Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Clavijo-Koc, Claudia', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La fermentación de aceituna negra natural utilizando inóculos microbianos nativos, aislados de salmueras de fermentación de la zona de la Yarada-Los Palos, se realizó un análisis metagenómico de salmueras de aceituna y un estudio de microorganismos cultivables los cuales fueron seleccionados y se inocularon dos tipos de microorganismos Lactiplantibacillus pentosus (S10A) y Wickerhamomyces anomalus (M07G) a concentraciones de cloruro de sodio de 7, 8 y 9 % de Cloruro de Sodio a nivel de laboratorio, se realizaron los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales y se determinó el efecto de las levaduras sobre la acidez de la aceituna, sin embargo el pH es menor a 3,8 y el sabor de la aceituna es más agradable en aceitunas inoculadas con bacterias lácticas, realizando el análisis de los tratamientos se consideró inocular a nivel de planta piloto con la cepa S10A y la...
2
artículo
The research is based on the behavior of the Tenebrio molitor larva in polystyrene biodegradation, evaluating the biological and environmental conditions. For this, the larval stages, the evaluation in different percentages of substrate and the determination at different temperatures were determined. Each of these treatments were stored in plastic and / or glass containers. The consumption of polystyrene was evaluated by different stages of the Tenebrio molitor larvae; cataloging them as small, medium and large. The small and medium sizes consumed an average of 0.12 g and 0.11 g in an average of 56 days, unlike the large larval stage, which had a consumption of 0.03 g. In the consumption of polystyrene in different percentages of substrate, it was more efficient in the treatment that had a proportion of 15% in contrast to the treatments with 8% and 3%. Temperature influences the biodegra...
3
artículo
El estudio sobre la biolixiviación de metales a partir de minerales es una necesidad para mejorar el proceso de recuperar metales preciados y obtener mayores beneficios. El objetivo fue determinar en cuatro reactivaciones sucesivas, la velocidad específica de crecimiento y estabilidad de consorcios microbianos obtenidos de la planta de lixiviación de la empresa minera Southern Cooper Corporation (SCC) en Toquepala, Tacna - Perú. Los consorcios M-1, M-2, M-5, M-6 y BF-7 fueron obtenidos de la calcopirita de las pilas de lixiviación; y los PLS-3, PLS-4 e ILS-8 de las soluciones líquidas lixiviadas. El medio líquido de cultivo utilizado fue el 9K modificado. Los consorcios tuvieron cuatro reactivaciones sucesivas en el medio 9K, por triplicado, a temperatura ambiente durante 15 días y con aireación de 1vvm. Los recuentos microbianos, obtenidos cada ocho horas en la cámara de conte...