Efecto del uso del hidróxido de aluminio en la tolerancia a la dieta en pacientes con pancreatitis aguda leve del Hospital de ESSALUD, Trujillo
Descripción del Articulo
Determina el efecto del uso de hidróxido de aluminio en la tolerancia de la dieta en paciente con pancreatitis aguda leve del hospital de ESSALUD, Trujillo 2023. Metodología: La población fue 28 pacientes con pancreatitis aguda leve, se trabajó con una muestra inicial de 9 pacientes para el presente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25734 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pancreatitis Dieta Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Determina el efecto del uso de hidróxido de aluminio en la tolerancia de la dieta en paciente con pancreatitis aguda leve del hospital de ESSALUD, Trujillo 2023. Metodología: La población fue 28 pacientes con pancreatitis aguda leve, se trabajó con una muestra inicial de 9 pacientes para el presente estudio, seleccionados al azar que cumplían los criterios de inclusión, se trabajó con dos grupos de estudio, a uno de los cuales se les dio hidróxido de aluminio al inicio de su dieta vía oral y otro sólo continuar con la terapia analgésica. Resultado: Solo el 20% de los pacientes con pancreatitis aguda leve que recibieron Hidróxido de aluminio toleraron la dieta. El 50% de los pacientes con pancreatitis aguda leve que no usaron Hidróxido de aluminio si toleraron a la dieta. Conclusión: No hubo efecto del consumo de hidróxido de aluminio en la tolerancia a la dieta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).