Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Tito Vargas, Carlos', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo se tuvo como objetivo diseñar y construir celdas de combustible microbianas (CCM), generar potenciales máximos de electricidad y establecer la curva de polarización a partir de muestras de sedimentos de los Humedales de Ite, Tacna, Perú. Se diseñó y construyó dos tipos de CCM. La primera fue de dos cámaras y la segunda de una. Ambas celdas fueron tipo batch. Los microorganismos utilizados fueron consorcios presentes en los sedimentos provenientes de los Humedales de Ite. Los resultados de generación de electricidad fueron 686 mV para la CCM de dos cámaras con materia orgánica, 442 mV para la CCM de una cámara con materia orgánica y de 202 mV para la CMM de una cámara sin materia orgánica. Se obtuvo una curva de polarización relacionando la densidad de potencia con la densidad de corriente, comprobándose que se empezó a tener pérdidas por disminución de...
2
tesis doctoral
El presente trabajo tuvo como objetivo, la generación de electricidad por los microorganismos presentes en los sedimentos de los humedales de Ite. Diseñándose y construyéndose dos tipos de celdas de combustible microbianas (MFC), la primera de dos cámaras y la segunda de una cámara, en ambos casos fueron biorreactores de alimentación discontinua, tipo batch. Los microorganismos utilizados fueron a través de un consorcio presente en los sedimentos. Los resultados de generación de electricidad fueron de 686 mV para la MFC de dos cámaras con materia orgánica, 442 mV para la MFC de una cámara con materia orgánica y de 202 mV para la MFC de una cámara sin materia orgánica. Se determinó una curva de polarización relacionando la densidad de potencia con la densidad de corriente, comprobándose que a partir del día 11 para la MFC de dos cámaras, del día 12 para la MFC de una ...
3
tesis de maestría
El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar cuantitativamente el CO2 capturado y almacenado como carbono en tejidos de olivo (Olea europea) en el distrito de Tacna. Las plantaciones de olivo en Tacna tienen una gran importancia en el ciclo del carbono, los cuales regulan el intercambio de carbono entre la atmósfera y la biomasa existente. De las plantaciones la Yarada es la de mayor expansión con 44 196 000 m2, seguido por Los Palos con 23 646 000 m2 y Magollo con 12 812 000 m2. El carbono almacenado en plantaciones de olivo, se estableció a través de un muestreo aleatorio estratificado, teniendo como tamaño de muestra 24 parcelas con 11 árboles por parcela. La biomasa se determinó por método destructivo: 27,80 Kg en troncos; 17,70 Kg en ramas; 13,42 Kg en raíces y 7,89 Kg en hojas. Además se crearon ecuaciones alométricas que relacionan biomasa con la edad: Biomasa kg ...
4
artículo
En la presente investigación se aisló Lactobacilos usando el medio de cultivo agar rogosa, adecuado para el aislamiento de lactobacilos a partir de productos fermentados como: yogurt, queso y leche. Los lactobacilos son muy exigentes a los requerimientos nutritivos, creciendo en forma anaerobia y microaerófilo, en una atmósfera con Co2. Las colonias crecieron, pequeñas, cremosas, casi transparentes, de 1 mm de diámetro, células Grampositivas y no presentan la enzima catalasa, llegándose a determinar Lactobacillus casei, L. acidophilus y L. bulgaricus.
5
artículo
El objetivo del trabajo fue obtener biogás a partir del excremento de cuy por fermentación en batch en condiciones ambientales en Tacna-Perú. Se empleó dos mezclas de substratos; una formada por excremento de cuy, rastrojo del alimento vegetal de cuy y agua; y la segunda por excremento de cuy rastrojo del alimento vegetal del cuy, residuo de grass y agua. Estos substratos fueron prefermentados por separado en condiciones aeróbicas en un prefermentador cilíndrico, luego sometidos a una fermentación en batch, anaeróbica, no agitada, en biodigestores cilíndricos uno y dos, de 227 litros de capacidad cada uno, en los cuales los substratos prefermentados estuvieron ocupando alrededor de las dos terceras partes del volumen total de los biodigestores. El volumen total de biogás producido en el biodigestor uno fue de 104 litros en un tiempo de fermentación de 7 meses y 6 días; y en e...
6
informe técnico
En el presente trabajo se tuvo como objetivo generar electricidad en celdas de combustible microbiana utilizando células bacterianas de Acidithiobacillus ferrooxidans y en medio cultivo 9K conteniendo los sustratos. Se utilizó un sistema de dos cámaras, como celda de combustible microbiana (MFC). En una de las cámaras llamada anódica se colocó una suspensión de A. ferrooxidans, conteniendo el medio de cultivo 9K. En la otra cámara llamada catódica se colocó agua destilada y se le aireó a razón de 1WM. El proceso de experimentación en las celdas se realizó a temperatura ambiente durante 18 días. Se registraron los datos de la experimentación de generación de electricidad con un multímetro. Haciendo evaluaciones durante todo el proceso, registrando los valores de resistencia de O (asumiendo como resistencia al aire para este valor), 10, 20, 50, 200, 500, 1000, 2000, 10000...