Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Castañeda Paredes, Jennifer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar si la violencia y las variables familiares: lugar de procedencia, estado civil de los padres, grado de instrucción de los padres y edad del primer embarazo de la madre; así como la funcionalidad familiar actúan como factores de riesgo para el embarazo en adolescentes. Se usó un diseño comparativo, retrospectivo de tipo casos y controles; y se trabajó con una muestra de 185 adolescentes: 65 adolescentes gestantes (casos) y 120 no gestantes (controles), quienes acudieron entre los meses de setiembre y octubre a nosocomios de El Porvenir y Alto Trujillo. Los instrumentos usados fueron la Escala de Funcionalidad Familiar FACES III de Olson, Portner, y Lavee, y una ficha de identificación la cual contenía datos sociodemográficos y familiares, además de las preguntas para identificar violencia obtenidas de la Ficha de tamizaje - Violenc...
2
artículo
Introducción: El estigma persiste como una barrera, en la prevención y control del VIH, que además conlleva consecuencia físicas y psicológicas en quienes lo perciben. Objetivo: Evaluarlos factores asociados al estigma del VIH.Métodos: Estudio analítico de casos y controles en personas que viven con VIH: 73 con alto estigma (casos) y 73 con bajo estigma (controles). Las variables estudiadas fueron la edad, el sexo, la orientación sexual, la situación laboral, el estado civil, el tiempo de diagnóstico y el estigma del VIH. La recolección de datos se realizó en la sala de espera del programa TARGA de un hospital de gestión pública en Trujillo, Perú; mediante la Escala de Estigma del VIH yuna ficha de identificación de datos. Para el análisis de datos se determinaron los odds ratio(OR) y se calcularon los intervalos de confianza (IC).Resultados: Los factores asociados fuero...
3
artículo
INTRODUCCIÓN. Ante la pandemia por COVID-19 surgieron una serie de medidas de restricción que contribuyeron a frenar los contagios, entre ellas, el cierre de lugares públicos. Con el fin de asegurar la continuidad educativa, se instauró la modalidad virtual; sin embargo, un gran número de docentes vieron sobrepasados sus recursos para lidiar con tales demandas, al no encontrarse preparados. Por ello, el objetivo del estudio fue comprobar un modelo explicativo del burnout a partir de los estresores laborales durante la pandemia en los docentes. MÉTODO. Se planteó un estudio aplicado con diseño explicativo de variables latentes, mediante ecuaciones estructurales (SEM). Los participantes fueron 504 profesores (Medad = 42.18; DE = 10.2) de educación básica regular de instituciones estatales (62.7%) y privadas (37.3%), de tres regiones peruanas, quienes respondieron a una ficha soci...
4
artículo
The teaching work was one of the most affected in terms of the changes suffered in their working conditions, during the Covid-19 pandemic. These effects have been even greater in Latin America, due to the shortcomings of developing countries. The objective of this study was to comparatively describe the experiences during remote work of Peruvian and Colombian teachers. The study was cross-sectional with a comparative design and it was developed in a non-probabilistic sample of 504 teachers (362 Peruvians and 142 Colombians). The scale of teaching stressors in times of pandemic, and a sociodemographic record, which were administered online, were used. The data were analyzed with Student's t-test and Hedges' G as a measure of effect. It was found that labor stressors do not differ according to sex; however, significant differences were identified in the stressors Work environment and workl...