusuma, se realizó un cultivo de Chlorella Vulgaris en el laboratorio de aguas de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada de Tacna, donde se llevó a cabo el sistema de remoción a escala de laboratorio en matraces de 500ml con 5mL de microalga y midiéndose en mL los distintos porcentajes de volumen de arsénico, río uchusuma. Las concentraciones de Arsénico a evaluar fueron de 20, 40, 60, 80 y 100% respectivamente, teniendo un valor inicial el de 0,119 mg.L-1, continuando su composición volumétrica con agua destilada, nutriente (Bayfoland) y por último la microalga Chlorella Vulgaris. La evaluación de la densidad celular y/o crecimiento de la microalga Chlorella Vulgaris se realizó mediante la cámara de Neubauer de 0,1 mm de profundidad, dónde el conteo efec...
7
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Las cuencas del río Maure, Uchusuma, Caplina e lntercuenca 13155, se encuentran en el ámbito de la administración Local de Agua Tacna. Políticamente las cuencas de los Ríos Maure y Uchusuma se ubican en la zona altiplánica del departamento de Tacna incluyendo parte del departamento de Puno.
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
In recent decades, global warming has triggered significant changes in the hydrological cycle, leading to various disasters, especially contrasting events such as droughts and floods. These occurrences have also been recorded in the Atacama Desert, resulting in considerable economic losses worldwide, in Latin America, in Peru, and within the study region. The primary objective of this study is to obtain fundamental morphometric parameters, including basic spatial, linear, shape, and landscape aspects through the integration of GIS tools and artificial intelligence, enabling the identification of flood-prone areas within micro-watersheds. The studied basin is located at the head of the Atacama Desert, in southern Peru, where various lithological and hydro-geomorphological structures influence its vulnerability to floods. To assess flood vulnerability in the Caplina River micro-watersheds,...
9
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Las cuencas del río Maure, Uchusuma, Caplina e lntercuenca 13155, se encuentran en el ámbito de la admistracion Local de Agua Tacna. Políticamente las cuencas de los Ríos Maure y Uchusuma se ubican en la zona altiplánica del departamento de Tacna incluyendo parte del departamento de Puno.
10
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los criterios que se han tomado en cuenta en la evaluación de la calidad del agua superficial, son los valores de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de la categoría 1 Poblacional y Recreacional “; sub categoría A2 “Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional “; categoría 3: “Riego de vegetales y bebidas de animales“ y categoría 4 conservación del Ambiente Acuático“ de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua, establecidos en el D.S Nº 002-2008-MINAM . La evaluación se realizó mediante la comparación de los resultados obtenidos de los informes de ensayos de los laboratorios acreditados con los valores establecidos en los Estándares de calidad ambiental para agua . Con los resultados obtenidos en monitoreos anteriores se determina el comportamiento de los parámetros críticos que superan el ECA para agua.
11
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua, han sido los resultados de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de los reportes de ensayo del laboratorio ENVIROLAB PERU SAC. y los parámetros de campo comparado con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua (ECA agua) establecido en el D.S N° 002-2003-MINAM y la clasificación categoría 1 “Poblacional y Recreacional“; sub categoría A2 “Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional, categoría 3: “Riego de vegetales y bebidas de animales“, de acuerdo a lo establecido en el R.J. N° 202-2010.ANA. La evaluación se realizó mediante la comparación de los resultados obtenidos con el valor de la categoría ECA - agua, correspondiente a la clasificación del cuerpo de agua; además se muestra el comportamiento de los parámetros críticos que superaron...
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua, han sido los valores de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de la categoría 1 “Poblacional y Recreacional“; sub categoría A2 “Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional“, categoría 3: “Riego de vegetales y bebidas de animales“, de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua, establecidos en el D.S. N° 002-2008-f Para determinar el comportamiento del recurso hídrico se toma en consideración la información de anteriores monitoreos.
13
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El ámbito del monitoreo de la calidad del agua de llas cuencas Locumba y Sama se localiza en la región de Tacna, en el extremo sur del Perú, a 1 348 km de la ciudad de Lima, ocupan una superficie territorial1 de 5 742,34 y 4 616,65 km2, respectivamente. Ambas, en las provincias de Tacna, Tarata, Jorge Basadre, y Candarave. (Parte del territorio de la cuenca del río Locumba se encuentra en las provincias de Mariscal Nieto e llo, de la Región Moquegua). Ambas cuencas hidrográficas se encuentran en el ámbito de la Administración Local de Aguas (ALA) Locumba Sama, jurisdicción de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña (AAA).
14
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El ámbito del monitoreo de la ca lidad del agua de las cuencas Locumba y Sama se localiza en la región de Tacna, en el extremo sur del Perú, a 1 348 km de la ciudad de Lima, ocupan una superficie territorial1de5 742,34 y 4 616,65 km2, respectivamente. Ambas, en las provincias de Tacna, Tarata, Jorge Basadre y Candarave (parte del territorio de la cuenca del río Locumba se encuentra en las provincias de Mariscal Nieto e llo, de la Región Moquegua). Ambas cuencas hidrográficas se encuentran en el ámbito de la Administración Local de Aguas (ALA Locumba Sama), jurisdicción de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña (AAA 1 CO).
15
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el ámbito de la cuenca del río Locumba y Sama, se identificaron las principales fuentes de contaminación de los cuerpos de agua existente entre la naciente y la desembocadura al mar.
16
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El acceso a la cuenca del río Locumba y río Sama, desde la ciudad de Tacna, es a través de la carretera Panamericana Sur y carretera costanera (asfaltadas y en buen estado), en la ruta Tacna - Arequipa - Lima y/o Tacna - llo respectivamente, a 1 hora de viaje, pasando por los controles de Tomasiri y Control de Aduanas de Villa Vila.
17
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua, han sido los valores de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de la categoría 1 “Poblacional y Recreacional“; sub categoría A2 “Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional“, categoría 3: “Riego de vegetales y bebidas de animales“, de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua, establecidos en el D.S. Nº 002-2008-MINAM. Se ha considerado información de anteriores monitoreos para comprender el comportamiento del recurso hídrico y determinar parámetros críticos en cada cuenca.
18
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Las fuentes de contaminación que afectan la calidad del agua en sus fuentes naturales fueron identificadas desde la naciente hasta la desembocadura de las cuenca Locumba y cuenca Sama.
19
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La zona de estudio comprende las tres (03) cuencas hidrohráficas de los ríos Maure, Uchusuma, Caplina y una lntercuenca denominada 13155.
20
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El ámbito del monitoreo de la calidad del agua de Ilas cuencas Locumba y Sama se localiza en la región de Tacna, en el extremo sur del Perú, a 1 348 km de la ciudad de Lima, ocupan una superficie territoriall de 5 742,34 y 4 616,65 km2, respectivamente. Ambas, en las provincias de Tacna, Tarata, Jorge Basadre, y Candarave (parte del territorio de la cuenca del río Locumba se encuentra en las provincias de Mariscal Nieto ello, de la Región Moquegua). Ambas cuencas hidrográficas se encuentran en el ámbito de la Administración Local de Aguas (ALA) Locumba Sama, jurisdicción de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina — Ocoña (AAA), de la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura.