Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Araujo Robles, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
artículo
Se realizó un estudio en 200 estudiantes de una universidad privada de Lima (150 mujeres), pertenecientes a cuatro carreras: psicología, administración y negocios internacionales, farmacia y bioquímica y obstetricia, con el objetivo de evaluar la intensidad de tres dimensiones de adicción a las redes sociales: obsesión por las redes sociales; falta de control personal en el uso de las redes sociales y uso excesivo de las redes sociales. Se utilizó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014). Los resultados indican bajos niveles en todos los indicadores evaluados. Los varones puntuaron significativamente más alto que las mujeres sólo en los indicadores de obsesión por las redes sociales. Asimismo, los estudiantes de la carrera de administración tuvieron las puntuaciones más altas y los de psicología y obstetricia las más bajas en las tres dime...
2
artículo
El objetivo fue presentar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Comunicación Padres-Adolescente de Barnes y Olson (1982) en universitarios de Lima de 16 a 25 años. Participaron 255 estudiantes (162 mujeres) de dos universidades de Lima. Se realizó un análisis factorial exploratorio con el objetivo de evaluar la viabilidad de las estructuras bifactorial y trifactorial de la escala. El análisis factorial exploratorio apoyó la estructura de los dos factores inicialmente propuestos para esta escala (apertura de comunicación y problemas de comunicación). Tanto en la versión de comunicación con el padre como en la de comunicación con la madre se obtuvieron altos valores de alfa de Cronbach (entre .80 y .90). El modelo estructural construido presentó también adecuados índices de ajuste. Con ello se confirma la confiabilidad y la validez de este instrumento en la mu...
3
artículo
El objetivo fue presentar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Comunicación Padres-Adolescente de Barnes y Olson (1982) en universitarios de Lima de 16 a 25 años. Participaron 255 estudiantes (162 mujeres) de dos universidades de Lima. Se realizó un análisis factorial confirmatorio con el objetivo de evaluar la viabilidad de las estructuras bifactorial y trifactorial de la escala. El análisis factorial exploratorio apoyó la estructura de los dos factores inicialmente propuestos para esta escala (apertura de comunicación y problemas de comunicación). Tanto en la versión de comunicación con el padre como en la de comunicación con la madre se obtuvieron altos valores de alfa de Cronbach (entre .80 y .90). El modelo estructural construido presentó también adecuados índices de ajuste. Con ello se confirma la confiabilidad y la validez de este instrumento en la m...
4
artículo
The study was conducted on 200 students from a private university in Lima (150 female), who belong to four academic programs: Psychology, Administration and International Business, Pharmacy and Biochemistry, and Obstetrics. The objective of the study is to assess the intensity of three social network addiction dimensions: obsession for social networking, lack of personal control about using social networks, and excessive use of social networks. The Social Networking Addiction Questionnaire from Escurra and Salas (2014) was used. Results show low levels for all indicators assessed. Males' scores were significantly higher than females' only in the obsession for social networking indicators. In addition, for all three dimensions, the Administration program students obtained the highest scores, and the Psychology and Obstetrics program students obtained the lowest. The implications of the re...
5
artículo
The purpose of this study was to provide evidence of validity and reliability for the Barnes and Olson’s (1982) Parent-Adolescent Communication Scale among university students from Lima, aged 16 to 25. Participants were 255 students (162 females) from two universities. An exploratory factor analysis was performed to assess the viability of bi-factor and tri-factor structures. This exploratory factor analysis supported the two-factor structure originally proposed for this instrument (open communication and problem communication). Both in the father-adolescent and in the mother-adolescent version, obtained Cronbach’s alpha values were high (ranging between .80 and .90). The structural model also showed good fit indexes. This confirms the reliability and validity of this instrument in the sample under study.
6
artículo
The study was conducted on 200 students from a private university in Lima (150 female), who belong to four academic programs: Psychology, Administration and International Business, Pharmacy and Biochemistry, and Obstetrics. The objective of the study is to assess the intensity of three social network addiction dimensions: obsession for social networking, lack of personal control about using social networks, and excessive use of social networks. The Social Networking Addiction Questionnaire from Escurra and Salas (2014) was used. Results show low levels for all indicators assessed. Males' scores were significantly higher than females' only in the obsession for social networking indicators. In addition, for all three dimensions, the Administration program students obtained the highest scores, and the Psychology and Obstetrics program students obtained the lowest. The implications of the re...
7
artículo
The purpose of this study was to provide evidence of validity and reliability for the Barnes and Olson’s (1982) Parent-Adolescent Communication Scale among university students from Lima, aged 16 to 25. Participants were 255 students (162 females) from two universities. An exploratory factor analysis was performed to assess the viability of bi-factor and tri-factor structures. This exploratory factor analysis supported the two-factor structure originally proposed for this instrument (open communication and problem communication). Both in the father-adolescent and in the mother-adolescent version, obtained Cronbach’s alpha values were high (ranging between .80 and .90). The structural model also showed good fit indexes. This confirms the reliability and validity of this instrument in the sample under study.
8
artículo
Se presenta una revisión general del concepto de adicción y de la adicción a internet con el propósito de enfatizar las semejanzas entre el fenómeno denominado “adicción a internet” y otros tipos de adicciones. Algunos individuos que están comprometidos en un uso excesivo de internet presentan características que se consideran definitorias de la adicción en general, en particular la dificultad que dichos individuos experimentan para controlar dicha actividad, a pesar de las consecuencias negativas que ésta acarrea. El artículo también pone de relieve los elementos comunes que existen entre la adicción a internet y otras formas de adicción en cuanto al mecanismo psicológico y factores de riesgo involucrados
9
artículo
El trabajo estuvo a conocer la asociación entre la resiliencia y la agresividad en adolescentes de un Centro de Rehabilitación Juvenil de la ciudad de Piura. Fue de tipo no experimental y de corte transversal con un nivel descriptivo correlacional. El universo muestral fue de 132 adolescentes con edades de 14 y 18 años, a quienes se les aplicaron los instrumentos escala de resiliencia y el Cuestionario de Agresión. Los resultados mostraron que a nivel general la resiliencia y agresividad tienen una correlación negativa baja (Rho=-0,199) y un nivel de significancia es 0,022. La satisfacción personal no tiene relación con la agresividad (Rho=-0,077 y Sig. 0,380>0.05); Ecuanimidad no tiene relación con la agresividad (Rho=-0,125 y Sig. 0,152>0.05); la dimensión sentirse bien solo, tiene una relación negativa baja con la agresividad (Rho=-0,245** y Sig. 0,005<0.01); confia...
10
artículo
Dada la importancia de realizar una detección temprana y oportuna de los trastornos del espectro autista, la presente investigación se propuso determinar las propiedades psicométricas del M-CHAT en una población peruana de niños de 18 meses a 9 años. Los resultados indican que, a excepción de dos, los ítems cuentan con una alta significancia en cuanto a la validez de contenido. El instrumento cuenta con niveles altos de sensibilidad y especificidad (0,88 y 0,83, respectivamente). Las correlaciones ítem-test fueron significativas en 14 de los 21 ítems analizados. La validez concurrente se evaluó mediante la correlación del M-CHAT con el ADOS-2 y una prueba de elección visual, siendo ambas correlaciones no significativas. Finalmente, la consistencia interna de la puntuación total y de dos de las tres dimensiones resultó moderada, siendo baja en la tercera de las dimensiones ...
11
artículo
El objetivo fue identificar la relación entre la inteligencia emocional y el riesgo de adicción a las redes sociales en un grupo de estudiantes de un instituto de educación superior no universitaria de Lima. El estudio se realizó en 150 estudiantes de entre 16 y 27 años. Se utilizaron el Trait Meta-Mood Scale 24 y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). La correlación entre las puntuaciones globales fue baja y no significativa (r =-,04; p=,625), pero se hallaron correlaciones negativas entre claridad emocional y reparación emocional con indicadores de obsesión por las redes sociales. En cambio, la atención emocional correlacionó positivamente con indicadores de falta de control y uso excesivo de las redes sociales. Estos resultados apuntan a la conclusión de que la claridad emocional y la reparación emocional son componentes fundamentales de la inteligencia emoci...
12
artículo
The present study aims to identify the mistreatment that women are victims by their partner in Peru from those reported within the first quarter of 2021, carried out through an exploration of different investigations, managing to identify that the violence exerted on The women have not stopped, quite to the contrary, the cases are increasing and unfortunately each time they are identified; Through the information found, it is possible to identify that the victims have more than once returned to their aggressor, who is identified as their partner.
13
artículo
The purpose of this paper is to carry out a defense of the objectivist stance before the insistent presence of constructivist and relativist epistemologies in psychology. For this, we critically examine some constructivist arguments and then we review the role of non-cognitive factors and researchers’ conceptual frameworks in constructing knowledge. We finalize with a brief account about rationality of scientific decision and the possibility of a progressive, not only substitute, development of scientific knowledge. We conclude that, contrary to claims of constructivists and relativists, it is indeed possible to create knowledge and there exists a way of true progress in it, all of which we call epistemic optimism. Doi: https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n2.08
14
objeto de conferencia
En la presentación el tema a tratar fue relación entre el consumo de drogas con los comportamientos de violencia que se da en estudiantes del nivel secundario de Lima Sur.
15
artículo
El objetivo fue determinar en qué medida algunas actividades que constituyen ejemplos de práctica o conducta religiosa están asociadas a la satisfacción con la vida en personas de la tercera edad. Participaron 123 personas de 47 a 83 años (M=69.76; DE=9.53), siendo el 75.6% de dichos participantes de 65 o más años de edad. Todos los participantes declararon ser de religión católica. Ellos completaron la Escala de Prácticas Religiosas y la Escala de Satisfacción con la Vida. Los resultados indican que no hubo diferencias estadísticamente significativas de género ni en prácticas religiosas ni en satisfacción con la vida. La correlación entre las puntuaciones totales fue significativa (r=.380; p=.014); sin embargo, los análisis de regresión revelaron que la puntuación de satisfacción con la vida es predicha por un solo indicador de práctica religiosa y, recíprocamente,...
16
artículo
The objective of this study was to analyze the psychometric properties of the Peruvian version of the Patient Health Questionnaire (PHQ-9), with a sample of 33,613 people, obtained from a database of the ENDES 2019. The methodology is basic level, not experimental and instrumental design. The results indicate good quality of the items, showing the ability to measure the same construct and differentiate people with different levels of depression. A two-dimensional factor (somatic and cognitive) model, with adequate goodness of fit was identified (RMSEA = .097; CFI = .932; NFI = .932; TLI = .906). Finally, a high level of reliability was obtained (ω = .892).
17
artículo
Los cambios ocurridos, producto de la nueva situación mundial, han provocado diversas transformaciones en los estilos de vida, entre los que se destaca la convivencia en los hogares a partir del confinamiento obligatorio. El objetivo del trabajo fue analizar la dinámica familiar en tiempos de pandemia (COVID -19), comparando los procesos comunicacionales entre padres e hijos adolescentes universitarios de Piura y Lima. El estudio fue descriptivo comparativo en una muestra no probabilística por conveniencia de estudiantes provenientes de una universidad de Lima (n=109) y otra de Piura (n=107). Se aplicó la Escala de Comunicación Padres-Adolescente versión universitaria, adaptada en Lima (Araujo, et al. 2018). Los resultados indican que tanto en el grupo de Piura como en el de Lima, el nivel de comunicación en general con ambos padres es similar, pero dichos niveles son más elevado...
18
artículo
INTRODUCCIÓN. Ante la pandemia por COVID-19 surgieron una serie de medidas de restricción que contribuyeron a frenar los contagios, entre ellas, el cierre de lugares públicos. Con el fin de asegurar la continuidad educativa, se instauró la modalidad virtual; sin embargo, un gran número de docentes vieron sobrepasados sus recursos para lidiar con tales demandas, al no encontrarse preparados. Por ello, el objetivo del estudio fue comprobar un modelo explicativo del burnout a partir de los estresores laborales durante la pandemia en los docentes. MÉTODO. Se planteó un estudio aplicado con diseño explicativo de variables latentes, mediante ecuaciones estructurales (SEM). Los participantes fueron 504 profesores (Medad = 42.18; DE = 10.2) de educación básica regular de instituciones estatales (62.7%) y privadas (37.3%), de tres regiones peruanas, quienes respondieron a una ficha soci...
19
artículo
La Escala de Acción Planificada de Dedicación al Estudio (EAPDE) es un instrumento que mide la determinación a planificar el estudio en universitarios, en versión retrospectiva. Por ello, el objetivo de esta investigación fue realizar su adaptación psicométrica a la versión prospectiva, de tal modo que los ítems evalúen la proyección del propio compromiso en la planificación del estudio. Participaron 279 estudiantes de psicología de tres universidades peruanas, seleccionados con un muestreo no probabilístico. Se realizó el análisis factorial confirmatorio con el método de estimación WLSMV y, como resultado, el modelo de cuatro factores (actitud, norma subjetiva, control percibido e intención) tiene un ajuste aceptable, así como adecuados indicadores de confiabilidad (ω > .70). Se concluye que la EAPDE, en su versión prospectiva, posee adecuadas evidencias de validez...
20
informe técnico
El objetivo del presente trabajo fue realizar la construcción y obtener evidencias de validez de las escalas funcionales de conductas reductoras de la tensión emocional ante el estrés. Con base en el planteamiento teórico de la taxonomía funcional de la conducta, se diseñaron tres escalas que evalúan en qué grado determinadas conductas le permiten al usuario reducir el disconfort emocional asociado al estrés. Las tres escalas corresponden a las conductas de acoplamiento, operación y extensión. Dichos instrumentos fueron evaluados en primer lugar por 10 jueces expertos para determinar la validez de contenido y por 7 estudiantes universitarios para evaluar la claridad de los ítems. Posteriormente se realizó un análisis factorial exploratorio en cada una de las escalas. Cada escala mostró una estructura factorial diferente y las puntuaciones presentan buena confiabilidad (val...