Inicio en las relaciones sexuales entre adolescentes/jovenes y adultos mayores en la ciudad de chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal conocer el inicio en las relaciones sexuales entre adolescentes/jóvenes y adultos mayores en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación se realizó aplicando una encuesta tipo Likert a adolescentes/jóvenes entre las edades de 17 a 21 años, de ambos sexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Vélez, Walter Iván, García Ramírez, Edwin Martin, Jiménez Alvarado, Mayra Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/943
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inicio sexual, edad, lugar, tipo de método anticonceptivo
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal conocer el inicio en las relaciones sexuales entre adolescentes/jóvenes y adultos mayores en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación se realizó aplicando una encuesta tipo Likert a adolescentes/jóvenes entre las edades de 17 a 21 años, de ambos sexos y adultos mayores de 50 a 75 años de ambos sexos de la ciudad de Chiclayo. Dicha encuesta fue aplicada durante los meses de octubre a diciembre del 2017 en una muestra de 488 adolescentes y 350 adultos mayores por medio de un muestreo aleatorio simple. Los resultados demuestran que en el indicador edad del inicio de las relaciones sexuales el promedio de incidencia en los adolescentes/jóvenes es a los dieciséis años. Sin embargo, en los adultos mayores la edad que tiene mayor incidencia promedio en el inicio sexual es a los quince años (un año de diferencia). En el indicador de lugar de inicio sexual tanto en los adolescentes/jóvenes como en los adultos mayores tiene un alto porcentaje de iniciación sexual en sus propias casas; es decir no hay diferencia. En el indicador tipo del método anticonceptivo utilizado en los adolescentes/jóvenes evaluados es el codón o preservativo (42.01%). Sin embargo, el más alto porcentaje de los adultos mayores refieren no haber usado ningún tipo de método anticonceptivo (88.57%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).