1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Determina el efecto del uso de hidróxido de aluminio en la tolerancia de la dieta en paciente con pancreatitis aguda leve del hospital de ESSALUD, Trujillo 2023. Metodología: La población fue 28 pacientes con pancreatitis aguda leve, se trabajó con una muestra inicial de 9 pacientes para el presente estudio, seleccionados al azar que cumplían los criterios de inclusión, se trabajó con dos grupos de estudio, a uno de los cuales se les dio hidróxido de aluminio al inicio de su dieta vía oral y otro sólo continuar con la terapia analgésica. Resultado: Solo el 20% de los pacientes con pancreatitis aguda leve que recibieron Hidróxido de aluminio toleraron la dieta. El 50% de los pacientes con pancreatitis aguda leve que no usaron Hidróxido de aluminio si toleraron a la dieta. Conclusión: No hubo efecto del consumo de hidróxido de aluminio en la tolerancia a la dieta.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Los linfomas son tumores sólidos del sistema linfático y se subdividen en linfomas de Hodgkin y no-Hodgkin. Los tumores no Hodgkin pueden originarse en tejidos no ganglionares como el tubo digestivo y son considerados primarios cuando el compromiso extranodal es igual o superior al 75% con relación al compromiso nodal. Los linfomas extranodales gastrointestinales representan del 1% al 4% de los tumores del tracto digestivo y del 10 al 15% de todos los linfomas no Hodgkin. El estómago es el sitio extranodal más común de los linfomas. Presentamos el caso clínico de un paciente varón sexagenario natural de Chiclayo que se realiza una endoscopía particular por síntomas inespecíficos de dispepsia y sólo se informa gastritis eritematosa y al ser admitido en nuestra institución se le diagnostica por endoscopía, marcadores bioquímicos y anatomopatología como un linfoma gástrico ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

La pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia se presenta en aproximadamente 1-4 % de los casos, es la tercera causa de pancreatitis luego de la etiología biliar y alcohólica. La hipertrigliceridemia puede ser producida por causas primarias asociadas a trastornos genéticos en el metabolismo de los lípidos, y por casusas secundarias. Se presenta el caso de un paciente varón de 32 años de edad, natural de Huancayo, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia mixta severa con hipertrigliceridemia primaria que ingresa de emergencia con un cuadro de 10 días de evolución caracterizado por dolor abdominal de moderada intensidad en epigastrio e hipocondrio izquierdo y que se irradia hacia región dorsal post ingesta de comida copiosa grasa, 24 horas antes del ingreso el dolor se reagudiza aumentando en intensidad, asociándose náuseas y vómitos de contenido bilioso. Por...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de la pancreatitis aguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Su objetivo es proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de la pancreatitis aguda en EsSalud. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 7 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2022. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRA...