Producción de bioelectricidad en celdas de combustible microbiana utilizando Acidithiobacilius ferrooxidans

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se tuvo como objetivo generar electricidad en celdas de combustible microbiana utilizando células bacterianas de Acidithiobacillus ferrooxidans y en medio cultivo 9K conteniendo los sustratos. Se utilizó un sistema de dos cámaras, como celda de combustible microbiana (MFC). En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Cotrina, Daladier Miguel, Tito Vargas, Carlos Francisco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1560
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Generación de energía eléctrica
Combustibles
Acidithiobacilius ferrooxidans
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se tuvo como objetivo generar electricidad en celdas de combustible microbiana utilizando células bacterianas de Acidithiobacillus ferrooxidans y en medio cultivo 9K conteniendo los sustratos. Se utilizó un sistema de dos cámaras, como celda de combustible microbiana (MFC). En una de las cámaras llamada anódica se colocó una suspensión de A. ferrooxidans, conteniendo el medio de cultivo 9K. En la otra cámara llamada catódica se colocó agua destilada y se le aireó a razón de 1WM. El proceso de experimentación en las celdas se realizó a temperatura ambiente durante 18 días. Se registraron los datos de la experimentación de generación de electricidad con un multímetro. Haciendo evaluaciones durante todo el proceso, registrando los valores de resistencia de O (asumiendo como resistencia al aire para este valor), 10, 20, 50, 200, 500, 1000, 2000, 10000 y 40000 ohmios. Se obtuvo un voltaje máximo de 330 mV sin utilizar resistencia de corriente, a temperatura ambiente y a los 16 días de un lapso de 18 dias en que duró la experimentación; así mismo se determinó un área de polarización, relacionando gráficamente la densidad de potencia versus densidad de corriente, entre los 2 y 6 días de experimentación evidenciándose en el límite superior, un valor tope más alto de la curva obtenida a los 6 días correspondiente a una densidad de potencia de 0,8094 mW/m2 y de densidad de corriente de 2,3107 mA/m2; y en el límite inferior, un valor tope más alto de la curva obtenida a los 10 días correspondiente a una densidad de potencia de 0,0952 mW/m2 y de densidad de corriente de 2,3214 mA/m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).