Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Garavito-Rentería, Jorge', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Entre los 153 pacientes tratados con EVL, el 51,6% eran hombres y el 59,6% tenían más de 60 años. La EHGNA (59,5%) fue la causa más frecuente de cirrosis hepática. No se encontraron diferencias estadísticas en las mediciones de rigidez hepática en relación con la etiología de la enfermedad hepática.
2
artículo
El Linfoma no Hodgkin (LNH) extraganglionar es una neoplasia maligna que corresponde al 40% de los casos de LNH, siendo el tracto gastrointestintal (TGI) la localización más común. Dentro del TGI es el estómago el órgano más afectado (60%). Presentamos el caso de un hombre de 52 años trabajador en empresa minera por más de 10 años, el cual es derivado al Servicio de Gastroenterología por presentar un cuadro de epigastralgia, náuseas y baja de peso. La endoscopía digestiva mostró una lesión ulcerada en cuerpo gástrico a la cual se le tomaron múltiples biopsias. El estudio histológico y el posterior análisis inmunohistoquímico permitieron realizar el diagnóstico de LNH B difuso de células grandes. Asimismo, el paciente presentó compromiso de múltiples órganos en relación a exposición crónica de metales pesados, lo cual fue comprobado en el mineralograma, siendo l...
3
artículo
La pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia se presenta en aproximadamente 1-4 % de los casos, es la tercera causa de pancreatitis luego de la etiología biliar y alcohólica. La hipertrigliceridemia puede ser producida por causas primarias asociadas a trastornos genéticos en el metabolismo de los lípidos, y por casusas secundarias. Se presenta el caso de un paciente varón de 32 años de edad, natural de Huancayo, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia mixta severa con hipertrigliceridemia primaria que ingresa de emergencia con un cuadro de 10 días de evolución caracterizado por dolor abdominal de moderada intensidad en epigastrio e hipocondrio izquierdo y que se irradia hacia región dorsal post ingesta de comida copiosa grasa, 24 horas antes del ingreso el dolor se reagudiza aumentando en intensidad, asociándose náuseas y vómitos de contenido bilioso. Por...
4
artículo
Introducción: Determinar la asociación entre insuficiencia hepática crónica agudizada (ACLF) y la mortalidad en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte. Se realizó un seguimiento durante 28 días a todos los pacientes inicialmente diagnosticados con cirrosis hepática descompensada que ingresaron al hospital entre los meses de diciembre 2015 y junio 2016. Para la tipificación de los participantes como ACLF se utilizó la escala del CLIF-ACLF. Para evaluar la normalidad de los datos cuantitativos se usó el estadístico de Shapiro Wilk. En el análisis se utilizó las curvas de supervivencia y la regresión de Poisson. Resultados: Fueron 46 pacientes los que ingresaron con el diagnóstico de interés en el lapso de los meses ya referidos; de ellos, sólo 34 aceptaron formar part...
5
artículo
Introducción: Determinar la asociación entre insuficiencia hepática crónica agudizada (ACLF) y la mortalidad en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte. Se realizó un seguimiento durante 28 días a todos los pacientes inicialmente diagnosticados con cirrosis hepática descompensada que ingresaron al hospital entre los meses de diciembre 2015 y junio 2016. Para la tipificación de los participantes como ACLF se utilizó la escala del CLIF-ACLF. Para evaluar la normalidad de los datos cuantitativos se usó el estadístico de Shapiro Wilk. En el análisis se utilizó las curvas de supervivencia y la regresión de Poisson. Resultados: Fueron 46 pacientes los que ingresaron con el diagnóstico de interés en el lapso de los meses ya referidos; de ellos, sólo 34 aceptaron formar part...
6
artículo
Introducción: Determinar la asociación entre insuficiencia hepática crónica agudizada (ACLF) y la mortalidad en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte. Se realizó un seguimiento durante 28 días a todos los pacientes inicialmente diagnosticados con cirrosis hepática descompensada que ingresaron al hospital entre los meses de diciembre 2015 y junio 2016. Para la tipificación de los participantes como ACLF se utilizó la escala del CLIF-ACLF. Para evaluar la normalidad de los datos cuantitativos se usó el estadístico de Shapiro Wilk. En el análisis se utilizó las curvas de supervivencia y la regresión de Poisson. Resultados: Fueron 46 pacientes los que ingresaron con el diagnóstico de interés en el lapso de los meses ya referidos; de ellos, sólo 34 aceptaron formar part...
7
artículo
La hemoglobinopatía S, depranocitosis ó enfermedad de células falciformes constituye la hemoglobinopatía más frecuente en el mundo. En su forma heterocigota (Sickle Cell Trait) afecta el 8% de la población negra de los EUA y al 25% de la población negra africana, y en menor frecuencia en la zona del mediterráneo, India, medio oriente y américa latina. La alteración básica es la sustitución del ácido glutámico de la posición 6 de la cadena beta de Globina por Valina, la cual polimeriza a baja tensión de oxígeno; distorsionando la estructura del hematíe, aumentando la viscosidad sanguínea, bloqueando la circulación arterial capilar de diferentes áreas del organismo produciendo así microinfartos. Aunque el Infarto esplénico es raro, es reconocido como una dramática complicación de la enfermedad heterocigota de células falciformes (Sickle Cell Trait). Presentamos el...
8
artículo
Introduction: COVID-19 affects the liver, causing alteration in liver biochemistry tests such as aspartate transferase (AST), alanine transferase (ALT), alkaline phosphatase (ALP), total bilirubin and albumin. Objective: To determine the prevalence of alteration in liver functions tests and associated factors for severity among Peruvian COVID-19 patients. Materials and methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study was performed in 4 public hospitals in Peru. Patients admitted to hospitalization wards and intensive care units with a diagnosis COVID-19 were enrolled. The evaluation of AST, ALT, ALP, total bilirubin and albumin was performed. Associations with demographic and medical data were assessed. Results: 1,100 patients were enrolled, of which 81.7% had altered liver function tests. Only 2.8% of the patients had cirrhosis and 2.1% hepatitis B/C virus. AST and ALT we...
9
artículo
Introduction: COVID-19 affects the liver, causing alteration in liver biochemistry tests such as aspartate transferase (AST), alanine transferase (ALT), alkaline phosphatase (ALP), total bilirubin and albumin. Objective: To determine the prevalence of alteration in liver functions tests and associated factors for severity among Peruvian COVID-19 patients. Materials and methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study was performed in 4 public hospitals in Peru. Patients admitted to hospitalization wards and intensive care units with a diagnosis COVID-19 were enrolled. The evaluation of AST, ALT, ALP, total bilirubin and albumin was performed. Associations with demographic and medical data were assessed. Results: 1,100 patients were enrolled, of which 81.7% had altered liver function tests. Only 2.8% of the patients had cirrhosis and 2.1% hepatitis B/C virus. AST and...