1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Vamos a exponer algo que, de pronto, también en la mesa podamos trabajar. Porque la idea es sacarle el jugo a esta ley que se promulgó aproximadamente hace dos años. En ese entonces, trabajamos un grupo de congresistas médicos; en realidad, éramos alrededor de 9 congresistas que éramos médicos. Recuerdo que había una presidencia y yo estaba como vicepresidente. Lo bueno es que estábamos unidos en la mesa directiva. Me acuerdo de que fue un pleito bastante fuerte porque no nos agendaron. Incluso, pudimos hacer un plenario temático solamente para ver el caso del cáncer y el caso en general de COVID-19. Con ello, se estableció que, por lo menos una vez al mes, nuestros plenos deben ser de salud. (...) El Perú tiene riquezas y oportunidades que históricamente hemos dejado pasar. No podemos repetir los errores del pasado. Debemos aprovechar nuestras ventajas y trabajar...
2
artículo
Es un honor para mí estar presente en este primer congreso de políticas públicas de salud y cáncer. Considero que esta es una iniciativa sumamente importante y ambiciosa, de alcance regional y, ¿por qué no?, macrorregional. Su objetivo es abordar y profundizar en temas cruciales como la política de salud y cáncer. (...) Este congreso cuenta con extraordinarios ponentes, y agradezco la convocatoria realizada por la doctora Liliana. Es esencial que, más allá de las políticas, se asignen presupuestos adecuados para la implementación, supervisión y obtención de resultados efectivos en la prevención y curación del cáncer. Nuestra casa de estudios, al igual que otras universidades, tiene la responsabilidad de formar profesionales íntegros en el área de la salud, quienes serán la columna vertebral de la implementación de estas políticas.