1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

En el capítulo I se desarrolló el Modelo de Análisis Multinivel. Los Modelos Multinivel constituyen una propuesta realista del análisis de los datos, debido a que los diseños muestrales que se emplean actualmente son complejos. En el capítulo II se desarrolló el Modelo LOGIT. La regresión Logit utiliza una función de distribución acumulativa (FDA) de tipo logístico. La regresión logística se basa en la suposición de que la variable dependiente categórica refleja una variable subyacente cualitativa (éxito, fracaso) y deduce la función de enlace a partir de la distribución binomial. En el capítulo III se desarrolló el Modelo PROBIT, Para la regresión Probit se utiliza una FDA de distribución normal, (modelo Probit en muchas ocasiones se le llame también “Modelo Normit“). La regresión Probit asume que la variable dependiente categórica refleja una distribución ...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Evalúa la validez según la estructura interna y la fiabilidad del cuestionario de “Satisfacción Laboral de Warr, Cox y Wall” para docentes de educación superior mediante el Análisis Factorial Confirmatorio. Se analizó la validez según la estructura interna del cuestionario, mediante el análisis factorial confirmatorio, para diferentes matrices de correlación (Pearson, Spearman, Policórica, tau b de Kendall) y varios métodos de estimación como el método de máxima verosimilitud, de mínimos cuadrados ponderados, de mínimos cuadrados no ponderados, de mínimos cuadrados generalizados, de mínimos cuadrados de libre escala. Se evaluó el grado de fiabilidad, a partir de diferentes indicadores, como el coeficiente de fiabilidad Alpha de Cronbach, compuesto, omega. Encuentra que los índices de bondad de ajuste absoluto, incremental y de parsimonia permitieron comprobar la v...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo fue presentar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Comunicación Padres-Adolescente de Barnes y Olson (1982) en universitarios de Lima de 16 a 25 años. Participaron 255 estudiantes (162 mujeres) de dos universidades de Lima. Se realizó un análisis factorial exploratorio con el objetivo de evaluar la viabilidad de las estructuras bifactorial y trifactorial de la escala. El análisis factorial exploratorio apoyó la estructura de los dos factores inicialmente propuestos para esta escala (apertura de comunicación y problemas de comunicación). Tanto en la versión de comunicación con el padre como en la de comunicación con la madre se obtuvieron altos valores de alfa de Cronbach (entre .80 y .90). El modelo estructural construido presentó también adecuados índices de ajuste. Con ello se confirma la confiabilidad y la validez de este instrumento en la mu...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo fue presentar evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Comunicación Padres-Adolescente de Barnes y Olson (1982) en universitarios de Lima de 16 a 25 años. Participaron 255 estudiantes (162 mujeres) de dos universidades de Lima. Se realizó un análisis factorial confirmatorio con el objetivo de evaluar la viabilidad de las estructuras bifactorial y trifactorial de la escala. El análisis factorial exploratorio apoyó la estructura de los dos factores inicialmente propuestos para esta escala (apertura de comunicación y problemas de comunicación). Tanto en la versión de comunicación con el padre como en la de comunicación con la madre se obtuvieron altos valores de alfa de Cronbach (entre .80 y .90). El modelo estructural construido presentó también adecuados índices de ajuste. Con ello se confirma la confiabilidad y la validez de este instrumento en la m...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

The purpose of this study was to provide evidence of validity and reliability for the Barnes and Olson’s (1982) Parent-Adolescent Communication Scale among university students from Lima, aged 16 to 25. Participants were 255 students (162 females) from two universities. An exploratory factor analysis was performed to assess the viability of bi-factor and tri-factor structures. This exploratory factor analysis supported the two-factor structure originally proposed for this instrument (open communication and problem communication). Both in the father-adolescent and in the mother-adolescent version, obtained Cronbach’s alpha values were high (ranging between .80 and .90). The structural model also showed good fit indexes. This confirms the reliability and validity of this instrument in the sample under study.
6
artículo
The study aims to analyze the psychometric properties of the CASO-A30 Social Anxiety Test by Caballo, Salazar, Irurtia, Arias and the CISO-A Research Team in Peruvian university students. From the sample made up of 350 students from a university in Lima through simple random sampling, with a significance level of 0.05 and a population made up of 1185 students, of both sexes, in 2018 II. Made up of 257 women and 93 men, aged between 18 and 33 years.When evaluating the reliability of the social anxiety questionnaire for adults, a Crobach's Alpha of 0.94 was obtained and ordinal Alpha of 0.95, finding a very high internal consistency (95%), additionally a confirmatory factor analysis of Social Anxiety was performed using the Free Scale Least Squares estimation method, obtaining a GFI of 0.98, AGFI 0.97, NFI 0.97, RFI 0.97 and RMSR 0.08. , confirming that the internal structure presents five...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

The purpose of this study was to provide evidence of validity and reliability for the Barnes and Olson’s (1982) Parent-Adolescent Communication Scale among university students from Lima, aged 16 to 25. Participants were 255 students (162 females) from two universities. An exploratory factor analysis was performed to assess the viability of bi-factor and tri-factor structures. This exploratory factor analysis supported the two-factor structure originally proposed for this instrument (open communication and problem communication). Both in the father-adolescent and in the mother-adolescent version, obtained Cronbach’s alpha values were high (ranging between .80 and .90). The structural model also showed good fit indexes. This confirms the reliability and validity of this instrument in the sample under study.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

The objective of this instrumental research was to confirm the psychometric properties of the EACIN-R Attitudes towards Research Scale, which contains three factors with 28 items comprised in three subscales: interest, vocation and assessment of research. 220 students from a Peruvian university participated, 82 men and 138 women. Confirmatory factor analysis and parallel Horn analysis confirmed the internal structure of the instrument, the trifactorial model, and the number of items in each subscale. Cronbach's alpha index, for the reliability analysis, yielded a value of .898 in the total test. In addition, reliability was obtained for each of its factors, vocation (.862), assessment (.692) and interest in research (.757). It is concluded that the instrument presents a good level of internal consistency, and its use is supported to measure this construct in university students with simi...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

En este artículo se analizó la relación entre el sexo y estrato sociodemográfico de los habitantes que residen en los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana. El estudio se basó en los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática [INEI] sobre victimización en el período 2016-2017. La muestra estuvo conformada por 379 residentes habituales del distrito Cercado de Lima y 205 residentes habituales del distrito San Isidro. Los entrevistados tenían una edad de 15 años a más y fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados indican que las variables de estrato sociodemográfico y distrito están relacionadas con varios indicadores de la percepción de inseguridad ciudadana, a diferencia de la variable sexo que sólo se relacionó con la variable de percepción ref...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este artículo aborda la problemática del trabajo infantil y los factores que están relacionados con la repitencia de los adolescentes que trabajan dentro de la realidad peruana, por tal razón, la investigación tiene como objetivo relacionar la repitencia con los factores sociodemográficos y la actividad laboral en adolescentes de 10-17 años en los departamentos de Lima y Huánuco. La muestra está compuesta por 423 niños y adolescentes (en adelante nos referiremos como solo adolescentes) dentro de las edades de 10 y 17 años, de los departamentos de Lima y Huánuco, obtenidos de la base de datos de la encuesta nacional especializada del trabajo infantil (ETI) de la INEI 2015. Lo que concierne a los resultados, en primer lugar, se buscó una asociación entre las variables, se halló asociación de la repitencia con el departamento, el área, percepción del desempeño, por otro l...