1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: Problemas de legibilidad en los documentos médicos, prescripciones médicas ilegibles y auditorías de historias clínicas calificadas como ilegibles son de común reporte. En nuestro medio, múltiples investigadores refieren dificultad en obtener datos de recolección por la ilegibilidad de la letra en diferentes partes de la historia clínica. Sin embargo las consecuencias negativas que podrían originar una historia clínica ilegible no se encuentran reportadas. Por ello, en este estudio se buscó determinar la asociación entre la letra ilegible de las interconsultas y las complicaciones hospitalarias en el pabellón de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, observacional, transversal, analítico realizado en un Hospital Nacional Hipólito Unanue. Se eligió la legibilidad de la interconsulta c...
2
artículo
El Linfoma no Hodgkin (LNH) extraganglionar es una neoplasia maligna que corresponde al 40% de los casos de LNH, siendo el tracto gastrointestintal (TGI) la localización más común. Dentro del TGI es el estómago el órgano más afectado (60%). Presentamos el caso de un hombre de 52 años trabajador en empresa minera por más de 10 años, el cual es derivado al Servicio de Gastroenterología por presentar un cuadro de epigastralgia, náuseas y baja de peso. La endoscopía digestiva mostró una lesión ulcerada en cuerpo gástrico a la cual se le tomaron múltiples biopsias. El estudio histológico y el posterior análisis inmunohistoquímico permitieron realizar el diagnóstico de LNH B difuso de células grandes. Asimismo, el paciente presentó compromiso de múltiples órganos en relación a exposición crónica de metales pesados, lo cual fue comprobado en el mineralograma, siendo l...
3
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ramucirumab más paclitaxel en pacientes con cáncer gástrico o de la unión esofagogástrica metastásico o localmente avanzado irresecable, con progresión de la enfermedad luego de quimioterapia de primera línea a base de fluoropirimidinas y sales de platino; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
4
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico remifentanilo como anestésico en pacientes con indicación de cirugía de columna vertebral que requieran monitoreo neurofisiológico intraoperatorio bajo anestesia general; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.