El trabajo infantil: La relación de los factores sociodemográficos, adaptación académica y la actividad laboral con la repitencia en niños y adolescentes de 10-17 años en los departamentos de Lima y Huánuco

Descripción del Articulo

Este artículo aborda la problemática del trabajo infantil y los factores que están relacionados con la repitencia de los adolescentes que trabajan dentro de la realidad peruana, por tal razón, la investigación tiene como objetivo relacionar la repitencia con los factores sociodemográficos y la activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguayo Castañón, Pilar Jesús, Figueredo Arratea, Jhon Holssen, Ito Calderón, Angie Daniela, Machaca Huamán, Daniel Ángel, Silva Ortecho, Andrea Marieth, Ucedo Silva, Víctor Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3632
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3632
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo aborda la problemática del trabajo infantil y los factores que están relacionados con la repitencia de los adolescentes que trabajan dentro de la realidad peruana, por tal razón, la investigación tiene como objetivo relacionar la repitencia con los factores sociodemográficos y la actividad laboral en adolescentes de 10-17 años en los departamentos de Lima y Huánuco. La muestra está compuesta por 423 niños y adolescentes (en adelante nos referiremos como solo adolescentes) dentro de las edades de 10 y 17 años, de los departamentos de Lima y Huánuco, obtenidos de la base de datos de la encuesta nacional especializada del trabajo infantil (ETI) de la INEI 2015. Lo que concierne a los resultados, en primer lugar, se buscó una asociación entre las variables, se halló asociación de la repitencia con el departamento, el área, percepción del desempeño, por otro lado, no se halló una asociación de la repitencia con el sexo, la edad y la relación con sus compañeros, trabajo peligroso. En segundo lugar, se propone un modelo con el predictor no lineal (Logit) a través de la regresión logística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).