Tratamiento laparoscópico del Insulinoma pancreático Técnica quirúrgica y resultados perioperatorios
Descripción del Articulo
Objetivo.- Reportar nuestra experiencia en el tratamiento del insulinoma pancreático vía laparoscópica. Pacientes y métodos.- Entre enero del 2000 a septiembre del 2005, acudieron a nuestra institución cuatro pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de Insulinoma. Resultados.- Todos fueron ab...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/716 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insulinoma Neoplasias endocrinas Laparoscopía |
Sumario: | Objetivo.- Reportar nuestra experiencia en el tratamiento del insulinoma pancreático vía laparoscópica. Pacientes y métodos.- Entre enero del 2000 a septiembre del 2005, acudieron a nuestra institución cuatro pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de Insulinoma. Resultados.- Todos fueron abordados vía laparoscópica con la intención de enuclear el tumor. En tres de ellos se pudo realizar la enucleación laparoscópica completa, y en el paciente restante se convirtió a laparotomía para realizar una resección de la porción central del páncreas. Una paciente presentó una fístula pancreática que cerró espontáneamente. El estudio anatomopatológico reveló en todos los casos un tumor benigno de los islotes del páncreas. La glicemia retornó a valores normales en todos los casos. Conclusión.- La enucleación laparoscópica del insulinoma pancreático es factible y segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).