1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de la investigación fue estudiar las características clínicas, endoscópicas y terapéuticas de la proctitis crónica hemorrágica por radioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio fue descriptivo, retrospectivo con un población de 588 pacientes con esta patología, en el periodo 2011-2013, de donde se seleccionaron 114 pacientes por muestreo probabilístico aleatorizado. Se usó la estadística descriptiva e inferencial para el análisis de las variables cualitativas y cuantitativas, para la comparación de medias de los datos cuantitativos se utilizó la prueba de Wilcoxon, la asociación entre la severidad y hallazgos endoscópicos se evaluó mediante el coeficiente de Spearman y gamma de Goodman-Kruskal. La investigación encontró como resultados principales, un periodo de latencia de 439.96 días; severidad clínica grado 2 y 3 del 8...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la utilidad del sistema de cromoendoscopia virtual digital asociada a magnificación (FICE-ME) para el diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica (MIG), asimismo se caracterizó histológicamente los patrones endoscópicos de metaplasia intestinal gástrica. La metodología empleada en el diseño del estudio fue descriptivo, transversal, en una población de 100 pacientes del programa de prevención de cáncer gástrico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), de ellos se recolectaron 350 muestras dirigidas por endoscopia con el sistema FICE-ME, usando los patrones endoscópicos de metaplasia intestinal gástrica por FICE-ME reportados por Burgos, la biopsia fue considerada como el patrón de oro, y fue evaluada según el sistema de Sydney actualizado. Los resultados del estudio con el método de biopsia dirigida por endoscop...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: Debido a la pobre concordancia entre la endoscopía y la histología, la biopsia gástrica sigue siendo el patrón de oro para el diagnóstico de gastritis crónica. La atrofia es el marcador actual de progresión de gastritis crónica. El sistema de cromoendoscopía virtual, permite una mejor observación de la mucosa gástrica. OBJETIVO: Evaluar la concordancia entre el sistema de clasificación endoscópica de Kimura-Takemoto y el sistema histológico OLGA (Operative Link for Gastritis Assessment), así como evaluar la aplicación de la cromoendoscopia virtual. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal de cohorte, en 138 pacientes, usando el sistema endoscópico de Kimura y Takemoto (K-T) con y sin el uso de cromoendoscopia virtual, comparándolas con los hallazgos histológicos del sistema OLGA. Además se determinó las lesiones gástricas asocia...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Estudiar las características clínicas y endoscópicas de la proctitis crónica hemorrágica por radioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del Perú. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal, con una población de 588 pacientes con esta patología, en el periodo 2011-2013, de donde se seleccionaron 114 pacientes por muestreo probabilístico aleatorizado. Se usó la estadística descriptiva e inferencial para el análisis de las variables cualitativas y cuantitativas. Resultados: La investigación encontró como principales resultados, un periodo de latencia de 439,96 días; la severidad de rectorragia clínica fue grado II y III en el 86,84%, la hemoglobina media fue de 11,63 gr/dl, los hallazgos endoscópicos fueron severidad moderada en el 58,77%, extensión solo rectal en el 92,11%, friabilidad leve del 43,86%, compro...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

El coriocarcinoma gástrico primario (CGP) es un tumor extremadamente raro, altamente invasivo y de rápida diseminación hematógena. Presentamos el caso de una paciente de 57 años que inicia con cuadro de hematemesis y, progresivamente, se le suman episodios de melena, baja de peso y epigastralgia. Es derivada al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en donde se le realizan gastroscopía y biopsia. Así, el análisis histológico reportó patrón sugestivo para CGP; el cual se confirmó al realizarle a la paciente los estudios por imágenes necesarios y llevar a cabo el análisis inmunohistoquímico para gonadotrofina coriónica humana y alfa feto proteína. Posteriormente, a la paciente se le realiza una gastrectomía radical D2 con preservación esplénica y de cola de páncreas. Lamentablemente, su evolución no fue favorable y fallece por la progresión de la enfermedad.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Primary gastric choriocarcinoma (PGC) is an extremely rare and highly invasive tumor with rapid hematogenous spread. We present the case of a 57-year-old female patient who started with hematemesis and progressive episodes of melena, weight loss and epigastralgia. It is derived from the National Institute of Neoplastic Diseases where gastroscopy and biopsy are performed. Histological analysis reported pattern suggestive of PGC; that was confirmed by immunohistochemical analysis for human chorionic gonadotrophin and fetal alpha protein. Subsequently, the patient underwent a radical D2 gastrectomy with splenic preservation and tail of the pancreas preservation. Unfortunately, her evolution was not favorable and died due to the progression of the disease.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Primary gastric choriocarcinoma (PGC) is an extremely rare and highly invasive tumor with rapid hematogenous spread. We present the case of a 57-year-old female patient who started with hematemesis and progressive episodes of melena, weight loss and epigastralgia. It is derived from the National Institute of Neoplastic Diseases where gastroscopy and biopsy are performed. Histological analysis reported pattern suggestive of PGC; that was confirmed by immunohistochemical analysis for human chorionic gonadotrophin and fetal alpha protein. Subsequently, the patient underwent a radical D2 gastrectomy with splenic preservation and tail of the pancreas preservation. Unfortunately, her evolution was not favorable and died due to the progression of the disease.
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

A 60-year-old woman born in Tarma and living in Lima, with a history of biomass exposure, contact with a patient with tuberculosis, arterial hypertension, heart arrhythmia and mother with ovarian cancer, visited the medical center with progressive dysphagia, 15-kilogram weight loss and evening fever for seven months. A previous endoscopy revealed an esophageal tumor. A CT scan showed middle and distal third esophageal wall thickening, and 10x10 mm mediastinal adenopathies. The rest of the thoracic and abdominal organs were normal. The last endoscopy revealed an ulcerated lesion in the esophagus. The pathological evaluation showed a large chronic granulomatous inflammation with giant cells and necrosis. Ziehl–Neelsen stain was negative for Koch bacillus and revealed no malignant lesion. A Mycobacterium tuberculosis-positive polymerase chain reaction (PCR) was observed. An adenopathy bio...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: El tumor estromal gastrointestinal (GIST), es la designación para un tipo específico de tumor mesenquimal del tracto digestivo que proviene de las células intersticiales de Cajal (ICC) o de sus precursores multipotenciales, es de presentación infrecuente y por ello, su mejor conocimiento deberá incidir en un adecuado manejodiagnóstico y terapéutico. OBJETIVOS: Valorar las características clínicas e identificar los factores que influencian la sobrevida de los pacientes con diagnóstico de tumor estromal gastrointestinal. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio es de diseño cuantitativo, no experimental,descriptivo, retrospectivo y transversal. Ha sido realizado en 152 pacientes con diagnóstico de tumor estromal gastrointestinal que fueron atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima-Perú, desde Enero del año 1999 hasta D...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

Primary gastric choriocarcinoma (PGC) is an uncommon tumor. Due to its rarity, its pathogenesis is still unclear. The diagnosis is based on immunohistopathology, which is positive for human chorionic gonadotropin (hCG). It is a highly invasive and rapidly-disseminated hematogenous neoplasm, which leads to a poor prognosis. We present the case of a 57-year-old woman with upper gastrointestinal bleeding associated with weight loss. The gastroscopy showed, on the cardia and paracardial region, a 5x4-cm ulcerated polypoid lesion with circumscribed edges and without adjacent wall infiltration, with stigmas of recent bleeding and a pathological anatomy that demonstrates ulcerated pleomorphic malignancy with positive immunohistochemistry for pankeratin. Given the suspicion of poorly differentiated carcinoma and without evidence of metastasis, the patient underwent a total gastrectomy and the pa...
11
artículo
The solid pseudopapillary tumor of the pancreas, also known as Frantz's tumor, is a very rare disease in our country, comprising less than 3 % of pancreatic tumors. Its etiology is unknown and it is predominantly found in young women in their third decade of life. We present the case of a 23-year-old woman who was admitted due to a 3-month burning epigastralgia and early satiety. On examination, she had pain with deep palpation. Her biochemical profile, liver profile, and tumor markers were within normal values. An abdomen and pelvis multislice helical/spiral computed tomography (CT) scan showed a solid cystic neoformative lesion with rounded structure and well-defined borders. Pathology confirmed a solid pseudopapillary tumor of the pancreas. The patient underwent a tumor resection with favorable evolution.