1
artículo
Publicado 2024
Enlace

Nuestro sistema de salud es fragmentado y no articulado. Es bastante disperso y, aunque más del 90% de la población está protegida por una IAFA, como el CIS o ESSALUD, aún hay un grupo significativo de pacientes que no están incorporados en el sistema de salud porque no saben cómo acceder o a dónde dirigirse. (...) Las iniciativas regionales como esta son importantes. Espero que de aquí surjan acciones significativas y que este sea el primer paso importante que se dé en una región para abordar seriamente este gran problema de salud que es el cáncer.
2
artículo
Es un honor para mí estar presente en este primer congreso de políticas públicas de salud y cáncer. Considero que esta es una iniciativa sumamente importante y ambiciosa, de alcance regional y, ¿por qué no?, macrorregional. Su objetivo es abordar y profundizar en temas cruciales como la política de salud y cáncer. (...) Este congreso cuenta con extraordinarios ponentes, y agradezco la convocatoria realizada por la doctora Liliana. Es esencial que, más allá de las políticas, se asignen presupuestos adecuados para la implementación, supervisión y obtención de resultados efectivos en la prevención y curación del cáncer. Nuestra casa de estudios, al igual que otras universidades, tiene la responsabilidad de formar profesionales íntegros en el área de la salud, quienes serán la columna vertebral de la implementación de estas políticas.
3
artículo
Se presenta el caso de una paciente de 51 años con cuadro clínico de hipoglicemia por un probable insulinoma pancreático Los exámenes de laboratorio confirmaron la sospecha de insulinoma, pero los estudios por imágenes no pudieron demostrar el tumor. Bajo estas circunstancias, la paciente tuvo abordaje laparoscópico y con la ayuda del ultrasonido intraoperatorio se localizó el tumor en el proceso uncinado del páncreas y, finalmente, se procedió a la enucleación laparoscópica.
4
artículo
Tratamiento laparoscópico del Insulinoma pancreático Técnica quirúrgica y resultados perioperatorios
Publicado 2017
Enlace

Objetivo.- Reportar nuestra experiencia en el tratamiento del insulinoma pancreático vía laparoscópica. Pacientes y métodos.- Entre enero del 2000 a septiembre del 2005, acudieron a nuestra institución cuatro pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de Insulinoma. Resultados.- Todos fueron abordados vía laparoscópica con la intención de enuclear el tumor. En tres de ellos se pudo realizar la enucleación laparoscópica completa, y en el paciente restante se convirtió a laparotomía para realizar una resección de la porción central del páncreas. Una paciente presentó una fístula pancreática que cerró espontáneamente. El estudio anatomopatológico reveló en todos los casos un tumor benigno de los islotes del páncreas. La glicemia retornó a valores normales en todos los casos. Conclusión.- La enucleación laparoscópica del insulinoma pancreático es factible ...
5
artículo
La preparación pre-operatoria del colon se lleva a cabo mediante el uso de antibióticos orales y/o endovenosos y mediante la preparación mecánica del colón utilizando diversas sustancias con el fin de disminuir la concentración bacteriana intraluminal y eliminar la mayor cantidad de materia fecal, disminuyendo con ello, el riesgo de dehiscencia de la anastomosis por aumento de la presión intraluminal. El rol del uso de antibióticos ha quedado perfectamente demostrado mientras que el papel de la preparación mecánica es aún cuestionado. El objetivo del presente estudio es evaluar el verdadero impacto de la preparación mecánica en la cirugía colo-rectal. Materiales y métodos: Se evaluaron en forma prospectiva 47 pacientes sometidos a cirugía electiva colo-rectal, de los cuales solamente 24 tuvieron preparación mecánica, y comparamos variables como edad, sexo, valor pre-o...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

El antigeno Carcinoembrionario (CEA) tiene diversas aplicaciones en el manejo del paciente con cáncer colo-rectal. El valor clínico puede dividirse en la evaluación pre-operatoria de la extensión del tumor y su pronóstico y en la monitorización post-operatoria de recurrencia. Realizamos este estudio para investigar y determinar si existe relación entre el valor pre-operatorio de CEA y la sobrevida y si este puede ser considerado un factor pronóstico independiente en cáncer colo-rectal. Evaluamos 122 pacientes con cáncer colo-rectal sometidos a cirugía curativa y analizamos diversas variables en forma univariada y multivariada para determinar factores pronóstico independientes. (CEA, sexo, edad, grado de diferenciación, tamaño del tumor, compromiso ganglionar y el grado de infiltración de la pared). En el análisis el compromiso ganglionar, el grado de infiltración de la p...
7
artículo
Para empezar, quiero decirles que, aunque no lo crean, cada día mueren 11 mujeres por cáncer de mama y cuello uterino. Al año, fallecen 35,000 pacientes por cáncer en el Perú. Hoy, una mujer con cáncer de mama puede demorarse muchos meses desde el primer examen en un puesto de salud para empezar a recibir tratamiento. Peor aún, en regiones alejadas de Lima, donde los médicos, recursos y equipos son escasos, pueden simplemente no llegar a tratarse nunca por falta de recursos y, aunque no lo crean, por falta de conocimiento. (...) Definitivamente, la actualización de los documentos técnicos es una tarea constante y un proceso iterativo que se adapta a la luz de nuevas evidencias. Lo que ha mencionado la doctora es esencial: el aporte de los especialistas en los temas es crucial. Como bien se ha expresado, no solo los salubristas deberían encargarse de las normas. Sería un contr...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introducción.- La pancreatectomía proximal o distal constituye el tratamiento estándar de los tumores benignos del páncreas que no pueden ser resecados. Estos procedimientos implican una resección radical así como una importante pérdida de tejido pancreático normal que puede resultar en insuficiencia pancreática endocrina y/o exocrina. Objetivo.- Reportar nuestra experiencia institucional con la pancreatectomía central para el tratamiento de tumores benignos y de bajo potencial maligno del cuello y cuerpo del páncreas enfatizando en las indicaciones y los resultados perioperatorios. Métodos.- Serie prospectiva de pacientes con sospecha de tumores benignos del cuerpo del páncreas. Técnica quirúrgica.- Resección del páncreas central con anastomosis pancreatoyeyunal en Y de Roux. Resultados.- Entre marzo de 1997 y mayo de 2005, 12 patientes tuvieron pancreatectomía central...
9
artículo
El diagnóstico de lipoma pancreático, es muy poco frecuente. Presentamos el caso de una mujer de 51 años con una lesión de 9x8 cm. a nivel de la cabeza y cuello del páncreas, a quien se le realizo una pancreatoduodenectomia proximal. Se discute la decisión terapéutica.
10
artículo
The solid pseudopapillary tumor of the pancreas, also known as Frantz's tumor, is a very rare disease in our country, comprising less than 3 % of pancreatic tumors. Its etiology is unknown and it is predominantly found in young women in their third decade of life. We present the case of a 23-year-old woman who was admitted due to a 3-month burning epigastralgia and early satiety. On examination, she had pain with deep palpation. Her biochemical profile, liver profile, and tumor markers were within normal values. An abdomen and pelvis multislice helical/spiral computed tomography (CT) scan showed a solid cystic neoformative lesion with rounded structure and well-defined borders. Pathology confirmed a solid pseudopapillary tumor of the pancreas. The patient underwent a tumor resection with favorable evolution.
11
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: The study aimed to describe and compare minimally invasive surgery (MIS) and open surgery for rectal cancer in Peru. Material and methods: A retrospective single-center analysis was performed for all patients who underwent sphincter- sparing surgery for non-metastatic rectal cancer at Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas in Peru between January 2016 and December 2020. Clinical, perioperative, pathological, and survival outcomes were compared between both groups. A propensity score matching method was used to minimize bias. Results: 162 patients were included in the final analysis. 124 had open surgery and 38 had MIS. Patients, clinical tumour, pathological characteristics, and perioperative were similar between groups after matching. Similar circumferential resection margin (CRM) with optimal quality of the mesorectum (p=1.000) but higher number of lymph nodes resec...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar el valor pronóstico de la razón de ganglios metastásicos (LNR) en los pacientes con cáncer gástrico operados de gastrectomía radical D2. Materiales y métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 498 pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre los años 2008 y 2011 que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Se dividieron en 4 grupos de acuerdo a su LNR; LNR0: 0, LNR1: 0-0,13, LNR2: 0,14-0,4 y LNR3: ≥ 0,4. Resultados: La mediana de ganglios resecados fue de 42 [rango 8-153] y 494 (99,2%) pacientes tuvieron más de 15 ganglios resecados. 340 (68,5%) pacientes presentaron compromiso ganglionar y 175 (35,1%) fueron clasificados como pN3, 94 (18,5%) pN2 y 72 (14,5%) como pN1. 285 (57,2%) pacientes tuvieron estadío III. Hubo diferencias significativas entre los grupo...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: The standard treatment for ampullary adenocarcinoma is pancreaticoduodenectomy. Identification of preoperative risk factors might help the clinician to select patients fit for resection and potentially decrease morbidity and mortality after PD. We conducted a cohort study to determine the preoperative factors related to 90-day severe morbidity and mortality after PD.Methods: We conducted a retrospective cohort study in patients with a diagnosis of ampullary adenocarcinoma who underwent an open PD between January 2010 and December 2019 at our tertiary centre.Results: Independent preoperative predictors of mortality were the albumin-bilirubin (ALBI) grade 3 (OR: 21.7; CI 95: 2.1-226.9; p=0.01) and the estimated glomerular filtration rate (eGFR) <90 mL/min/1.73 m2 (OR: 17.7; CI 95: 1.8-172.6; p=0.013). The eGFR <90 mL/min/1.73 m2 (OR = 6.6; CI 95: 1.9-23.4; p=0.003) and prothrom...
14
artículo
Enhanced recovery after surgery in colorectal cancer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Publicado 2021
Enlace

Aim: Describe and analyze the safety of the “Enhanced Recovery After Surgery” (ERAS) protocol in elective procedures for colorectal cancer. Materials and Methods: Observational study of 272 patients with colorectal cancer who underwent elective surgery from January 2019 to September 2020 at the “Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas”, Peru, were retrospectively collected. U Mann-Whitney test, Pearson chi-square test and odds ratios (OR) were used for statistical analysis. Results: 90 patients were included in the ERAS program with a median postoperative hospital stay of 3 days (range 3-19). Laparoscopic surgery was performed in 53% of the patients with significantly shorter postoperative hospital stay in comparison with the patients who had open surgery (p=0,035). Oral food intake less than 24 hours postoperatively was 91%, and early mobilization in 89% of the cases. Th...
15
artículo
Enhanced recovery after surgery in colorectal cancer. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Publicado 2021
Enlace

Aim: Describe and analyze the safety of the “Enhanced Recovery After Surgery” (ERAS) protocol in elective procedures for colorectal cancer. Materials and Methods: Observational study of 272 patients with colorectal cancer who underwent elective surgery from January 2019 to September 2020 at the “Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas”, Peru, were retrospectively collected. U Mann-Whitney test, Pearson chi-square test and odds ratios (OR) were used for statistical analysis. Results: 90 patients were included in the ERAS program with a median postoperative hospital stay of 3 days (range 3-19). Laparoscopic surgery was performed in 53% of the patients with significantly shorter postoperative hospital stay in comparison with the patients who had open surgery (p=0,035). Oral food intake less than 24 hours postoperatively was 91%, and early mobilization in 89% of the cases. Th...