Apilamiento de celdas de combustible planta microbiana (CCPM) cultivadas con la especie fragaria SPP. para la generación de bioelectricidad, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Las fuentes de energía convencional o no renovable, como los combustibles fósiles y las reservas de carbón, que se emplean para satisfacer las demandas energéticas mundiales (Mishra et al., 2020) generan un impacto en el ambiente, ya sea de forma positiva o negativa, cabe señalar que este último se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Cóndor, Claudia Fernanda, Goicochea Velasquez, Juan Fabrizio, Sisniegas Ochoa, Paula Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:celdas de combustible planta microbiana (CCPM)
circuitos eléctricos
conexión en serie
conexión en paralelo
voltaje
densidad de potencia eléctrica
potencia eléctrica
ánodo
cátodo
Fragaria spp
intensidad de corriente eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las fuentes de energía convencional o no renovable, como los combustibles fósiles y las reservas de carbón, que se emplean para satisfacer las demandas energéticas mundiales (Mishra et al., 2020) generan un impacto en el ambiente, ya sea de forma positiva o negativa, cabe señalar que este último se ha incrementado perjudicando notablemente el ambiente y la salud de las personas (Helder, 2012), lo que ha dado lugar a la búsqueda de nuevas formas de producir energía limpia a partir de fuentes renovables. La celda de combustible planta microbiana (en adelante, la “CCPM”) es una nueva tecnología, sostenible y barata que genera bioelectricidad a partir del proceso de fotosíntesis y la descomposición de compuestos orgánicos por los microorganismos en la zona radicular de la planta. El rendimiento de una CCPM se ve reflejado en la cantidad de corriente eléctrica generada, la cual se evalúa a través de sus magnitudes eléctricas (potencia eléctrica y densidad de potencia eléctrica); sin embargo, a la fecha los rendimientos obtenidos continúan siendo muy bajos en comparación con otras fuentes de energía existentes. La presente investigación propone evaluar el rendimiento del apilamiento de las CCPM cultivadas con las especie Fragaria spp.(fresa) para la generación de bioelectricidad mediante el análisis e interpretación de los resultados de potencia eléctrica y densidad de potencia eléctrica; asimismo, se evalúa el comportamiento de las magnitudes eléctricas (voltaje, intensidad de corriente eléctrica y resistencia) registradas en las conexiones en serie, paralelo y sus combinaciones que forman parte de los tratamientos establecidos. También, se realizó el análisis de las características morfológicas de la fresa al inicio y término de la investigación para determinar si los tratamientos influyen sobre el crecimiento y desarrollo de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).