1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se investigó la relación entre resiliencia y calidad de vida en adolescentes internados en un centro juvenil de Pimentel. El estudio fue de tipo no experimental, presentando un diseño descriptivo – correlacional con la participación de 154 adolescentes; la muestra fue intencional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Waldnig y Young (1993) y la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes (1982). Se concluye que existe relación (Gamma=.776) entre las variables resiliencia y calidad de vida en la población investigada, del mismo modo entre la variable resiliencia y las dimensiones hogar y bienestar económico (Gamma=.494), amigos, vecindario y comunidad (Gamma=.662), vida familiar y familia extensa (Gamma=.561), educación y ocio (Gamma=.554), medios de comunicación (Gamma=.424), religión (Gamma=.377) y finalmente la dimensión salud (Gamma=.452).
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se investigó la relación entre resiliencia y calidad de vida en adolescentes internados en un centro juvenil de Pimentel. El estudio fue de tipo no experimental, presentando un diseño descriptivo – correlacional con la participación de 154 adolescentes; la muestra fue intencional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Waldnig y Young (1993) y la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes (1982). Se concluye que existe relación (Gamma=.776) entre las variables resiliencia y calidad de vida en la población investigada, del mismo modo entre la variable resiliencia y las dimensiones hogar y bienestar económico (Gamma=.494), amigos, vecindario y comunidad (Gamma=.662), vida familiar y familia extensa (Gamma=.561), educación y ocio (Gamma=.554), medios de comunicación (Gamma=.424), religión (Gamma=.377) y finalmente la dimensión salud (Gamma=.452).
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las competencias laborales del profesional de Ciencias de la Comunicación en las áreas de publicidad y marketing y producción audiovisual a partir de la perspectiva de 14 empleadores y directivos de medios de comunicación social de la región Lambayeque, a través de la observación y análisis. Como resultado del estudio se determinó que una competencia fundamental es la capacidad para innovar (ser creativo) y redactar con rapidez. Además se concluyó que toda persona que aspira a convertirse en comunicador especializado en dichas áreas debe reunir como requisitos básicos tener una mente abierta, deseos de aprender y habilidades comunicativas bien desarrolladas. Con respecto al fortalecimiento del currículo, los expertos propusieron anticipar el inicio de las prácticas pre profesionales y separar la publicidad del market...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer el inicio en las relaciones sexuales entre adolescentes/jóvenes y adultos mayores en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación se realizó aplicando una encuesta tipo Likert a adolescentes/jóvenes entre las edades de 17 a 21 años, de ambos sexos y adultos mayores de 50 a 75 años de ambos sexos de la ciudad de Chiclayo. Dicha encuesta fue aplicada durante los meses de octubre a diciembre del 2017 en una muestra de 488 adolescentes y 350 adultos mayores por medio de un muestreo aleatorio simple. Los resultados demuestran que en el indicador edad del inicio de las relaciones sexuales el promedio de incidencia en los adolescentes/jóvenes es a los dieciséis años. Sin embargo, en los adultos mayores la edad que tiene mayor incidencia promedio en el inicio sexual es a los quince años (un año de diferencia). En el indicador de l...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo principal conocer el inicio en las relaciones sexuales entre adolescentes/jóvenes y adultos mayores en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación se realizó aplicando una encuesta tipo Likert a adolescentes/jóvenes entre las edades de 17 a 21 años, de ambos sexos y adultos mayores de 50 a 75 años de ambos sexos de la ciudad de Chiclayo. Dicha encuesta fue aplicada durante los meses de octubre a diciembre del 2017 en una muestra de 488 adolescentes y 350 adultos mayores por medio de un muestreo aleatorio simple. Los resultados demuestran que en el indicador edad del inicio de las relaciones sexuales el promedio de incidencia en los adolescentes/jóvenes es a los dieciséis años. Sin embargo, en los adultos mayores la edad que tiene mayor incidencia promedio en el inicio sexual es a los quince años (un año de diferencia). En el indicador de l...