Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Jiménez Alvarado, Mayra Vanessa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo estuvo a conocer la asociación entre la resiliencia y la agresividad en adolescentes de un Centro de Rehabilitación Juvenil de la ciudad de Piura. Fue de tipo no experimental y de corte transversal con un nivel descriptivo correlacional. El universo muestral fue de 132 adolescentes con edades de 14 y 18 años, a quienes se les aplicaron los instrumentos escala de resiliencia y el Cuestionario de Agresión. Los resultados mostraron que a nivel general la resiliencia y agresividad tienen una correlación negativa baja (Rho=-0,199) y un nivel de significancia es 0,022. La satisfacción personal no tiene relación con la agresividad (Rho=-0,077 y Sig. 0,380>0.05); Ecuanimidad no tiene relación con la agresividad (Rho=-0,125 y Sig. 0,152>0.05); la dimensión sentirse bien solo, tiene una relación negativa baja con la agresividad (Rho=-0,245** y Sig. 0,005<0.01); confia...
2
tesis de grado
La presente investigación trata de explicar las diferencias que existen en las habilidades para el aprendizaje escolar entre los niños de 4 y 5 años que recibieron y no estimulación y temprana de las I.E.I.P. de Castilla y Piura. El instrumento utilizado para el estudio fue el Test de Diagnóstico Preescolar el cual tiene como objetivo evaluar las habilidades para el aprendizaje escolar: Area Verbal; Área de Conceptos Cuantitativos, Memoria Auditiva, Coordinación Visomotora y La Aptitud Perceptiva. Los resultados indican diferencias significativas en todas las áreas evaluadas entre los niños de 4 y 5 años que recibieron y no estimulación temprana. En este sentido las hipótesis planteadas en esta investigación fueron comprobadas, lo cual permitió afirmar que los niños que han recibido estimulación temprana presentan mejores habilidades para el aprendizaje escolar que los ni...
3
tesis doctoral
El objetivo de esta investigación es probar el modelo explicativo integrador, basado en ecuaciones estructurales, para explicar la agresividad en función de la inteligencia emocional, resiliencia y autoeficacia en adolescentes de un centro juvenil de la ciudad de Piura. El tipo de investigación es aplicada, sustantiva, transversal no experimental con diseño descriptivo correlacional, la población fue censal (n:132) se emplea el TMMS-24 de Salovey & Mayer para la inteligencia emocional, la escala de resiliencia de Escala de Wagnild y Young, la escala de autoeficacia general y el Cuestionario de Agresión (AQ). Para determinar la normalidad de los datos, se empleó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, bajo este criterio para encontrar las correlaciones entre las variables se empleó Rho de Spearman. En los resultados se conoció que la resiliencia es un predictor significativo de la condu...
4
artículo
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer el inicio en las relaciones sexuales entre adolescentes/jóvenes y adultos mayores en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación se realizó aplicando una encuesta tipo Likert a adolescentes/jóvenes entre las edades de 17 a 21 años, de ambos sexos y adultos mayores de 50 a 75 años de ambos sexos de la ciudad de Chiclayo. Dicha encuesta fue aplicada durante los meses de octubre a diciembre del 2017 en una muestra de 488 adolescentes y 350 adultos mayores por medio de un muestreo aleatorio simple. Los resultados demuestran que en el indicador edad del inicio de las relaciones sexuales el promedio de incidencia en los adolescentes/jóvenes es a los dieciséis años. Sin embargo, en los adultos mayores la edad que tiene mayor incidencia promedio en el inicio sexual es a los quince años (un año de diferencia). En el indicador de l...
5
artículo
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer el inicio en las relaciones sexuales entre adolescentes/jóvenes y adultos mayores en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación se realizó aplicando una encuesta tipo Likert a adolescentes/jóvenes entre las edades de 17 a 21 años, de ambos sexos y adultos mayores de 50 a 75 años de ambos sexos de la ciudad de Chiclayo. Dicha encuesta fue aplicada durante los meses de octubre a diciembre del 2017 en una muestra de 488 adolescentes y 350 adultos mayores por medio de un muestreo aleatorio simple. Los resultados demuestran que en el indicador edad del inicio de las relaciones sexuales el promedio de incidencia en los adolescentes/jóvenes es a los dieciséis años. Sin embargo, en los adultos mayores la edad que tiene mayor incidencia promedio en el inicio sexual es a los quince años (un año de diferencia). En el indicador de l...