Conductas sexuales de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino en mujeres de 40 a 59 años del servicio de oncología en el hospital nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre del año 2018.
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la asociación entre las conductas sexuales de riesgo y el cáncer de cuello uterino en mujeres de 40 a 59 años del servicio de oncología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre del año 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico de ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de cuello uterino edad de inicio de relaciones sexuales número de parejas sexuales uso de anticonceptivos orales |
Sumario: | Objetivos: Determinar la asociación entre las conductas sexuales de riesgo y el cáncer de cuello uterino en mujeres de 40 a 59 años del servicio de oncología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre del año 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico de casos y controles, observacional, retrospectivo y de corte transversal. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. La población fue de 132 mujeres de 40 a 59 años, 44 casos y 88 controles. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron chi cuadrado, Odds Ratio (OR) y el intervalo de confianza (IC) al 95%. Resultados: Se observó que la edad de inicio de relaciones sexuales en ≤ 17 años se asocia significativamente con el desarrollo de cáncer de cuello uterino p= 0,00 (p<0,05); OR= 4,765 con un IC 95% (2,128 – 10,669). En cambio, al tener una pareja sexual resultó ser factor protector para el desarrollo de este cáncer p= 0,00 (p<0,05); OR= 0,064; IC 95% (0,018 – 0,222). Por último, el uso de anticonceptivos orales resultó no ser un factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino con p= 0,564 (p<0,05); OR= 1,324 y un IC 95% (0,636 – 2,753). Conclusiones: Se concluye que mantener relaciones sexuales ≤17 años incrementa el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, tener una pareja sexual resultó ser un factor protector para el cáncer de cuello uterino y el uso de anticonceptivos orales no son factores de riesgo para este tipo de cáncer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).