Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Araujo T., William', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to determine the Giardia sp. prevalence in household dog populations on the six districts of the Provincia Constitucional del Callao. Fecal samples were collected from 385 apparently healthy dogs of various ages and processed by the spontaneous sedimentation technique. The results indicated the 9.4 ± 2% (36/385) of the canine population were positive to Giardia sp. cysts. Relationships between cysts detection and fecal samples characteristics, and origin, sex and age of dogs were analyzed by logistic regression. A significant statistical relationship was found between Giardia sp. detection and physical characteristics of fecal samples. Results show a moderate Giardia sp. infection in dogs which evidences a zoonotic risk that highlight the necessity of setting up educational programmes in order to prevent Giardia sp. Transmission, especially to infant population...
2
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en la población canina doméstica de los 6 distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao. Se colectaron 385 muestras fecales de perros, aparentemente normales, de ambos sexos, de diferentes edades y de acuerdo a la zona en donde habitaban sus propietarios. Las muestras fueron procesadas mediante la técnica de sedimentación espontánea encontrándose una prevalencia de 9.4 ± 2% de Giardia sp. Se cuantificó la asociación entre la presencia del parásito y las características físicas de las heces, estrato distrital de procedencia, sexo y edad del canino mediante la prueba de regresión logística, determinándose una relación estadísticamente significativa entre el hallazgo de quistes de Giardia sp. y las características físicas de las muestras. Los resultados denotan una parasitosis modera...
3
tesis de grado
El estudio tiene como objetivo proponer un metodo alternativo para la obtencion del valor California Bearing Ratio (CBR) de diseño, mediante dos modelos de regresión lineal, uno simple y otro múltiple, usando la función linex de Microsoft Excel Software. Se busca un metodo alternativo más económico y más rápido que el método convencional reduciendo tiempo y costos. El estudio concluye que que una correlación multiple siempre reflejará mejor el valor CBR que una correlación simple y las correlaciones deben plantearse por el tipo de suelo.
4
tesis de grado
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Guardia sp. en la población canina doméstica en los 6 distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao en el Perú. Para tal fin se colectaron 385 muestras fecales de perros aparentemente normales de ambos sexos, de diferentes edades y de acuerdo a la zona en donde habitaban sus propietarios. Las muestras fueron procesadas mediante la técnica de sedimentación espontánea; encontrándose una prevalencia de 9,35 ± 2% de Guardia sp. Mediante la prueba de regresión logística se cuantificó la asociación entre la presencia del parásito y las características físicas de las heces, estrato distrital de procedencia, sexo y edad del canino; se determinó una relación estadísticamente significativa entre el hallazgo de quistes de Guardia sp. y las características físicas de las muestras. Los resultados de nues...
5
tesis de grado
Introducción: Problemas de legibilidad en los documentos médicos, prescripciones médicas ilegibles y auditorías de historias clínicas calificadas como ilegibles son de común reporte. En nuestro medio, múltiples investigadores refieren dificultad en obtener datos de recolección por la ilegibilidad de la letra en diferentes partes de la historia clínica. Sin embargo las consecuencias negativas que podrían originar una historia clínica ilegible no se encuentran reportadas. Por ello, en este estudio se buscó determinar la asociación entre la letra ilegible de las interconsultas y las complicaciones hospitalarias en el pabellón de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, observacional, transversal, analítico realizado en un Hospital Nacional Hipólito Unanue. Se eligió la legibilidad de la interconsulta c...
6
artículo
Entre los 153 pacientes tratados con EVL, el 51,6% eran hombres y el 59,6% tenían más de 60 años. La EHGNA (59,5%) fue la causa más frecuente de cirrosis hepática. No se encontraron diferencias estadísticas en las mediciones de rigidez hepática en relación con la etiología de la enfermedad hepática.
7
artículo
Introduction: Cervical cancer is one of the neoplasms with the highest incidence in Peru. The great gap in access to primary care reflects the need for effective diagnostic tests. Objetives:  To evaluate the diagnostic capacity between colposcopic and cytological tests in the detection of cervix lesion in patients treated at the Alberto Leopoldo Barton Thompson Hospital Complex.  Objetives:  To evaluate the diagnostic capacity between colposcopic and cytological tests in the detection of cervix lesion in patients treated at the Alberto Leopoldo Barton Thompson Hospital Complex. Material and methods:  Study of diagnostic tests  that investigated patients who attended the cervical screening clinic of the Alberto Leopoldo Barton Thompson Hospital Complex. Sensitivity (S), specificity (E), predictive values, percentage of agreement and diagnostic odd ratio (ORD) were calculated. Results...
8
artículo
Introducción: Determinar la asociación entre insuficiencia hepática crónica agudizada (ACLF) y la mortalidad en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte. Se realizó un seguimiento durante 28 días a todos los pacientes inicialmente diagnosticados con cirrosis hepática descompensada que ingresaron al hospital entre los meses de diciembre 2015 y junio 2016. Para la tipificación de los participantes como ACLF se utilizó la escala del CLIF-ACLF. Para evaluar la normalidad de los datos cuantitativos se usó el estadístico de Shapiro Wilk. En el análisis se utilizó las curvas de supervivencia y la regresión de Poisson. Resultados: Fueron 46 pacientes los que ingresaron con el diagnóstico de interés en el lapso de los meses ya referidos; de ellos, sólo 34 aceptaron formar part...
9
artículo
Introducción: Determinar la asociación entre insuficiencia hepática crónica agudizada (ACLF) y la mortalidad en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte. Se realizó un seguimiento durante 28 días a todos los pacientes inicialmente diagnosticados con cirrosis hepática descompensada que ingresaron al hospital entre los meses de diciembre 2015 y junio 2016. Para la tipificación de los participantes como ACLF se utilizó la escala del CLIF-ACLF. Para evaluar la normalidad de los datos cuantitativos se usó el estadístico de Shapiro Wilk. En el análisis se utilizó las curvas de supervivencia y la regresión de Poisson. Resultados: Fueron 46 pacientes los que ingresaron con el diagnóstico de interés en el lapso de los meses ya referidos; de ellos, sólo 34 aceptaron formar part...
10
artículo
Objetivo: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de las reacciones de hipersensibilidad a los medicamentos (RHM) y su rol con la atopía en un hospital de Lima-Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico realizado en personas que acudieron a consulta externa del Hospital Central FAP durante el mes de junio del 2018. Las variables de interés fueron RHM y atopía. Se calculó una muestra y se seleccionaron los participantes mediante muestreo por conveniencia. Se excluyeron gestantes y aquellos con antecedentes de exantema viral o eritema multiforme. Se utilizó regresión de Poisson y razones de prevalencia (RP), con su respectivo intervalo de confianza (IC) al 95 %, considerándose estadísticamente significativo un valor p < 0,05. El soporte estadístico utilizado fue STATA versión 12.1. El estudio fue aprobado por comité de ética del Hospital Sa...
11
artículo
El Linfoma no Hodgkin (LNH) extraganglionar es una neoplasia maligna que corresponde al 40% de los casos de LNH, siendo el tracto gastrointestintal (TGI) la localización más común. Dentro del TGI es el estómago el órgano más afectado (60%). Presentamos el caso de un hombre de 52 años trabajador en empresa minera por más de 10 años, el cual es derivado al Servicio de Gastroenterología por presentar un cuadro de epigastralgia, náuseas y baja de peso. La endoscopía digestiva mostró una lesión ulcerada en cuerpo gástrico a la cual se le tomaron múltiples biopsias. El estudio histológico y el posterior análisis inmunohistoquímico permitieron realizar el diagnóstico de LNH B difuso de células grandes. Asimismo, el paciente presentó compromiso de múltiples órganos en relación a exposición crónica de metales pesados, lo cual fue comprobado en el mineralograma, siendo l...
12
artículo
Introduction: The objective of this research was to explore the association between the presence of depressive symptoms and the existence of symptoms suggestive of urinary incontinence in a group of women treated in a public hospital in Peru. Material and Methods: Cross-sectional study was conducted in women with “Seguro Integral de Salud” who attended the gynecology consultation room of Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión during November and December of 2018. A sample was calculated with Epidat version 3.1 and the participants were selected by convenience. The main variables of interest were urinary incontinence and depression, both measured by validated measurement instruments: ICIQ-SF and self-assessment scale for Zung depression, respectively. Fisher's exact and Kruskall-Wallis were used to explore the association. Results: A total of 186 women aged between 40 and 60 years ...
13
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ramucirumab más paclitaxel en pacientes con cáncer gástrico o de la unión esofagogástrica metastásico o localmente avanzado irresecable, con progresión de la enfermedad luego de quimioterapia de primera línea a base de fluoropirimidinas y sales de platino; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
14